Del murciélago al pulmón humano

Columna
Publicado el 09/01/2021

El coronavirus, en cruzada de conquista de territorios biológicos que descubre, invade, acapara y consume porque su naturaleza lo exige y porque el orbe biológico, sobre todo humano, ofrece, aloja y nutre vulnerabilidades inherentes a nada menos que sus células, por supuesto que sanas e inofensivas, que aquel invade inmisericordemente con la saña de un entrometido que no tiene más norte que saciarse, multiplicarse y matar esas células indefensas que tienen la desgracia de ponerse en el camino de ese virus que se multiplica con la facilidad del milagro, mundanamente llamado contagio de pandémicas proporciones.

Y encima propende a mutar para contagiar más rápidamente, como sabiendo que sus víctimas procuran elaborar medios para limitar su radio de acción en pos de acorralarlo del todo. Pero ¿de dónde procede semejante maldad de la naturaleza que, observada y hasta sopesada con calma, es una manera cruel de multiplicar una guadaña mortífera?

Por miles de años un parásito sin nombre vivió en el murciélago herradura, en el sur de China, sin que este animal se diese por aludido, aunque en su momento aquel devino en el coronavirus SARS-CoV-2 que migró quizá a un pangolín, que es un mamífero de cuerpo alargado estilo oso hormiguero común en Asia y África donde se lo trafica ilegalmente en mercados de animales vivos desde hace marras y es, en estos sitios, que el SARS-CoV-2 tomó un curso genético desconocido pero que mudo fortalecido para provocar lo que ahora se conoce como Covid-1, la enfermedad que ha encontrado en el ser humano, seguramente también entre otros, un territorio de expansión óptimo para sus designios mortíferos que ya va costando millones de seres humanos en 2020 y continuará enfermando y matando en 2021.

Y qué si el virus fue un descuido del laboratorio de Wuhan. Al respecto, el editorial del Washington Post= del 4 de enero, 2021, señala que el 30 de diciembre de 2019, la Associated Press dijo haber investigado el asunto in situ, y que China había implementado estricto control a la investigación del origen del virus. C. Kormann, de la revista New Yorker, afirma que los números que se dan a conocer diariamente no dan toda la verdad ya que, según un reciente número de la revista Science, por cada caso confirmado de Covid-19 en el mundo, hay entre 5 y 10 no identificados. El profesor Jeffrey Shaman, de la Universidad de Columbia, afirma que las pruebas individuales que existen no son fieles. Los médicos de salas de emergencia de hospitales hacen saber por medios sociales que éstas no abastecen. El médico Daniele Machini, de Bergamo, Italia, dice que la situación se parece a “un sunami que nos avasalla”.

Al exterior del organismo que lo porta, el virus es inerte, casi sin vida, pero no muerto. Cien millones de coronavirus caben en la cabeza de un alfiler; miles o docenas de miles son necesarios para infectar a una persona o un animal. Investigadores de los laboratorios Rocky Mountains, de Montana, EEUU, han determinado que en superficies de cobre sobrevive cuatro horas, en cartón 24 horas, en acero inoxidable y plástico hasta tres días. Por otro lado, permanece vivo tres horas flotando en el aire en microscópicas partículas, sobre todo en espacios cerrados donde personas infectadas, incluso sin saberlo, los exhalan hablando, tosiendo o estornudando.

Si bien las partículas a la larga pierden su efectividad, se sabe que los 10 primeros minutos después de ser lanzadas son muy contagiosas. De ahí que las aglomeraciones de personas sin barbijo ni distanciamiento social sean pasto de contagios… y huestes de enfermos y muertos que hasta iniciado enero de 2021 no merman.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...