Mensajeros del odio

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 28/09/2021

Sobre el odio a las “minorías” escribe Arjun Appadurai, sobre ese odio “a vastas regiones y modos de vida como si estuviesen fuera de lo tolerable” porque se consideran “perniciosos y fuera del círculo de la humanidad”. Habla de las identidades predatorias que sienten ira por la presencia de “otra”. Identidades predatorias que sienten una “angustia” y una frustración ante la evidencia de que no son culturas puras, de que allí está ese grupo más débil y distinto recordándoselo, lo que les provoca furia y puede llevarlas a cometer atrocidades.

¿Qué hace esta gente colla aquí?, con sus construcciones estilo alteño, con su música, su ropa gruesa, su distanciamiento con el baño, sus maneras hoscas como el altiplano, con su regateo en el comercio…, ensuciando mi paisaje. ¿Qué hace esta gente camba aquí? Expansiva, irrespetuosa y de lengua fácil, ruidosa, concupiscente y básica como la selva… Son algunas de las estigmatizaciones conocidas entre poblaciones de dos regiones de Bolivia que, entrelazadas con una lucha de clases muy racializada, hoy se han trasladado al campo político y de lucha por el poder.

Hace unos días, celebrando el aniversario de la gesta libertaria de la oriental Santa Cruz, se produjeron actos que han generado una crisis política. Se descolgó la bandera indígena wiphala que había sido izada; el blanco gobernador impidió que hiciera uso de la palabra el indígena vicepresidente del Estado que ejercía de presidente y que asistía al acto; éste y su comitiva tuvieron que salir del lugar ante actitudes de agresividad de la gente; el también blanco presidente cívico cruceño dijo que no era carnaval para que estuviera allí gente disfrazada, refiriéndose a indígenas collas y no a los cambas que iban también en traje típico; un dirigente indígena de occidente fue azotado y echado del lugar por otro de oriente, en un ambiente de franca hostilidad promovida desde las autoridades de la región.

Lejos de calmar los ánimos, éstos han sido exacerbados como arma de lucha política. El racismo, ese odio al otro por su origen, su fenotipo, cultura y lengua y sus representaciones simbólicas, como es la wiphala, se ha convertido en un instrumento para la toma del poder político. En este camino no se están valorando los riesgos del racismo, los riesgos de excitar el odio al punto de que se considere al “otro” como no humano y que no merece consideración ni empatía alguna.

Algo así pasa con las mujeres cuando son odiadas por los hombres y finalmente las matan. En el proceso hubo una deshumanización, un desprecio creciente y una violencia cada vez mayor, al punto de que los feminicidios inclusive van cargados de saña y sadismo.

En Bolivia hay una clase social blanqueada que tradicionalmente ha estado en el poder político y en los últimos 15 años se ha visto fuera de él ante la presencia indígena que ha tomado espacios antes prohibidos, como el de la riqueza. Paralelamente, hay una pugna entre oriente y occidente donde también se producen choques de tipo racial y de clase. Es un panorama complejo que lleva a situaciones contradictorias, como que indígenas de oriente reclamen por la presencia de poblaciones de occidente en su territorio y no por la presencia de terratenientes blancos porque se les considera de la zona (aunque vengan de familias europeas llegadas hace pocas generaciones).

Si bien el debate y la confrontación política son normales y necesarios como parte de la democracia, es vital para la sociedad que estas diferencias no vengan cargadas del odio del racismo, no puede haber mensajeros de este odio.

En un panorama en que pueden producirse enfrentamientos que pongan en riesgo la democracia, las dirigencias políticas tienen una responsabilidad. No puede haber dirigentes bravucones que tengan el racismo como bandera de lucha, no puede haber dirigencia política que calle ante esos hechos y expresiones porque conviene, ya que en realidad a nadie le conviene. Una sociedad que se dice no racista y no excluyente no lo puede permitir, ni avalar.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...