La lógica, pero improbable elección de Reyes Villa

Columna
Publicado el 04/05/2021

La elección de Manfred Reyes Villa como alcalde de Cochabamba fue uno de los desenlaces más lógicos, pero también más inesperados de las recientes elecciones subnacionales, y su explicación va más allá de la percepción común de que “hubo una campaña de marketing profesional” y, de hecho, se inscribe en una experiencia inédita de comunicación política basada en desplazar la contienda a la pugna por el encuadre discursivo.

La evolución de la gerencia o marketing político en comunicación política contrajo un nuevo enfoque: una campaña no depende de la oferta electoral, sino de entender la manera como el elector elige los mensajes, esas estructuras mentales a través de las cuales percibe la realidad, es decir, los encuadres o marcos lógicos dentro de los cuales organiza y prioriza los caudales de información que recibe.

El “cuarto de guerra” de Reyes Villa, mezcla de una línea inédita de consultoría y sus estrategas internos, identificó el estado de situación del rival –el gobernante Movimiento al Socialismo–, su debilidad estructural (su escisión interna entre renovadores y caudillistas) y la estructura de la estrategia oficialista: instalar la polarización racial/clasista como encuadre discursivo.

Permitir que ese encuadre clásico del MAS se instalara hubiera sido letal, y desmontarlo fue clave. Su apelativo al pragmatismo electoral era absoluto: “Si Cox no es alcalde, no se va a poder trabajar”; “Si Manfred llega a ser alcalde el Gobierno cortará recursos a Cochabamba”.

La evocación de mitos del encuadre evista en la memoria corta del elector pudo ser letal. El cerco y el recorte de recursos (IDH, agua, gasolina) eran factores para reinstalar la división urbano-rural, la dialéctica norte-sur y otros del imaginario de “las dos Bolivias”.

Este encuadre era el correlato de otro que en el ámbito nacional buscaba recuperar control del timing político; judicializar al rival: aspecto que merece un análisis por separado.

La acción táctica principal de la campaña evista fue reponer las mitologías negras en torno a Manfred (edecán de García Meza, “yakuvende”, aliado de Sánchez de Lozada) y para ello contaba con interlocutores mediáticos en cargos públicos (gobernadora, alcaldes, concejales) e importantes aliados estratégicos en los medios paraestatales locales.

Sin embargo, las fortalezas y oportunidades discursivas no representan nada cuando el encuadre no se puede instalar. El deterioro significativo del mito de poder evista –su mística de “líder del mundo indígena”–, el desgaste de sus interlocutores y la notoria carencia de aparato estatal para operar la campaña de Nelson Cox asfixiaron su campaña, desatando el desmarque de organizaciones sociales ante la evidencia de ruptura al interior del MAS.

En contrapartida, la estrategia de Reyes Villa invirtió los términos del problema llevándolos del encuadre de la polarización al de la necesidad de una “alianza por el desarrollo”, interpelando a la facción no-evista del Gobierno a honrar sus compromisos electorales de “pacificación”.

Su discurso (“unidad más allá de colores y partidos”) y sus implicancias inferenciales (el desarrollo como interés transversal) interpeló a la cochabambinidad más allá de ideologías y partidos. Los mitos evocados: “Hacer de Cochabamba grande otra vez”, “Cochabamba, ciudad jardín”, “Cochabamba, granero de Bolivia”; simbolismos afectivos arraigados en la memoria larga cochabambina.

Su prioridad estratégica fue consolidar el sentido de inminencia del resultado de las encuestas, asegurar con incursiones permanentes en el territorio y con acciones discursivas simbólicas y redes sociales la percepción de una marcha segura hacia la recuperación de la alcaldía para los cochabambinos.

Las acciones tácticas discursivas fueron aún más contundentes: Visibilizar discursivamente las fisuras al interior del MAS (“Evo no tiene ya el poder para cortar recursos, “el evismo y el pacto de unidad están enfrentados”, “la tesis de ‘las alas del cóndor’ se impuso a la tesis de ‘las dos Bolivias”); no volcarse a entrar en el debate de las mitologías del MAS; generar efecto psicológico de desbande en el MAS (“hay un Gobierno que está tratando de hacer las cosas diferentes a los 15 años del evismo”).

El lenguaje estético fue pletórico: La liturgia del barbijo, la interacción proxémica, la noción de familia, los símbolos de la década de oro del municipalismo, nada fue al azar.

Muchas cosas se hicieron diferentes en esta campaña municipal, pero su eje transversal fue la reorganización del encuadre en el cual se desarrolló. El capitán y su “cuarto de guerra” llevaron el lenguaje, en todos sus niveles, a la contienda.

 

El autor es magíster en comunicación política y gobernanza

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

25/10/2021
La última encuesta de Captura Consulting sobre la aprobación ciudadana de autoridades subnacionales fue un revés al obstinado afán de perpetrar un golpe...
20/10/2021
La eficacia del conflicto asimétrico y sus métodos no convencionales es la constatación del principio foucaultiano de que el poder no es producido por...
05/10/2021
Cuando en el clímax de una crisis política y social autoinducida por el gobierno del MAS, Evo Morales reaparece para acusar a la Unión Europea de mentir y “...
30/09/2021
En noviembre de 2020, en su discurso de posesión, el vicepresidente David Choquehuanca enunciaba: “El cóndor levanta vuelo sólo si su ala derecha está en...
07/09/2021
“Anoche en Kabul, EEUU terminó la guerra en Afganistán”, sentenciaba una semana atrás el presidente Joe Biden en un mensaje tan ambicioso como contradictorio...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...