La educación debe continuar

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 25/06/2021

 

El domingo 20 de junio del presente año, el Ministerio de Educación, con el justificativo de la escalada de contagios del coronavirus y por el ingreso de un frente frío en gran parte del país, decidió la ampliación de las vacaciones escolares hasta el 25 de junio para todo el sistema, incluidos los colegios privados.

Actualmente (a más de un año de pandemia), existen muchos colegios que ya tienen implementadas las clases virtuales en el desarrollo de sus programas escolares (con la debida tolerancia, si existiera algún estudiante enfermo), sin poner en riesgo la salud de sus estudiantes ni de sus profesores, entonces ¿por qué el Ministerio de Educación se empecinó, para todos en general, en privar del derecho a la educación de niños y adolescentes bajo el argumento de cuidar la salud pública, y alargar las vacaciones a más de tres semanas?

Todos los niños tienen derecho a una educación. Ésta no consiste únicamente en aprender a leer y escribir, sino que constituye la base del desarrollo personal porque la educación será su mejor herramienta para construirse una vida digna.

El Principio 7 de la Declaración de los Derechos del Niño, establece que el niño tiene derecho a recibir educación. Y todos tenemos la responsabilidad de que este derecho fundamental se cumpla.

La educación es un derecho humano fundamental que ocupa el centro mismo de la misión de la Unesco y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y a muchos otros instrumentos internacionales en derechos humanos.

El derecho a la educación es uno de los principios rectores que respalda la Agenda Mundial Educación 2030, así como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), adoptado por la comunidad internacional. El ODS 4 está basado en los derechos humanos y tiene el propósito de garantizar el disfrute pleno del derecho a la educación como catalizador para lograr un desarrollo sostenible.

De allí que los Estados deben hacer su máximo esfuerzo para velar por el acceso universal y sin discriminación a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que estudian, tal como lo establecen los instrumentos internacionales y la propia Constitución boliviana en su artículo 82-I.

En ese contexto (posibilidad de clases virtuales en algunos colegios), no es admisible, imponer la absurda idea de privar del derecho a la educación a dicho sector que puede hacerlo, para igualar el detrimento (por la ineficiencia estatal) e imponer la privación de dicho derecho para todos en general; como tampoco, es admisible, que se respeten unos derechos, mientras se vulneran otros: no cabe hacer distinciones entre las fuentes de ofensa a la dignidad humana, que es el bien esencial que forma el objeto de los derechos humanos.

Imponer multas por cumplir el derecho a la educación, sería un total despropósito. Recordemos que el año pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmaron que “la educación debe continuar durante la emergencia sanitaria”; y, hoy en día, al encontrarnos a un año y tres meses de pandemia, reiteramos, existen ya muchos colegios que cuentan con las posibilidades de impartir clases virtuales, sin los enormes inconvenientes del año pasado, en cuanto a recursos técnicos y humanos capacitados en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Si bien es probable que todos los colegios privados, para evitarse multas, no se atrevieron a pasar clases virtuales en esta semana; sin embargo, es bueno saber que, ante la privación de dicho derecho en esos escenarios o de seguir extendiéndose más el plazo de las vacaciones, aquellos quienes pueden acceder a la educación mediante clases virtuales acorde a su realidad y elección (art. 88-II de la Constitución), podrían interponer una acción de protección en contra del Estado, con el fin de satisfacer ese derecho.

Si, aun así, no se respeta ni se garantiza dicho derecho, se podría parafrasear aquellas palabras de Gloria Álvarez: "los gobiernos te quieren ignorante y no tienen ninguna intención de dar al pueblo, educación de calidad".

 

El autor es asesor legal empresarial y abogado de litigios

Columnas de CIRO AÑEZ NÚÑEZ

03/03/2023
El tema de fondo es distinguir y saber si existe realmente un buen periodismo, y que éste a su vez, no se autoboicotee dedicando más tiempo y espacio al...
16/01/2023
Los gobiernos de cualquier país deberían ser entendidos como una institución al servicio de la gente y no para manipula el ejercicio del autoritarismo, el...
21/10/2022
La inteligencia se ha definido de muchas maneras, así como en psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como...
03/10/2022
Es tiempo de cabildo, la viva voz del poder constituyente latente que exige a los poderes constituidos un censo sin procrastinar.

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
RONALD MACLEAN-ABAROA
26/05/2023
En Portada
Con una escenificación de la batalla de las mujeres cochabambinas que resistieron al yugo español en mayo de 1812, autoridades municipales y departamentales...
Las condiciones precarias de encarcelamiento y atención médica en el penal de Chonchocoro generaron en el dirigente cocalero César Apaza, recluido pese a tener...

La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se...
La Gestora Pública mantiene un gasto aproximado de 83 millones de bolivianos anuales e ingresos por 100 millones, informó ayer el gerente general Jaime Durán....
Los padres del colegio San Calixto de La Paz denunciaron que los estudiantes sufren acoso por parte de activistas que protestan contra los sacerdotes...
A partir del lunes 29 de mayo, los trabajadores del exbanco Fassil comenzarán a recibir el pago de los beneficios sociales por los años de servicio en la...

Actualidad
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El hombre que este viernes abrió la puerta de emergencia de un avión comercial surcoreano minutos antes de que el vuelo...
Las condiciones precarias de encarcelamiento y atención médica en el penal de Chonchocoro generaron en el dirigente...

Deportes
Bayern Múnich resurgió de la nada, del fracaso al que apuntaba desde día antes, para sostener, de repente, su...
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Flores, peluches, globos, corazones, bailes, poesía, entre otros marcaron la celebración del Día de la Madre en las...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...