¡Chapeau! al franchute

Columna
Publicado el 20/05/2021

Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con un río cruzado por puentes de acero y caminos rodeados de árboles entre cultivos, hasta donde alcanzaba la vista. Una visión del paraíso. Una Shangri-La después de la gris adustez del altiplano.

Hoy, por carretera, llegar a Parotani te sigue mostrando ese marco general, pero con basura y escombros. Mucha basura y muchos escombros acumulados a ambos lados de la carretera, desde Parotani hasta la misma Cochabamba.

Ya adulto, me tocó ir a verificar cierto contrabando en la frontera sur de Bolivia. Es asombrosa la diferencia que pueden hacer unas decenas de metros entre dos administraciones y culturas diferentes. El río Bermejo marca la frontera no solo entre dos países, sino entre dos galaxias, sobre el manejo de la basura. Con solo dirigir la mirada a una ribera u otra desde el puente fronterizo se percibía una Argentina limpia y una Bolivia sucia. No solo sucia. Un muladar. Allí, desde Argentina, lo que se veía entonces era un vergonzoso país-basural. No sé si el panorama haya cambiado, para bien… o para peor.

Sospecho que para peor. En los últimos meses y después de muchos años volví a recorrer la carretera La Paz-Cochabamba. Donde hace mucho tiempo se veía (relativamente) pequeños amontonamientos de basura, usualmente cerca de pueblos, hoy se ve un largo y casi ininterrumpido y creciente hilo de basura a lo largo de prácticamente todo el trayecto, con excepciones.

En su mayor parte es la basura que tiran los pasajeros de las flotas luego de consumir alimentos. Incontables cantidades de bolsas y de variedades de recipientes y envolturas plásticas. Para las autoridades, no debiera ser difícil obligar a las flotas a tomar medidas muy simples para evitar esta práctica.

Pero además de esta basura “doméstica”, está la otra variedad, omnipresente: escombros. El problema atañe a las afueras de pueblos y ciudades de todo el país, y no solo a las afueras. En La Paz, en el camino a Palca, que tiene varios miradores al Illimani que quitan el aliento, todos ellos han sido convertidos, o se están convirtiendo, en muladares de escombros. Cada día es peor.

Y puede decirse lo mismo de casi cualquier mirador en La Paz. Es como si hubiera una premisa entre ciertos –no pocos– paceños: “¡Mira que hermosa vista!” “¡Sí! ¡Convirtámosla en un arrojadero de escombros, para que no quepa duda de que estamos en La Paz!” Pero puede ser La Paz o cualquier otra ciudad boliviana.

“¡Qué feo es Uyuni!”, expresó sin delicadeza una aspirante a cantante francesa, de padres bolivianos, y se cargó una tremenda bronca local. El también francés Alexis Dessard abordó el tema desde el ángulo propositivo: dijo lo mismo, pero de otra manera: Uyuni podría ser lindo, si se recogiera toda esa basura. Y no solo puso manos a la obra en Uyuni, sino también en el lago Uru-Uru, en Santa Cruz el canal Isuto y va por más. ¡Bravo!

Su iniciativa tuvo éxito no solo porque abordó el problema con la delicadeza para no ofender las agudas susceptibilidades bolivianas, sino que acogimos la iniciativa con entusiasmo porque sabemos que el problema es real. Mucho más que otros pueblos, vivimos entre basura.

El franchute nos mostró, con amabilidad y sensibilidad, lo que podríamos ser si tan solo practicáramos el aquí nunca ejercido arte de colocar la basura en su lugar. Es un tema al que los bolivianos no le hemos dado importancia. Hemos normalizado tirar y ver basura en cualquier parte, pensando que “alguien” la recogerá.

Estamos en un tiempo de cambios profundos, y la iniciativa de Alexis Dessard debiera ser el inicio de un esfuerzo local y nacional de largo aliento, en la que los bolivianos percibamos a la basura como lo que es: peligrosa y horrible, y no “parte del paisaje”.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de ROBERT BROCKMANN

20/05/2021
Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con...
15/04/2021
A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un...
18/03/2021
En 1926, el presidente saliente Bautista Saavedra designó candidato a su sucesión a Hernando Siles. Para ello, le hizo firmar un documento en el cual Siles...
04/03/2021
El MAS ganó todo en las elecciones de 2020: mayoría absoluta –legítima–, ventaja de 20 puntos sobre el segundo, amplia base popular y reivindicación...

Más en Puntos de Vista

RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
En Portada
La presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, ofreció una conferencia de prensa esta mañana para informar que enviaron toda la documentación...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Semapa se reunió este lunes con representantes del municipio de Tiquipaya y se firmó un acuerdo para la entrega de un mayor volumen de agua a la Cooperativa de...
Un total de al menos 32 personas fueron citadas en la Fiscalía para declarar, en calidad de testigos, debido a que habrían tenido algún cierto tipo de cercanía...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
Una pareja de galenos fue aprehendida en las últimas horas en Sucre, ambos fueron acusados por el delito de trata de personas con finalidad de guarda ilegal,...

Actualidad
Semapa se reunió este lunes con representantes del municipio de Tiquipaya y se firmó un acuerdo para la entrega de un...
La Fiscalía de Santa Cruz presentó este lunes la acusación formal contra Misael Nallar y otras tres personas, por el...
Bolivia registró un déficit comercial de 134 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2023, al reportar un...
Rusia aseguró este lunes haber repelido una "gran ofensiva" enemiga en la región de Donetsk, una información que Kiev...

Deportes
En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los...
Always Ready consiguió este lunes una importante victoria 4-0 sobre el colombiano Kapital Soccer, en la segunda fecha...
El siete veces ganador del Balón de Oro y campeón Mundial en 2022, Lionel Messi, desea regresar al FC Barcelona, donde...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Todas las alarmas saltaron hace unas semanas, cuando Shakira, de 46 años, y Lewis Hamilton, de 38, fueron fotografiados...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...