Un río que agoniza

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 20/05/2021

Si en el pasado la vida del valle de Cochabamba estuvo ligada al río Rocha, primero con habitantes que veían en el sitio un lugar especial por la presencia de cóndores, y luego con hacendados que desviaron sus aguas para producir maíz, hoy es un sitio envenado por la contaminación.

Las aguas del Kunturillo, nombre original del río, están negras y casi es normal que tenga espuma de día y de noche, basurales y casuchas bajo los puentes para decenas de desdichados.

La espuma es una señal más del envenenamiento del río, que se ha convertido en la alcantarilla de los nuevos asentamientos que comienzan en Sacaba y continúan en la ciudad hasta llegar más allá de Quillacollo.

La contaminación del agua, además, se da por la descarga de diversas actividades, como mataderos, industrias y talleres de confección de ropa. Si bien muchas cumplen en lo formal con los permisos ambientales, aún deben adecuarse para desfogar aguas más sanas.

Si el envenenamiento sigue, puede dejar de ser ese río que daba vida al valle, que rompía con la ciudad de cemento, y, claro, el hogar de aves y otros animales.

Se estima que en todo el curso del río hay unas 86 especies de aves, desde ibis y garzas hasta horneros y tarajchis.

El trabajo ambiental que deba hacerse es enorme, pero no imposible. Muchas de las tareas ya han sido definidas por la Contraloría General del Estado, que monitorea el caudal desde 1998. Entre ellas, construir plantas de tratamiento y clausurar los botaderos que escurren sus desechos, como el de Vinto.

El río se puede recuperar y generar una nueva identidad de la ciudad: de auténtico respeto por la naturaleza.

Es necesario que las buenas acciones para salvar el río del valle trasciendan en acciones duraderas para que este lugar deje de ser una gran alcantarilla, un gran basurero, un río que agoniza.

 

La autora es periodista

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

18/02/2024
La historia del Capitán América, el gato con sida felino que fue rescatado en enero por unos voluntarios en la zona norte de Cochabamba, no sólo conmovió por...
21/01/2024
Alalay es parte de las últimas lagunas urbanas que quedan en la región metropolitana, que soportan una crisis ambiental y que aún esperan por un plan para  ...
26/11/2023
El humo de los incendios forestales en Bolivia demostró que, aunque se esté a kilómetros del fuego; igual, las consecuencias se sienten porque este enemigo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...

El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...
Las intensas lluvias afectaron a un total de 50.171 familias en 55 municipios del país, destruyeron totalmente 296 viviendas y provocaron la muerte de 18...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense Madison Keys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...