¿Puede Bolivia ser otra Venezuela?

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 19/09/2021

“¡No, imposible!”, puede que sea tu primera reacción. “Nosotros somos diferentes”, la segunda. “Ya hemos echado al tirano que quiso eternizarse”, la cuarta. “Después de la rebelión de noviembre de 2019, ningún político se animará a instalar una dictadura en Bolivia”, puede que sea tu respuesta de remate.

Déjame decirte que los gobiernos totalitarios suelen aprovechar justamente la excesiva confianza de la gente, como tú, que cree que Bolivia nunca se convertirá en otra Venezuela. La excesiva confianza suele relajar los sistemas racionales de alerta y ralentizar incluso los instintos que prenden las luces rojas ante el peligro.

La confianza convertida en petulancia impide detectar a los dos tipos de políticos totalitarios: 1) los que casi nunca anuncian sus intenciones; y 2) los que son fanfarrones y gritan sus ambiciones a los cuatro vientos.

Los primeros van pasito a pasito, como para hacer creer que nunca llegarán a ser lo que algunos con mejor olfato político advirtieron que parecía imposible. Los segundos suelen ser poco creíbles por habladores y suelen ser menospreciados por parecer sin luces como para alcanzar sus objetivos.

Para graficar cómo lo imposible puede convertirse en posible, transcribo un testimonio de un alemán sin consciencia política que vio y consintió el ascenso del nazismo, pese a que él se preciaba de ser una persona con estudios:

“Vivir este proceso no equivale en modo alguno a ser capaz de percibirlo. Trate de entenderme, se lo ruego. Cada paso que se daba era tan pequeño, tan intrascendente, tan bien explicado o, en algunos casos, tan ‘generador de remordimientos’, que a menos que uno estuviera desligado de todo aquello desde el comienzo, a menos que uno entendiese lo que (…) todas esas ‘pequeñas medidas’ dignas de todo alemán patriótico provocarían en el futuro, no veía más que la evolución del día a día, como un campesino que ve el maíz crecer en sus tierras.

“Y entonces, un día, cuando ya es demasiado tarde, se vienen a la cabeza todos tus principios si es que alguna vez los tuviste. La carga del autoengaño ha crecido hasta hacerse demasiado pesada, y un incidente sin importancia —en mi caso, el de mi hijo, un crío muy pequeño, diciendo ‘cerdo judío’— hace que todo se venga abajo de repente; y entonces ves que todo, absolutamente todo ha cambiado, y que lo ha hecho delante de tus narices” (texto citado en Milton Mayer, Pensaban que eran libres: los alemanes).

Al totalitario no se lo reconoce por su filiación de izquierda o de derecha, sino por sus acciones orientadas a imponerse y exigir obediencia, aunque para ello viole límites legales, rebase contemplaciones éticas, aplaste derechos humanos y anule toda posible restricción de razón democrática.

Los venezolanos, cuna de los libertadores de América (Simón Bolívar y Antonio José de Sucre), tampoco creían que iban a ser sometidos por el chavismo desde febrero de 1999 hasta la fecha, 22 años.

“Nunca pensé que íbamos a preferir dejar el país en lugar de combatir contra la dictadura”, me dijo una periodista venezolana, en un viaje a Tokio. “Muchos menospreciaban a Maduro, creían que no era como Hugo Chávez porque apenas había acabado sus estudios y que pronto iba a caer, pero sigue en el poder desde 2013”, me comentó un ciudadano venezolano que suele pedir limosna en el Prado paceño.

Como escribí en el Tinku Verbal del pasado domingo, este tipo de gobernantes suelen hurgar las bajas pasiones, explotar los miedos, encender las ambiciones, cambiar el pasado para controlar el futuro (su futuro) y convencer a sus atribulados seguidores de que llegó la hora de ajustar cuentas con “los enemigos”, supuestos causantes de su desgracia.

El gobierno de Luis Arce todavía es democrático porque es resultado de las urnas. Debe agradecer a los miles de ciudadanos que se rebelaron en octubre de 2019 y dijeron ¡basta! al jefe de su partido que no quería dejar el poder. Si no hubiese existido esa movilización, Arce nunca hubiese llegado a ser candidato y luego presidente. Sin embargo, los actos de su administración van poco a poco en contra de las aspiraciones de la población que posibilitó su ascenso al poder:

• No acepta la reconciliación (Los enemigos fabricados legitiman las acciones antidemocráticas ya sea en nombre de la patria, la justicia o la misma democracia).

• No quiere jueces ni fiscales independientes (porque los que están en funciones y sometidos al poder político dan un barniz de legalidad a la violación de derechos humanos y a la persecución).

• Amplía el estado vigilante (para controlar la información y a la gente).

• Va tomando los tribunales electorales.

• Pone bajo control absoluto del Gobierno, no de la Constitución, a las FFAA y a la Policía.

¿Puede Bolivia ser otra Venezuela?

 

El autor es periodista

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...
05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...
En un esfuerzo por frenar el avance del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Bolivia amplió la campaña...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto...
Donald Trump dijo que ha sellado un acuerdo con los aliados de la OTAN que conducirá a entregas de armas a gran escala...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...