Vicisitudes de la reforma judicial (II): la formación profesional

Columna
Publicado el 20/09/2021

Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial de responsabilidad y seguridad que deben tener los operadores de justicia (magistrados, jueces y funcionarios de menor rango) para el cumplimiento de sus delicadas labores, es la formación profesional de sus componentes que deben ser abogados.

Es una verdad de Perogrullo que solo los abogados pueden ser magistrados o jueces y, consecuentemente, los aspirantes a estas funciones deben primero profesionalizarse y titularse de abogados para después poder pretender ser elegidos o designados como magistrados o jueces (salvo los funcionarios de rango menor que serán, en todo caso, estudiantes de derecho), y eso nos lleva al origen mismo de la formación como profesionales abogados que los estudiantes reciben en las facultades de derecho de las diferentes universidades públicas o privadas.

Esto nos lleva a considerar algunas reflexiones, inherentes al comportamiento de los profesionales encargados y responsables de administrar justicia.

Desconozco la cantidad de facultades de derecho que existan en Bolivia, aunque es obvio que la mayoría absoluta de las universidades públicas o privadas tienen en su oferta de estudios la carrera de derecho. No es un secreto que muchos de los estudiantes de derecho escogen esa carrera porque no se sienten capacitados para las matemáticas u otras materias técnicas, dejando de lado un elemento primordial en la vida de las personas que es la vocación. Este aspecto tiene una lógica consecuencia: la deficiente profesionalización al acceder a actividades para las cuales ese profesional estará capacidad técnicamente en el derecho, él no va a sentir, en lo profundo de su ser, que es el operador de un alto valor moral como es la justicia y la defensa de los derechos de las personas.

No es materia de este artículo analizar el comportamiento institucional de las universidades en sus carreras de derecho, sobre la formación profesional de los estudiantes, pero sí es parte inherente al conocimiento del graduado y en especial al comportamiento que deba mostrar en su vida profesional.

Hay una materia o, por mejor decirlo, un aspecto que no creo que ninguna universidad pública o privada tenga en su pensum: es el estudio y la formación en ética, del estudiante de derecho. Sabemos que este alto valor axiológico tiene dentro de sí el conjunto de normas morales que rige la conducta humana, es una cuestión de responsabilidad práctica, personal y cotidiana. La ética se debe aplicar en cada momento, y en todas las actividades que tenemos, porque es o debiera ser una cualidad esencial de las personas, debe formar parte integrante de la vida cotidiana.

El desempeño en la vida profesional de un abogado que no se encuadre en la ética ya es desdeñable, pero se agrava tremendamente cuando ese profesional abogado desempeña las funciones de magistrado o juez y su conducta, por ausencia de ética, destroza la seguridad, la confianza, y afecta de diferentes maneras la vida de relación en sociedad, al atentar contra la seguridad jurídica. Así quien debe defender el derecho y aplicar la justicia, por ausencia de ética, tuerce la verdad y beneficia lo incorrecto.

Si buscamos una verdadera revolución transformadora en la administración de justicia, se debe empezar por revolucionar el pensum y la formación académica de las facultades de derecho en todas la universidades públicas o privadas, de modo que el estudio y formación del estudiante de derecho esté sustentado en la ética.

Así podrá ser posible que cuando esos estudiantes sean profesionales, exista una seguridad moral que dé seguridad jurídica a la población en general, en el accionar de quienes sean designados magistrados o jueces.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

12/06/2021
Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos...
26/05/2021
Hay situaciones, conductas y actitudes que no tienen una explicación razonable y seria, sin tener que entrar en consideraciones donde emerge lo emotivo que...
13/03/2021
Las declaraciones oficiales muestran que en los últimos 60 días se ha producido 6.322 casos de violencia contra la mujer y que la preocupación de las...
29/01/2021
Estamos nuevamente inmersos en un proceso electoral doble y en el esquema de mediocridad de los candidatos. Programas y propuestas reales y posibles, siguen...
18/12/2020
Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...