Fraude con fraude

Columna
Publicado el 03/08/2021

La Fiscalía General del Estado ha pagado más de 200 mil bolivianos por un trabajo de consultoría extranjera, que busca cerrar el caso fraude electoral, y liberar de toda responsabilidad (penal-civil) a los autores materiales e intelectuales del megafraude electoral de 2019. El encargo fue elaborar un “análisis de integridad electoral, elecciones generales en el Estado Plurinacional de Bolivia 20 de octubre de 2019”, realizado supuestamente por la universidad española de Salamanca.

Los autores del trabajo son Juan Manuel Corchado Rodríguez, Manuel José López Pérez y Pablo Plaza Martínez, informático, profesor de bioquímica y biología molecular y técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma y estudiante de ingeniería de sistema de la información, respectivamente. Se trata, por tanto, de un dictamen que no corresponde (en esencia) a la autoría de la prestigiosa Universidad de Salamanca sino de terceras personas contratadas y pagadas (según el documento), que han trabajado sobre la base de las “evidencias cursantes en el cuaderno de la investigación y que fueron proporcionadas por el Ministerio Público de Bolivia”.

El controvertido documento ha seguido “una metodología formal recogiendo todos los puntos acordados con la Fiscalía General de Bolivia y se han respetados todos los aspectos concernientes a los procesos de pericias forense informática”. Llama la atención (ver pág. 29 a 64) que, no obstante, advertir que “durante el proceso electoral no se debe acceder a los servidores de la infraestructura del TREP”, reconoce que “el acceso como ==root== puede comprometer la integridad del sistema informático”; es decir, hubo manipulación, pero…

El documento pone de relieve, igualmente, que “el equipo pericial concluye que este cambio de arquitectura durante el proceso electoral no se debió haber dado y un protocolo de pruebas adecuado podría haberlo evitado”; además, “por esto y por el análisis del apartado 3.2.5 (en el que no se detectan inconsistencias entre las bases de datos), se considera que es un incidente de riesgo bajo”.

En el trabajo se deja constancia de que el análisis de las peticiones recibidas en el servidor principal de aplicación del TREP (BO2) permite determinar que el servidor BO20 se utilizó como perimetral para la verificación de actas. Ese servidor no estaba previsto y no contaba con las pertinentes medidas de seguridad y de monitorización por lo que no se puede garantizar que su comportamiento era legítimo, es decir, si únicamente actuó como servidor perimetral o si pudo efectuar tareas malintencionadas.

En cualquier caso, los supuestos peritos buscan minimizar sus términos explícitos cuando advierten que “se trata de un acto negligente del encargado de desplegar este servidor en el TSE que pudo comprometer la integridad de los datos y, por ello, se cataloga este incidente como de riesgo alto”. Aunque el documento reconoce que hubo manipulación, y fue elaborado sobre las evidencias que le proporcionó la Fiscalía General, igual honran el encargo en el sentido de que “no se ha detectado la manipulación de las bases de datos que contienen los resultados de las elecciones”.

El curioso dictamen, por cierto “vinculante” para la Fiscalía, y que cerrará el caso megafraude, trata de echar por la borda el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea. La auditoría de la OEA contó con un equipo conformado por 36 especialistas y auditores internacionales de 18 nacionalidades, entre los que figuraban abogados electorales, estadísticos, peritos informáticos, especialistas en documentos, en caligrafía, en cadena de custodia y en organización electoral. Las organizaciones internacionales fueron testigos presenciales (los veedores) del cambio de los resultados que dieron como ganador al candidato fraudulento Evo Morales. Lo que les falta hacer decir (tal vez sea la próxima novedad), es que tampoco hubo la revolución de las pititas y corresponde entonces entregar el gobierno al huido Evo Morales y Álvaro García Linera. Los expertos fraudulentos siguen haciendo fraude.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

16/01/2024
Los magistrados Carlos Calderón, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y Esteban Miranda, del Tribunal Supremo de Justicia, renunciaron a sus...
  •  

Más en Puntos de Vista

Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...