Gobernar o ser gobernado

Columna
Publicado el 15/04/2021

A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un presidente trabajando silenciosamente en su despacho, como Víctor Paz, y no inaugurando canchitas y empedrado de calles en remotas localidades rurales cinco veces al día.

Arce no es indígena, ni sindicalista, ni parte de un movimiento social, ni, parece, político, pero quizás todo eso no hubiera importado si lo dejaban parir. Después de todo, su 55% en octubre de 2020 era suyo y de nadie más.

Mientras Arce, supongo, intentaba gobernar en las siempre difíciles circunstancias del país, un alicaído Evo Morales designaba candidatos a dedo, a menudo contra los deseos de su propia gente. Desechó a Eva Copa y recibió el silletazo azul que lo despeinó. Así, el 7 de marzo, sus candidatos perdieron en ocho de las 10 ciudades principales del país.

Sólo cinco días después, el 12 de marzo, el Gobierno, hasta entonces tranquilo, adquirió otro cariz y comenzó la perturbadora ola de arrestos y procesos ilegales. Los eclipsados líderes fugados en noviembre de 2019 empezaron a hablar y pisar fuerte. Pusieron a su propio gobierno contra las cuerdas. Sin ostentar cargo gubernamental alguno, amenazaron a la UE, a la Iglesia católica, a la OEA, a embajadores individuales y a todo boliviano que hubiera participado en las protestas contra el fraude.

Vieron necesario recuperar la iniciativa y unificar al partido, que hacía aguas. Los fugados de noviembre de 2019 le atribuyeron la derrota subnacional a Arce, porque Evo nunca se equivoca. Desconcertado silencio presidencial. Un ministro ¿acorralado o cómplice? admitió que “se armaba el caso” contra la secuestrada expresidenta Áñez. Alguien, que no es el presidente, parecía/parece gobernar el país.

Entretanto Morales, a quien no se le discute porque es un icono, recorría los cuatro departamentos del balotaje. Cerró alianzas, recibió juramentos de lealtad electoral y anunció victorias indiscutibles. Incluso tiró línea gubernamental. Remedando la retórica, Arce pronunció su infortunada frase sobre los oligarcas tarijeños.

Llegó el 11 de abril y con él, la derrota 0-4 del MAS. A las ocho capitales perdidas se sumaban seis de nueve departamentos. Morales anunció un “análisis profundo”. Pero Morales no puede hacer un análisis profundo, porque jamás admite sus propios errores. Evo no querrá entender los mensajes del electorado el 7 de marzo y el 11 de abril. Las causas de su derrota fueron sus dedazos, su retórica polarizadora, su virtual captura del Gobierno y, sobre todo, su persecución. SU persecución.

Su “análisis profundo”, apostemos, seguirá su cansada receta: la derecha, el imperio, los medios de comunicación. Ojalá el presidente Arce tomara nota de que el país, lo que en realidad pide, es reconciliación y unidad.

Pero nos engañaríamos si creyéramos que el MAS está derrotado. Está en declive histórico, sí. Es inferior en número a las oposiciones sumadas, pero es una gran minoría organizada y con liderazgo único, y el sistema de distribución de escaños, que privilegia el voto rural, le ha dado una injusta y artificial mayoría en cinco asambleas departamentales. Allá donde le den los números, el MAS puede y trabará a los gobernadores y alcaldes opositores.

Cuando los bolivianos necesitamos hacer frente común a la adversidad que se nos abalanza, seguiremos viendo grandes gestos ideológicos y confrontación. Es la genética del evismo.

A la larga, ello sólo desgastará al propio MAS y a Arce, que podría imprimirle su propio estilo a su propio gobierno, si quisiera. La presidencia es poderosa y hay que saber usarla. Pero todo indica que será otro período perdido para el progreso del país y de los departamentos.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de ROBERT BROCKMANN

20/05/2021
Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con...
15/04/2021
A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un...
18/03/2021
En 1926, el presidente saliente Bautista Saavedra designó candidato a su sucesión a Hernando Siles. Para ello, le hizo firmar un documento en el cual Siles...
04/03/2021
El MAS ganó todo en las elecciones de 2020: mayoría absoluta –legítima–, ventaja de 20 puntos sobre el segundo, amplia base popular y reivindicación...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
11/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
11/05/2023
11/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
11/05/2023
En Portada
El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...

El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como líder del Campeonato de la División...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales de Liga de Campeones gracias a los tantos...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...