Mujeres: Entre la pandemia y la sobrecarga de trabajo

Columna
Publicado el 17/03/2021

Más de dos tercios del personal de salud en primera línea son mujeres. Ellas se enfrentan a la sobrecarga laboral en el trabajo y en casa.

La Coordinadora de la Mujer y el Observatorio de Género detallaron en un informe que el 70% del personal boliviano en primera línea contra la Covid está compuesto por mujeres. Además de tener una mayor carga de tareas domésticas por los cuidados y normas de bioseguridad, deben doblar o triplicar los turnos en sus espacios laborales para atender a los pacientes. Si bien la pandemia afecta de manera diferente a ambos géneros, las políticas públicas tomadas no hacen esa diferenciación.

Según ONU Mujeres, la emergencia sanitaria y su gestión, sobre todo durante su etapa más crítica, tienen efectos diferenciados respecto al género. Uno de los más evidentes es la crisis del tiempo de cuidado. Según el informe de la Coordinadora de la Mujer, “la cuarentena para la mayoría de las mujeres significó dedicar más tiempo del habitual a las tareas domésticas y de cuidado”. Es decir, esta crisis sanitaria puso en relieve, con mayor énfasis, la asimetría de la distribución de labores en el hogar.

En la ciudad de Cochabamba, esta situación se evidenció de distintas maneras. Carla Torres, médico familiar, menciona que “desde hace meses se lucha contra la pandemia trabajando turnos de 24 horas, doblando y triplicando nuestras horas de trabajo al mes”. Esto fue aún más difícil para muchas de ellas por ser madres solteras y por el miedo de contagiar a sus familias. Además, el colapso de los hospitales durante la primera ola y la falta de insumos médicos, en especial en esta ciudad, generaron mayor riesgo.

El informe de ONU Mujeres sobre la emergencia sanitaria en Latinoamérica y el Caribe asegura que los costos para las mujeres son mayores, tanto física como emocionalmente. Shirley Siñaniz, médico cirujano y especialista en auditoría médica y gestión en salud, menciona que, si bien existen muchos desafíos, ellas saben conectar con el paciente a un nivel más humano. “Mi profesión y género me permiten trabajar no solo con la enfermedad, sino conectar y empatizar con el paciente y mi familia, que tienen necesidades emocionales muy fuertes a causa de esta pandemia”, afirma.

Si bien hubo una clara diferencia entre los efectos de la pandemia sobre el personal de salud, de ambos géneros, en especial durante la primera ola, no existieron ni existen políticas públicas que puedan contrarrestarlos o disminuirlos. “Lo que debe cambiar desde mi punto de vista es la equidad de los derechos en salud; tanto para la población en general, como para mis colegas”, comenta Siñaniz.

El análisis de la Organización Mundial de la Salud sobre equidad de género, recomienda instaurar políticas según datos desagregados por sexo que incluyan “tasas diferenciadas de infección, impactos económicos y en la carga de cuidado diferenciados, barreras de acceso de mujeres, e incidencia de violencias doméstica y sexual”. Es decir, tomar en cuenta esos factores para poder dar soluciones reales a corto, mediano y largo plazo. Esto no solo en momentos de pandemia, sino en las gestiones de salud a nivel general. Sin embargo, hasta el momento ninguna política de salud pública de estas características ha sido aplicada en nuestro país.

 

Las autoras son estudiantes de comunicación social y participan del Laboratorio de Periodismo UCB

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...