Arias y el peligro del neopopulismo

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 23/04/2021

Algunas declaraciones y acciones del futuro alcalde de la sede de gobierno, Iván Arias, preocupan a esta ciudadana amante de La Paz pues podrían ser el anuncio de una gestión cargada de confrontación y populismo que poco sentarían a la Ciudad Maravilla.

Por ejemplo, al conocer su victoria en las elecciones de marzo pasado, el candidato de “Somos Pueblo” festejó levantando sus gastados zapatos. ¿Qué hay detrás de semejante imagen? ¿Invocación a la razón o a la emoción? ¿Mostrar que un exministro, un profesional de larga data, sólo tiene un par de calzados? ¿Es una cábala? ¿Es una alusión a la canción del exalcalde Julio Mantilla y sus zapatos rotos? ¿Qué población puede conmoverse con ese acto?

Días después, Arias anunciaba que promovería que los profesionales de la comuna salgan a limpiar las calles. Otra vez las interrogantes: ¿por qué los responsables del área jurídica –por ejemplo– pueden barrer y no las barrenderas ir a firmar documentos? ¿Por qué reforzar, así sea de forma subliminal, que levantar la basura es un oficio de menor dignidad que estar en un escritorio? Me hizo recuerdo a Guillermo Aruquipa, el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y exsuperintendente de Hidrocarburos que creía que llevando garrafas de gas sobre sus hombros iba a detener la vertiginosa caída de la principal empresa estatal.

De forma sostenida, Iván Arias da declaraciones contra la saliente administración municipal y su titular Luis Revilla. Él, como experto municipalista, debe conocer que la alcaldía de La Paz es la que presenta los mejores resultados en diferentes materias. Son muchísimos los temas en los cuales La Paz es vanguardia, aunque no nos guste lucirlos porque el lloriqueo colla es más llamativo, siempre. ¿Visitó Arias el Cementerio General, por ejemplo? ¿Usa el Pumakatari? ¿Acudió él o algún familiar a alguno de los centros de salud municipales? ¿Conoce los centros infantiles en los mercados populares? ¿Leyó los informes sobre gestión de riesgos, de 2002 a la fecha? Parece que no.

Aparentemente Arias quiere acabar con la institucionalidad edil, la última que queda en el país: despedir a muchos empleados; acabar con diferentes emprendimientos, incluyendo las guardias municipales y los parqueos que ayudaron a ordenar la ciudad. Al escucharlo vuelven susurros de dichos similares declarados por Samuel Doria Medina.

¿Acaso Iván Arias conoce ejemplos más acertados? Una y otra vez defiendo la gestión de la dupla Juan del Granado-Revilla porque conozco el país y conozco la ciudad. ¿O alguna alcaldía de las 10 ciudades más grandes está mejor?

La gestión de Revilla tuvo que atender más de 30 procesos, alguno sobre un asunto cuando él era un niño; el gobierno central torpedeó la metropolización de la provincia Murillo. La Paz vivió, vive, cercada por el MAS. Epsas es una muestra dramática.

Arias debería concentrarse en los asuntos pendientes que son los que arruinan la calidad de vida en La Paz: los loteamientos de cuello blanco y de mafias organizadas; los “cerricidios” cotidianos; la usurpación del gobierno central de funciones municipales (véase Plaza Murillo, FPS asfaltando), las acciones de delincuentes contra los bienes municipales sean parques o buses. ¿Logrará revertirlos? ¿Enfrentará a los autores?

Para ello necesita valor y planes serios, palabras coherentes y no discursos veleidosos. Culpar al empedrado será muy fácil; vencer obstáculos es lo que diferencia al verdadero líder del charlatán.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura