Argentina sufre no solamente la pandemia

Columna
Publicado el 08/05/2021

La pandemia enferma y está haciendo estragos de toda índole en los países de América Latina y uno de ellos es Argentina cuya población, en su mayoría, también tiene que afrontar los desmanes económicos de un gobierno socialista que desgobierna a la mayoría de la población y la hace sufrir en forma indecible, siguiendo las fórmulas alborotadas del socialismo del siglo XXI que no funcionan, al contrario, se van cayendo en pedazos por donde se las mire. La pandemia parece haberse ensañado con Argentina que sufre una inflación estructural y un empobrecimiento galopante de la gente obligada a repartir cada vez menos recursos en la lucha por la salud incluyendo la mental.

Recordemos que para acumular votos entre los millones de “descamisados”, el peronismo recurrió a la venezuelización más desbocada: se devaluó el peso, que en economía se enseña que causa inflación, ¡y la causó y sigue causando!, lo que condujo a los controles de precios y luego cambiarios que condujeron al de capitales que no llegaban, al contrario, se iban. Todo en menos de un año. en detrimento de la mayoría de los argentinos y en abierto menoscabo de las empresas, sobre todo privadas, tan necesarias para invertir, emplear, crecer, exportar y traer divisas que también sirvan para afrontar la pandemia. Simplemente no hay otra forma de atraerlas a no se ser que se vuelva acudir al FMI que da dólares, pero hay que devolverlos. La economía se redujo en un 10% en 2020, el tercer año de recesión continua.

Este año, el país debe negociar su deuda con el FMI, al que muchos peronistas detestan por haber impuesto duras condiciones de austeridad presupuestaria inherente al crédito de 47 mil millones de dólares de 2018. El FMI bajo el mandato de la directora-gerente, Kristalina Giorgieva, se ha mostrado menos exigente, lo que ha motivado esperanza en los argentinos. Ella ha venido favoreciendo el aumento de los impuestos a la riqueza para aliviar el costo de la pandemia, una medida que el Gobierno argentino implementó a fines del año pasado. Como dicen Peter S. Goodman y Daniel Politi en el New York Times: “Con todo, las negociaciones han de ser ciertamente intrincadas y políticamente tempestuosas”.

El Gobierno argentino ha fracasado en el diseño de una política que conduzca al crecimiento económico con menos inflación, y esto desde hace décadas. El país ha incumplido nueve veces sus pagos de deuda externa lo que, entre otras cosas, paraliza la inversión de todo tipo.

La pandemia ha estado acelerando la fuga de capitales de Argentina, capitales que incluso el Foro de San Pablo considera imprescindibles. Lo que más daña esa fuga es el valor del peso, que lo pierde endémicamente. Eso va en detrimento de todos los argentinos, excepto los pocos que de alguna manera tienen acceso a dólares que cambian con algarabía. Con el peso perdiendo cruelmente valor, las importaciones se hacen cada vez más caras sobre todo de comestibles y fertilizantes lo que mantiene la tasa de inflación por encima del 40%, lo que a su vez va causando que 4 de cada 10 argentinos hoy se clasifiquen como pobres lo que resulta poco menos que increíble dado el relativo bienestar y progreso que caracterizó el devenir argentino, antes de que el peronismo se adueñase desbocadamente del poder. La Prensa de Buenos Aires, en su edición del 3 de mayo, cita al peronista Emilio Pérsico, Secretario de Economía Social, del Ministerio de Desarrollo Social, que busca fondos de alimentación, diciendo que “la puja interna por fondos llega a veces a límites inverosímiles… hasta Mauricio Macri nos daba más bolsones de comida que ustedes”.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el Encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
Freddy Ames, director de la Federación Peruana de Fútbol, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos