La Quinta

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 10/01/2021

Solo para este año 2021 rige una nueva adenda (la Quinta) del contrato de exportación de gas a la Argentina, en reemplazo de la anterior (la Cuarta) firmada en febrero de 2019, la cual, a su vez, modificaba sustancialmente el Contrato firmado en octubre del año 2006.

¿Por qué y en qué aspectos se acaba de modificar la Cuarta?

Sintéticamente, la Cuarta se originó debido a la imposibilidad, por parte de YPFB, de cumplir con el Contrato, haciéndose pasible a penalidades. Por esa razón, se redujo los volúmenes mínimos para verano (11); invierno (18) y meses intermedios (16). No obstante, la fórmula de cálculo del precio, anclada a una canasta de combustibles, incluyendo al diésel, se mantuvo sustancialmente inalterada.

Sin embargo, como resultado de 15 años de deplorables gestiones, YPFB no puede cumplir ni con esa reducción, por lo que, eventualmente, se ve obligado a enviar gas rico para compensar los menores volúmenes, en perjuicio de su economía.

Por su parte, Argentina acaba de aplicar el Plan Gas 4, el cual otorga importantes incentivos a las empresas que operan el fracking de Vaca Muerta, con el fin de disminuir las importaciones de gas, LNG principalmente, pero también el gas de Bolivia. Al mismo tiempo, según la contraparte argentina (Ieasa), la baja global de la cotización del petróleo no se reflejaba en el precio acordado en la Cuarta.

De esa pugna de aspiraciones y necesidades, surge la Quinta cuyo contenido aún no se ha hecho público. Lo poco cierto, en medio de declaraciones sibilinas, fragmentarias y contradictorias, es que se establecen dos períodos, verano e invierno, con volúmenes mínimos de 8 y 14 MMmcd, respectivamente. Es todo lo que le alcanza a YPFB para cumplir holgadamente con el mercado interno (13), Petrobras (20) y Argentina (14), en el orden. Si sobrara gas, Ieasa recibiría, con prioridad, volúmenes adicionales.

En cuanto al precio, según Darío Martínez, secretario de Energía de Argentina, el nuevo precio sería menor que el anterior: ¡objetivo cumplido! Además, se habría introducido una curiosa referencia al “Henry Hub”, cumpliendo el sueño (que es pesadilla para Bolivia) de un exministro nacionalizador. En efecto, cuesta entender qué pito toca un precio del mercado interno de EEUU en un contrato entre países de otra región.

En cambio, las autoridades bolivianas sostienen que el precio de la Quinta será mayor que el anterior. Como las dos afirmaciones no pueden ser ciertas a la vez, alguien está equivocado o, alternativamente, ambas partes nos cuentan verdades a medias.

Cuando nuestro ministro Franklin Molina afirma que el precio para Ieasa es mayor que el precio para Petrobras dice una verdad de Perogrullo: desde 2006 los precios han tenido ese comportamiento. Y cuando declara que el precio en enero será probablemente mayor que el precio de diciembre apuesta, tal vez, a la recuperación del precio internacional del petróleo.

Por su parte, cuando el secretario Martínez asegura que Argentina pagará un precio menor, posiblemente está comparando el precio de la anterior fórmula con el de la nueva. En suma, el nuevo precio resultaría inferior a los 5 dólares/MMBtu con la agravante de que, si se enviaran volúmenes adicionales, el precio de éstos tendría un “castigo” de entre el 15% y el 30%, según la estación. Lo cierto es que disminuirán nuestros ingresos (regalías e IDH) por los menores volúmenes y, tal vez, menores precios.

Finalmente, nada se menciona acerca de la modalidad de pago del gas, que Ieasa pretendía canjear con diésel, pero que, aparentemente, no ha sido aceptado. ¡En buena hora!

En fin, la Quinta es solo un antipasto de lo que nos espera: la ardua renegociación del contrato YPFB-Ieasa hasta su vencimiento en el ya cercano 2026.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

06/01/2025
La crisis de los carburantes en Bolivia tiene dos soluciones estructurales, en el sentido de que ambas apuntan a disminuir la demanda de los combustibles...
22/12/2024
Un embarazo conlleva muchas faenas: cambia la rutina y la dieta de la futura madre, obliga a peregrinar adonde el ginecólogo, hay que tomarse ecografías...
08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...