El incremento de casos de Covid-19 en Bolivia

Columna
Publicado el 16/01/2021

Los casos de Covid-19 están aumentando en Bolivia. El jueves14 de enero se han registrado más de dos mil (2.198) casos. La segunda ola está ocurriendo. ¿Pero por qué?

La primera razón es que en la primera ola se tomaron medidas que reducían la transmisión del virus y hasta abril de 2020 tuvieron éxito. Hasta ese mes, el número de nuevos casos diarios llegó a una cifra inferior a 100. Este gran resultado animó al Gobierno de entonces a cambiar las restricciones sanitarias estrictas por otras más relajadas y la mayoría de las personas dejó de respetar las medidas de bioseguridad porque creía que ya no había riesgos.

Entones la transmisión del coronavirus subió por el incremento de la vida social y sus actividades, la Covid-19 se propagó de nuevo y causó más de 8.000 muertos hasta finales de agosto. Muchos otros quedaron contagiados y se recuperaron. Sin embargo, para crear inmunidad colectiva se necesita más o menos un 70% de la población infectada y Bolivia tenía probablemente solo alrededor del 50 al 55% de gente contagiada. Esto significa que las personas que no se enfermaron con Covid tienen aún el riesgo de contagiarse si no observan medidas personales de bioseguridad.

Otra razón de la segunda ola de la pandemia en Bolivia, y  que ahora se está investigando, son las nuevas cepas del coronavirus. Parece que algunas nuevas cepas del vuris que provoca la Covid-19 pueden contagiar de nuevo a personas que ya han sido infectadas. Esto se ha observado en el Brasil. Y esta reinfección igual puede enfermar a las personas. Y los infectados contagian más rápido a otros, por la alta carga viral en el sistema respiratorio. Se cree que una persona portadora de la cepa inglesa podría contagiar hasta cinco otras personas y no solo a tres como la cepa de Wuhan, la de la primera ola.

Como Bolivia está cerca al Brasil, es muy probable que parte de las nuevas infecciones sean de la cepa de ese país, aunque también es posible que ya hayan llegado otras.

Hasta ahora, el número de muertos diarios es bastante bajo si lo comparamos con otros países en el mundo, pero podría aumentar. Es importante observar continuamente este aspecto ya que no podemos olvidar el costo que representa la pandemia para personas que se enferman o mueren: no poder trabajar, el costo de los medicamentos, de la hospitalización, etc.

Es comprensible que entre las estrategias de Bolivia ya no estén las de cerrar la economía, como en otros países, porque la mortalidad es muy baja y contagiarse no es peligroso para la gente joven. Además, se pueden tomar medidas fáciles para controlar la propagación del virus. El distanciamiento de 1,5 metros (prohibir filas, taxi trufis y transporte pequeño que no respete el distanciamiento), lavarse las manos permanentemente, y utilizar barbijos.

 

El autor es magíster en negocios internacionales

Columnas de ARNOLD HAGENS

12/03/2023
Cuando una persona muere es algo trágico y siempre afecta a familiares y amigos. Esto también lleva a la reflexión el hecho de que todos esperamos vivir...
08/01/2023
La inflación en la zona del euro ha llegado hasta 10% anual en comparación con Bolivia, donde en 2021 llegó al 3,17% anual. Es fácil concluir que los...
18/12/2022
Probablemente en noviembre pasado ha nacido el ser humano numero 8 mil millones. Los científicos piensan que ha nacido en la India, donde anualmente nacen 23...
07/11/2022
Cuando tratamos de prevenir muertes prematuras hablamos muchas veces sobre la nutrición, el sistema de salud, saneamiento, tráfico, etc. Raras veces hablamos...
28/11/2021
Las empresas Pfizer y MSD han desarrollado una tableta que reduce en un 89% la necesidad de hospitalización y probabilidad de morir en caso de infección con...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII. Tras la publicación de su diario, los exalumnos del...
El presidente Luis Arce informó este lunes que para proteger a la niñez en edad escolar es que se amplió la vacunación contra la influenza hasta los 12 años.

Prado Araúz, con la voz entrecortada lamentó la muerte de su padre y aseguró que dejó un legado en las Fuerzas Armadas
El presidente de la alianza Súmate y excandidato, Henry Paredes, criticó al alcalde Manfred Reyes Villa por privilegiar a cinco de los siete concejales de...
Un motociclista con el rostro completamente cubierto con un casco oscura para ocultar su identidad se acercó esta mañana al camarógrafo de una red televisiva y...
El excolaborador indicó que Santos lo llamó a una reunión para establecer ese porcentaje en su despacho del piso 18 de la Casa Grande del Pueblo

Actualidad
El presidente de la alianza Súmate y excandidato, Henry Paredes, criticó al alcalde Manfred Reyes Villa por privilegiar...
Un motociclista con el rostro completamente cubierto con un casco oscura para ocultar su identidad se acercó esta...
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...