Repercusiones de una detención en EEUU

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 02/06/2021

Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios suficientes, recién procedieron a detenerlo. Sucede al revés en la justicia subdesarrollada de países subdesarrollados: primero se encarcela y luego se averigua si es culpable. Ciertos sujetos, si bien admiran en secreto la eficiencia y la racionalidad, son incapaces de seguir el buen ejemplo de la justicia estadounidense.

Lo sucedido no es en realidad novedoso. El narcotráfico y la corrupción siempre se han disputado el primer plano de notoriedad escandalosa. Como se recordará, en 2011 fue detenido por la DEA, en Panamá, como narcotraficante, el exdirector de la FELCN, Gral. René Sanabria. En los años recientes, la constructora brasileña Odebrecht tendió una especie de trampa de sobornos a varios presidentes de Latinoamérica. Tal vez Perú fue el más afectado. El ex presidente Alan García prefirió entregarse a la muerte que a un grupo de fiscales que fueron a detenerlo. Se suicidó. La VIII Cumbre de las Américas efectuada en Lima en 2018, denominada Gobernabilidad democrática frente a la corrupción, parece ser un testimonio de esa gravedad.

Por lo que hace a Bolivia, no todos padecemos amnesia para olvidar la causa que motivó la expulsión del caudillo. Sin embargo, para los azules de hoy no hubo corrupción de gran magnitud, nunca. En noviembre de 2019, con el “golpe”, sólo se interrumpió la feliz época que vivía Bolivia; después se repuso la democracia y el derecho a la educación. ¡Una maravilla!

Es costumbre de los presidentes que en su primer discurso hablen de la corrupción con las consabidas frasecitas de “caiga quien caiga; corrupción cero”. Y después, al retirarse, dejan una lista más larga con los nombres de sus militantes. Sea lo que sea, pero no es justo ni correcto asociar un Gobierno con la corrupción de un funcionario, que sería exactamente como relacionar el Gobierno actual con el nombre de un exministro corrupto.

Cuando aún ejercía la presidencia, Jeanine Áñez dijo en cierta ocasión que “me sorprende la actitud canalla de un senador del MAS que inventó el nombre de un pueblo para construir obras fantasmas con dineros del Fondo Indígena”. ¿Dónde estará ahora ese exsenador “canalla”, disfrutando de la riqueza mal habida? ¿Ya no habrá más canallas en la Asamblea? Téngase presente que la impunidad fomenta la corrupción.

Por lo general, cuando se toca la corrupción y otros males sociales sólo se mencionan los efectos y no las causa o la raíces. Y, no obstante, muchos de ellos, como la corrupción, están en el ambiente donde uno vive, en la estructura del poder político, en las instituciones, en la anomia social, en la tolerancia permisiva… Vamos, son de tipo moral y quizá ya deberíamos empezar a combatir en la escuela. “Cuando no hay una rienda moral –nos decía Franz Tamayo hace tiempo– hasta la misma ciencia puede llegar a ser un peligro, una plaga”. A más de medio siglo, parece que no hemos avanzado gran cosa.

 

El autor es ciudadano de la República

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
RONALD MACLEAN-ABAROA
26/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
26/05/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
25/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/05/2023
En Portada
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia determinó este viernes conceder sólo en parte el amparo solicitado por el concejal...
Conozca en dos minutos las notas más importantes de esta media jornada.

Cuando los interventores de la ASFI ingresaron a las bóvedas del Banco Fassil verificaron que "no había ni un peso", ya sea porque desviaron los fondos...
La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene el propósito describir y explicar la dinámica de la salud de la población.
Sobre el deceso de Choque afirmó que el legislador orureño era un defensor de los derechos de los pueblos indígenas.
La Aduana Nacional reveló este viernes que fue la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi), dependiente del...

Actualidad
La Aduana Nacional reveló este viernes que fue la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes...
Cuando los interventores de la ASFI ingresaron a las bóvedas del Banco Fassil verificaron que "no había ni un peso", ya...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia determinó este viernes conceder sólo en parte el...
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) interpelará al ministro de Justicia, Iván Lima, el próximo martes 30 de...

Deportes
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia ha citado como investigados a los tres jóvenes de entre 18...
Marco Asensio comunicó a José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, que no acepta la propuesta de renovación...
La NBA mira al futuro y no olvida el pasado. Abrió un nuevo ciclo con uniformes de corte más ajustado. En los años 80...
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) decidió hoy estimar parcialmente el recurso del...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Flores, peluches, globos, corazones, bailes, poesía, entre otros marcaron la celebración del Día de la Madre en las...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...