La reforma penal inconclusa

Columna
Publicado el 15/04/2021

Hace más de un año que en Bolivia ha entrado en vigencia plena la reforma del sistema penal, a través de la Ley 1173 de mayo de 2019. Y con el actual tratamiento del anteproyecto de Ley “Digitalización del Órgano Judicial” en la Asamblea Legislativa Plurinacional, es necesario realizar una evaluación de los cambios y logros más significativos, así como de las asignaturas pendientes, que consoliden el verdadero espíritu de un sistema penal humano.

Conforme a las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia de junio del 2016, la reforma penal identificó la necesidad de garantizar el acceso a la justicia con la implementación de políticas que respondan a las necesidades del mundo litigante en términos de eficiencia, eficacia, justicia oportuna, con celeridad, descongestionamiento de la mora judicial y, principalmente, con recuperación de la credibilidad de un sistema de justicia que contribuya al debido proceso de todas las personas y verdadera paz social.

Si bien la Ley 1173 es de avanzada en comparación con las reformas penales de otros países de la región, su implementación, que debió ser de manera progresiva en todos los departamentos del país, tuvo que ejecutarse con mayor rapidez, a consecuencia de los factores políticos y de la pandemia que nos forzó a trabajar desde el hogar, tratando de que la reforma funcione, a pesar de estas limitaciones.

Se desburocratizó la administración de los juzgados penales, dejando esta labor a las Oficinas Gestoras de Procesos a cargo del Órgano Judicial, del mismo modo, el Ministerio Público implementó el Portafolio Digital, que permite a los usuarios tener acceso a documentación digitalizada del proceso en todo momento y las notificaciones ahora se hacen a través de Ciudadanía Digital.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por las diferentes instituciones involucradas, la reforma no alcanzó los resultados proyectados, debido a la falta de compromiso y la arraigada mentalidad burocrática del sistema escriturado, propio de los abogados y operadores de justicia que siguen con los resabios del sistema inquisitivo.

Esto se debe al desconocimiento de los alcances dogmáticos y doctrinarios de la reforma penal, desnaturalizando la detención preventiva y dándole el cariz de mecanismo de extorsión o chantaje (siendo que debe ser la excepción y no la regla); las tecnologías de información y comunicación son discrecionales y carecen de calidad técnica para las audiencias; los plazos no se cumplen bajo el pretexto de la pandemia; tampoco se desterró el concepto de la revictimización. En conclusión, no se cumplen los principios esenciales de la administración de justicia, por citar los de eficacia, eficiencia, celeridad y el principio de inmediación (se litiga por voz y no con imágenes, cuando está prohibida la lectura de antecedentes en audiencia, por parte de jueces, fiscales y abogados).

Quienes deberían asumir esta responsabilidad, son los operadores de justicia, a través del ejercicio del “Poder ordenador”, pues esta responsabilidad que les asigna la propia ley es inobservada e incumplida, para que el sistema pueda adquirir estándares de transparencia, siendo en consecuencia una asignatura pendiente que deberá ser asumida de modo general por todos los operadores de justicia.

Debemos estar conscientes que aún nos falta mucho en recursos humanos (en especial los reticentes al cambio), dotación de equipamiento, así como las condiciones técnicas y tecnológicas mínimas que permitan llevar una implementación plena y los logros previstos al momento de la promulgación de la ley.

En conclusión, es necesario realizar una evaluación con el análisis de estas problemáticas para implementar un plan de fortalecimiento, mediante cursos académicos de actualización para todos quienes están inmersos en la problemática del sistema penal, para ello se deben sumar todos los esfuerzos de la colectividad en su conjunto.

El éxito de una reforma no pasa por cambiar la ley, sino por lograr un cambio de actitud, mentalidad y compromiso de respetar los valores y principios inherentes, para una justicia más humana. Como dijo Mahatma Gandhi, “la verdadera revolución, es la revolución interna”.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
23/09/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
23/09/2023
ÁNGEL ARTEAGA GONZALES
22/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
22/09/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/09/2023
En Portada
Luis Arce y David Choquehuanca asistieron este lunes a la reunión convocada por el Pacto de Unidad afín al Gobierno, sin embargo, el expresidente Evo Morales...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en la parte seca de la reserva natural...
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio...

Actualidad
Más de 100 expositores se preparan para mostrar la diversidad y riqueza del turismo, la gastronomía y el arte en...
Ante la creciente preocupación por la crisis hídrica, el Ministerio de Medio Ambiente lanzó este lunes en Cochabamba la...
El martes se iniciará el juicio contra el exalcalde de Colcapirhua, Milton Garabito, del MAS, y otros exfuncionarios...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.