Arce, Siles y Mevdévev

Columna
Publicado el 18/03/2021

En 1926, el presidente saliente Bautista Saavedra designó candidato a su sucesión a Hernando Siles. Para ello, le hizo firmar un documento en el cual Siles reconocería la precedencia y autoridad de Bautista Saavedra, como jefe del Partido Republicano, por encima del propio presidente de la República, en caso de su victoria cantada. París bien vale una misa, dicen, de modo que Siles firmó el compromiso.

Pero, una vez ganadas las elecciones y la presidencia, desechó por completo el documento y mandó a Saavedra de paseo. El presidente Siles no podía cumplir el compromiso firmado por el ciudadano Siles. Y su presidencia hubiera sido estelar, si no hubiera intentado prorrogarse en contra de la Constitución.

En el otro lado del mundo, Dmitri Medvédev fue presidente de la Federación Rusa entre dos de las ¿ya cuántas? presidencias de Vladimir Putin, entre 2008 y 2012. Fue como si Putin le hubiera dejado encargado: “cuídame la silla hasta que vuelva”. Y así fue. Putin regresó a la presidencia, modificó la Constitución y seguramente envejeceremos viendo a Putin como zar mientras le dure la vida.

Actualmente, ¿cuál es la situación del presidente Luis Arce? ¿Arce será Siles y será su propio hombre, o será Medvévev y le cuidará la silla a Evo Morales? Designado a dedo como candidato por el jefazo (sus contendientes eran Andrónico Rodríguez y David Choquehuanca), ganó con holgura las elecciones de 2020 (por encima de resultados obtenidos por el propio Morales, lo que debió haberle ofendido) y reivindicó al MAS, derrotado en las calles en 2019.

¡Qué desperdicio de oportunidad, haber echado por la borda aquella victoria legítima, en estos días! Al parecer, o el Presidente, o el propio MAS, no entendieron que el mandato era la pacificación del país, no la polarización.

Muchos bolivianos creímos en el discurso inaugural de Choquehuanca, acerca de no más persecuciones, sobre la necesidad del equilibrio entre las alas izquierda y derecha del cóndor, etc. Todo ello era –es aún– desesperadamente necesario en el actual contexto de pandemia y crisis económica.

Sin embargo, se optó por la polarización y la persecución y la negación del Estado de derecho. En el futuro previsible, el país desperdiciará una enorme cantidad de energía en este asunto innecesario, cuando el esfuerzo de todos los bolivianos debiera estar apuntando a la solución de problemas reales.

¿De dónde viene todo esto? Se podría interpretar que el presidente Arce no tiene sustento dentro del MAS: no es indígena, no proviene de movimientos sociales, no es sindicalista ni particularmente político. Es urbano y profesional en un movimiento que es crecientemente indígena y rural.

Una persona con su perfil pudo haber escogido un gran equipo ministerial y, sin embargo, sobran varios dedos de una mano para contar a los profesionales idóneos. Iván Lima, el ministro de Justicia, tiene un curriculum vitae impresionante y antes de ser ministro se mostraba cauto y conciliador. Y, sin embargo, está a su cargo el tremendo desaguisado jurídico que sólo le traerá desprestigio. ¿Cómo se explica?

Los ministros de Arce no son los ministros de Arce. Los ministros son cuotas de los movimientos sociales. Arce está al medio entre las exigencias de Morales (que también nombró a sus propios ministros) y las demandas de los movimientos sociales. No ha encontrado su perfil. Su retórica, las raras veces que toma la palabra, es la retórica del evismo. No hay discurso “arcista”. No es un Hernando Siles, y si este extravío es iniciativa suya, seguramente es para demostrar que él también puede ser duro.

De una u otra manera, todos perdemos. Pierde él, porque allá va la oportunidad de tener su propia presidencia. Pierde el MAS, porque es seguro que perdió votos (lo cual no les importa porque no hay elecciones en el horizonte). Pero perdemos todos, porque estaremos obsesionados otra vez con un asunto, el cual Arce era el llamado a superar.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de ROBERT BROCKMANN

20/05/2021
Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con...
15/04/2021
A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un...
18/03/2021
En 1926, el presidente saliente Bautista Saavedra designó candidato a su sucesión a Hernando Siles. Para ello, le hizo firmar un documento en el cual Siles...
04/03/2021
El MAS ganó todo en las elecciones de 2020: mayoría absoluta –legítima–, ventaja de 20 puntos sobre el segundo, amplia base popular y reivindicación...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
MÓNICA BARRENECHEA
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...

La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinó a...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

Actualidad
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales...
La Unión Europea condenó este sábado "en los términos más enérgicos" la ejecución en Irán del ciudadano sueco-iraní...
Personal de limpieza de un baño público encontró un feto en el centro de la ciudad de Cochabamba, reportó la Agencia en...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...