Lo bueno, lo malo y lo feo en el Informe del GIEI (II)

Columna
Publicado el 27/08/2021

En un artículo anterior destacamos varios aspectos del Informe presentado por el Grupo de Expertos Independientes (GIEI), enviado a Bolivia por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como sus cuestionamientos al uso desmedido de la detención preventiva, la falta de independencia de la justicia y la persecución política a través de procesos penales, así como su análisis del contexto previo a los conflictos que remarca el incumplimiento del mandato del 21F.

A estos elementos positivos pueden agregarse la exhortación a esclarecer las quemas de los domicilios de Waldo Albarracín y Casimira Lema, así como el incendio de los buses Puma Katari, donde el Grupo ve el accionar de una “organización criminal”. Sin embargo, el Informe también contiene una serie de debilidades que pasamos a enumerar.

Omisiones fácticas: el documento no incluye una serie de hechos fundamentales para la interpretación de los conflictos. Por ejemplo, aunque se menciona al ciudadano argentino Facundo Molares, detenido en relación a los asesinatos del Puente de la Amistad, se omite el dato clave de que formó parte de las FARC. En párrafos siguientes, se desestima con ligereza la tesis inicial de la Fiscalía sobre la actuación de un grupo guerrillero en esos sucesos.

En el relato histórico de la crisis, no se incluye el pedido de renuncia de Evo Morales hecho por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dejando el tema de las peticiones de renuncia como un asunto militar y policial. También se omitieron hechos significativos, como la quema de la casa y el vehículo del exsubgobernador de la provincia Ichilo, Edson Ureña, a manos de grupos afines al Movimiento Al Socialismo. De igual manera, se ignoró la quema de 22 motocicletas de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).

Omisiones testimoniales: el Grupo no se entrevistó con actores clave, como la presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal. Es realmente inexplicable que esa misión no hubiera buscado la versión de la representante de la principal institución de DDHH del país, con una larga trayectoria en el tema. Del mismo modo, se omitió buscar el testimonio de la mayor coordinadora de entidades de la sociedad civil del oriente boliviano, como es el Comité Pro Santa Cruz.

Sesgos ideológicos: a lo largo del documento se hacen evidentes ciertos sesgos ideológicos, tanto en la visión sobre las “narrativas de odio racial”, que son interpretadas de manera unidireccional, como en la asimetría con que se considera “grupo de choque” a la RJC, pero se ve con extrema candidez a los sindicatos cocaleros del Chapare. Esta inclinación tal vez pueda explicarse por el perfil de algunos integrantes del Grupo, como Patricia Tappatá, exalta funcionaria del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner e integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ONG que había calificado lo sucedido en Bolivia como un “golpe de Estado”. Está claro que Tappatá, por este antecedente, debió haberse excusado de participar en la misión.

Debilidades metodológicas: el Grupo se expide de manera concluyente sobre Senkata, afirmando que todos los disparos a fallecidos y heridos vinieron de policías y militares, basándose en datos de planimetría y geoposicionamiento mencionados por la Fiscalía. Sin embargo, observa que hasta el momento está pendiente la realización de una reconstrucción de escena y que faltan los peritajes del Instituto de Investigaciones Técnicas de la Universidad Policial (IITCUP) sobre los casquillos de bala recogidos en la Planta de Senkata. Teniendo en cuenta lo incompleto de los peritajes, la interpretación del GIEI debió ser solamente preliminar.

A estos cuatro grandes grupos de problemas que se advierten en el Informe, se pueden agregar las falencias en cuanto a los mecanismos de seguimiento propuestos, de carácter bilateral entre la CIDH y el Estado boliviano, sin incluir a otros actores. Aquí debió tomarse en cuenta la experiencia del GIEI de Nicaragua, donde, ante el incumplimiento del régimen de Daniel Ortega, se estableció un mecanismo de comunicación y diálogo permanente entre la CIDH y organizaciones de la sociedad civil de ese país.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...
11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...

Deportes
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...