Manfred se convierte en el jefe de la oposición

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 03/03/2021

El año pasado muchos votantes moderados votaron por Luis Arce Catacora, esperando que su Gobierno estabilice la economía, combata la pandemia y haga todo lo posible por reconciliar al país.

Hoy falta espacio para listar las acciones abusivas de los primeros 100 días del nuevo Gobierno. Un ejemplo banal resume su larga lista de abusos. El cambio del escudo nacional por la cruz chakana ha sido una ofensa gratuita a todos los bolivianos y una humillación innecesaria a nuestras Fuerzas Armadas. Es el anuncio de que se viene una mano despótica.

¿Por qué se está radicalizando el MAS si es lo que menos le conviene para ganar el voto urbano del 7 de marzo? ¿Cómo explicar semejante desatino cuando el MAS tuvo una gran oportunidad de convertirse en un partido moderno, liberado del caduco modelo caudillista, apoyado no solo por su base, sino por un gran sector de votantes moderados?

La razón es muy sencilla. El presidente Luis Arce Catacora no tiene una base política propia. Su jefe Evo Morales cuenta con un 35% de votantes que morirán jurando que es Dios. Para esos votantes todo lo que diga o haga Evo tiene el valor de una orden divina. Basta una señal de Evo en contra del Presidente y esa masa enfervorizada puede tumbar su gestión.

Arce Catacora se ha dado cuenta que Evo Morales se prepara para echarle la culpa por la pérdida de las alcaldías y gobernaciones más importantes o tal vez para sucederlo. Para evitarlo, lanza una serie de medidas que espantan al electorado del centro, pero que apuntan a probar su lealtad ante el ala más radical del MAS. Su vicepresidente guiña a todos los sectores.

Gracias a esta pugna velada se están generando dos liderazgos opositores que, si bien no son nuevos, están adquiriendo un enorme poder. Los dos aspirantes a encabezar la nueva oposición son Manfred Reyes Villa, más allá de que llegue o no a ser alcalde de la Llajta, y Eva Copa, por mucho que se la perciba como dueña tan solo de El Alto.

Si estos dos hábiles políticos se ponen de acuerdo en competir limpiamente entre sí, pueden frenar los abusos de poder del Gobierno y darnos el ejemplo para retomar la reconciliación. Si, por el contrario, no hacen otra cosa que tratarse como enemigos a muerte por complacer a sus bases fanáticas, no habrán hecho otra cosa que favorecer el predominio abusivo del MAS.

El voto duro del MAS no llega al 35%. A pesar de eso ganó las elecciones nacionales de 2020 con más del 55%. En ese momento los votantes disponibles del centro sumaban un 20%, repartido según las encuestas entre los que se declaraban como indecisos, blancos o nulos.

La oposición apostó a perderlos. Luis Fernando Camacho los despreció. Se convenció de que los que no se declararon a su favor en las encuestas eran una minoría despreciable de masistas. Carlos Mesa creyó que el 65% de los votantes votarían contra el MAS. Supuso que el centro estaba en su bolsillo. Los principales opositores no supieron concertar una estrategia común. El MAS les quitó los votantes moderados y los sumó a su propia base dura.

En su primera gestión, el MAS dividió y anuló a la Media Luna, esa coalición conformada por los alcaldes y prefectos opositores que habían ganado las elecciones subnacionales. El Gobierno intimidó a la oposición cruceña con el montaje del Hotel Las Américas. Docenas de opositores no pudieron escapar del país a tiempo. Fueron encarcelados, algunos por más de 10 años. Una vez que los doblegó a bala, el Gobierno compró al empresariado y transó con el prefecto.

Ahora ya no es tan fácil. Los altos mandos policiales y militares ya no son tan sumisos. Se acuerdan de la persecución sañuda de sus camaradas por haber participado en el gobierno de Jeanine Áñez. No es seguro que obedecerán si el Gobierno les ordena que arremetan contra la gente que se alzará en las principales ciudades, empezando por Cochabamba, que arderá si inhabilitan a Manfred Reyes Villa.

La Policía ya no permitirá que una turba del MAS queme vivos a funcionarios de la alcaldía de El Alto para fregar a una alcaldesa opositora tal como lo hizo en febrero de 2016. Los anuncios de que el MAS organizará sus propias milicias armadas caen muy mal a la Policía y a los militares. Mentir sobre un supuesto golpe militar de 2019 para encubrir el fraude electoral de ese año le quita seriedad y autoridad al gobierno de Luis Arce Catacora entre todos los uniformados.

Los moderados que votaron por Luis Arce Catacora en las elecciones del año pasado no le entregaron un cheque en blanco. No esperaban los desatinos y abusos actuales. Ahora les toca votar por alcaldes y gobernadores que hagan una gestión efectiva y que, además, sean capaces de conformar una sola trinchera de defensa de la democracia.

 

El autor practica análisis de ideas

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

09/07/2024
La convocatoria del organismo electoral a un encuentro de las fuerzas políticas reconocidas para participar en las elecciones de 2025 tiene como propósito...
03/06/2024
Ya era hora de que en nuestro frágil proyecto democrático surja un debate entre los precandidatos presidenciales de todos los colores y tamaños, así como...
03/05/2024
La selección del candidato mejor posicionado para ganarle al MAS no depende tanto de su propuesta de gobierno, por buena que sea. Depende de que se mida bien...
23/04/2024
Este llamado es para dos grupos. Se dirige a los precandidatos de oposición que esperan ganar las elecciones de 2025. Se dirige también a los ciudadanos que...
09/04/2024
En Bolivia existen muchas personalidades independientes que pueden conformar una comisión nacional de primarias. Si se la conforma se habrá dado un ejemplo...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso