La Quinta

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 10/01/2021

Solo para este año 2021 rige una nueva adenda (la Quinta) del contrato de exportación de gas a la Argentina, en reemplazo de la anterior (la Cuarta) firmada en febrero de 2019, la cual, a su vez, modificaba sustancialmente el Contrato firmado en octubre del año 2006.

¿Por qué y en qué aspectos se acaba de modificar la Cuarta?

Sintéticamente, la Cuarta se originó debido a la imposibilidad, por parte de YPFB, de cumplir con el Contrato, haciéndose pasible a penalidades. Por esa razón, se redujo los volúmenes mínimos para verano (11); invierno (18) y meses intermedios (16). No obstante, la fórmula de cálculo del precio, anclada a una canasta de combustibles, incluyendo al diésel, se mantuvo sustancialmente inalterada.

Sin embargo, como resultado de 15 años de deplorables gestiones, YPFB no puede cumplir ni con esa reducción, por lo que, eventualmente, se ve obligado a enviar gas rico para compensar los menores volúmenes, en perjuicio de su economía.

Por su parte, Argentina acaba de aplicar el Plan Gas 4, el cual otorga importantes incentivos a las empresas que operan el fracking de Vaca Muerta, con el fin de disminuir las importaciones de gas, LNG principalmente, pero también el gas de Bolivia. Al mismo tiempo, según la contraparte argentina (Ieasa), la baja global de la cotización del petróleo no se reflejaba en el precio acordado en la Cuarta.

De esa pugna de aspiraciones y necesidades, surge la Quinta cuyo contenido aún no se ha hecho público. Lo poco cierto, en medio de declaraciones sibilinas, fragmentarias y contradictorias, es que se establecen dos períodos, verano e invierno, con volúmenes mínimos de 8 y 14 MMmcd, respectivamente. Es todo lo que le alcanza a YPFB para cumplir holgadamente con el mercado interno (13), Petrobras (20) y Argentina (14), en el orden. Si sobrara gas, Ieasa recibiría, con prioridad, volúmenes adicionales.

En cuanto al precio, según Darío Martínez, secretario de Energía de Argentina, el nuevo precio sería menor que el anterior: ¡objetivo cumplido! Además, se habría introducido una curiosa referencia al “Henry Hub”, cumpliendo el sueño (que es pesadilla para Bolivia) de un exministro nacionalizador. En efecto, cuesta entender qué pito toca un precio del mercado interno de EEUU en un contrato entre países de otra región.

En cambio, las autoridades bolivianas sostienen que el precio de la Quinta será mayor que el anterior. Como las dos afirmaciones no pueden ser ciertas a la vez, alguien está equivocado o, alternativamente, ambas partes nos cuentan verdades a medias.

Cuando nuestro ministro Franklin Molina afirma que el precio para Ieasa es mayor que el precio para Petrobras dice una verdad de Perogrullo: desde 2006 los precios han tenido ese comportamiento. Y cuando declara que el precio en enero será probablemente mayor que el precio de diciembre apuesta, tal vez, a la recuperación del precio internacional del petróleo.

Por su parte, cuando el secretario Martínez asegura que Argentina pagará un precio menor, posiblemente está comparando el precio de la anterior fórmula con el de la nueva. En suma, el nuevo precio resultaría inferior a los 5 dólares/MMBtu con la agravante de que, si se enviaran volúmenes adicionales, el precio de éstos tendría un “castigo” de entre el 15% y el 30%, según la estación. Lo cierto es que disminuirán nuestros ingresos (regalías e IDH) por los menores volúmenes y, tal vez, menores precios.

Finalmente, nada se menciona acerca de la modalidad de pago del gas, que Ieasa pretendía canjear con diésel, pero que, aparentemente, no ha sido aceptado. ¡En buena hora!

En fin, la Quinta es solo un antipasto de lo que nos espera: la ardua renegociación del contrato YPFB-Ieasa hasta su vencimiento en el ya cercano 2026.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
A las 12:33 horas de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco...
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Así lo han decidido los más de 180...
La posición de la FEPC es similar a las de otras cámaras nacionales y departamentales, además de la Confederación de...
La Cámara Nacional de Industria, lo mismo que su similar de Comercio, pronostican que esa medida provocará que se "...

Deportes
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...
Tras cumplirse la segunda fecha nacional en La Paz, las pilotos Carla Tapia (Montero), Aylen Caero (Cliza) y María René...
Será un partido entre dos de los equipos de mejor rendimiento en la Liga de Campeones.

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos