Afganistán, una contienda que EEUU no desató ni liquidará

Columna
Publicado el 07/09/2021

“Anoche en Kabul, EEUU terminó la guerra en Afganistán”, sentenciaba una semana atrás el presidente Joe Biden en un mensaje tan ambicioso como contradictorio en el que, pese a arrancar asegurando a sus constituyentes “haber dado fin a la guerra más larga de la historia americana”, cerraría su discurso advirtiendo al Talibán que EEUU estaba “lejos de haber terminado”.

Biden no es el único sumido en contradicciones.

Este “final de la guerra” retóricamente producido dejó sabor a sentimientos encontrados en los estadounidenses que, de acuerdo con la nueva encuesta del Washington Post y ABC News, apoyaban, en un 78%, la idea de salir de Afganistán. Lo curioso es que el 52% de quienes respaldaron la decisión desaprueban la manera en que Biden manejó la situación y miran con escepticismo la posibilidad de que EEUU realmente haya liquidado el pleito.

De hecho, la “Guerra contra el Terror” no empezó con la ocupación de Afganistán ni terminará con la retirada estadounidense de Kabul. La contienda que llevó a la campaña de Afganistán no la desató EEUU y ciertamente no será EEUU quien determine ni la manera ni el momento en que todo termine.

La decisión de marchar sobre Afganistán la asumió la Casa Blanca al calor del mortífero ataque suicida contra Nueva York y Washington DC en septiembre 11 de 2001. De igual modo, la decisión de precipitar su retirada —cuando ya habían anunciado que la evacuación podía extenderse hasta después del 31 de agosto—– se asumió bajo la presión del ataque suicida del 26 de agosto, perpetrado en alrededores del aeropuerto de Kabul.

Y aunque el ataque se atribuyó a una casi inédita vertiente del integrista Estado islámico, fue el vocero del Talibán, Suhail Shahin, quien advirtió a EEUU, horas previas al ataque, que no debían quedarse ni un minuto después del 31 de agosto, o “habría consecuencias”.

En síntesis: la iniciativa y el control de los tiempos políticos en este conflicto, la tiene el extremismo islámico desde hace dos décadas. El terrorismo fundamentalista desató la ocupación multinacional de Afganistán en 2001, lo mismo que impone hoy la accidentada retirada de las tropas estadounidenses. Que fue Biden quien asumió esa decisión —como desesperada e insistentemente reclamó en su discurso— o que se van porque “los objetivos de la misión se alcanzaron una década atrás” es retórica de su comunicación de gobierno.

En los hechos, EEUU deja Afganistán asediado por la misma amenaza que se suponía su presencia debió conjurar. La administración Biden insiste machaconamente en que “extirpó” a Al Qaeda hace una década, pero deja en su lugar una amenaza aun peor: Isis-K, que propinó una dentellada con una profunda marca de 13 cruces a la retirada estadounidense, como para que no olviden que dejan Afganistán en garras del mismo terror que 20 años atrás llegaron a extirpar.

Si la presencia militar en Afganistán respondía al intento de desalojar al extremismo islámico, entonces denominado Al Qaeda, de un territorio estratégico desde donde podía expandir la epidemia de inseguridad, entonces la evacuación estadounidense carece de sentido. Ayer Al Qaeda, hoy Isis-K, el terror volvió a Afganistán y la retirada de EEUU le devuelve un país que aprendía a vivir en democracia al mismo casero que albergó a Osama Bin Laden.

Hubo una sola aseveración precisa en el discurso de Biden: EEUU está lejos de haber terminado con el Talibán, o al menos lejos de haber visto lo último del fundamentalismo islamista. Después de someter a las minorías y a la resistencia muyahidín, el Talibán y ese cóctel de nombres cambiantes detrás de los que se camufla el terror, le recordará a EEUU que la guerra comenzó en su territorio, no en el Asia, y que su salida de Afganistán difícilmente terminó con la Yihad o “guerra santa” contra los infieles.

Me asalta el temor de que el efecto de sopor de la retórica histriónica de Joe Biden durará lo que le tome, a ese extremismo de mil caras y nombres que retomó Afganistán, perpetrar el primer atentado de su nueva era en suelo estadounidense.

 

El autor es magíster en comunicación política y gobernanza

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...