Educación a la boliviana

Columna
Publicado el 15/02/2021

El concepto de educación siempre ha estado abierto a distintas interpretaciones y su comprensión está limitada por la formación de quien lo aborde, así, pedagogos y autoridades entienden de diferente manera a esta herramienta tan necesaria para el desarrollo. Mientras algunos consideran a la educación como un derecho básico, otros la reconocen como un instrumento de liberación gracias al cambio en el modelo educativo que pretendía democratizar la enseñanza. Y aunque no pueda acordarse un concepto general, todos los que debaten sobre la educación boliviana concuerdan en la importancia del estudio para el asegurar el desarrollo integral de los jóvenes.

Entre dimes y diretes sobresale la Ley N° 070, “Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez” que en su resumen establece “que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación; que la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado; y garantiza la participación social y comunitaria de madres y padres de familia en el sistema educativo”.

Con estas palabras se inició la revolución educativa en 2010, actualmente, en 2021, afrontamos una nueva realidad donde una de las principales consecuencias del Sars-CoV2 (coronavirus) es el duro golpe que recibió la educación al frustrar una gestión entera que marcará por completo a la historia nacional. Del mismo modo se develó el gran problema de la educación boliviana que aún replica un modelo arcaico de enseñanza.

A una década de ser promulgada la Ley N° 070, las condiciones de los niños para acceder a un sistema educativo de calidad parecen no haber mejorado y mucho menos estar preparadas para la digitalización del aprendizaje.

Siguiendo el progreso de la educación y tecnología en el país, se debe mencionar el caso de la empresa estatal Quipus que desde 2013 produce equipos electrónicos. Fue una iniciativa innovadora que en su enunciado pretendía dotar de computadoras portátiles a los estudiantes de las unidades educativas fiscales y de convenio, sin embargo, su aplicación en la realidad demostró en su momento que; tanto estudiantes; como maestros, no estaban listos para iniciar una era educativa aplicando la tecnología informática.

Los gobiernos han fallado sin importar el partido o bando que ostente el poder, la dicha “responsabilidad financiera del Estado” no fue lo suficientemente competente. Para resguardar la salud de los niños y jóvenes del país, las escuelas y universidades han cerrado sus puertas dando paso a la educación a distancia, hecho que amplió más la brecha socioeconómica que, si antes frustraba el deseo de superación, hoy en día imposibilita el acceso al aprendizaje.

El mejor ejemplo es el de Rodrigo Canaviri, la historia de este niño se masificó al ser descubierto en una práctica de arqueros de San José donde él solía vender refrigerios para comprar un celular y acceder a las clases virtuales. Bolivia entera se conmovió con este suceso, y los gestos de cariño llegaron por parte de jugadores y población en general.

Sin embargo, esta es una de tantas historias similares en cuanto a necesidad de muchos niños y niñas cuyos padres no cuentan con los recursos necesarios para acceder a la educación digital que obligatoriamente requiere de un servicio de conexión a Internet y, por lo menos un smartphone. Existen voces que pocos escuchan y claman por ayuda: las herramientas digitales ahora son un lujo imprescindible para muchas familias que anhelan educación para sus hijos.

Como anécdota tragicómica podemos pensar en el panorama de los últimos años. Los maestros, en su mayoría, prohibían el uso de celulares en las aulas y ahora los celulares reemplazan a las aulas. ¿Cuántas mentes jóvenes con deseos de aprender se encuentran frustradas?

Es momento de dar las gracias a todos los gobiernos por la educación “a la boliviana”.

 

El autor es estudiante de comunicación social

Columnas de GABRIEL ANÍBAL LÓPEZ PEDRO

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...