David, el cóndor que perdió un ala, pero deja el nido

Columna
Publicado el 30/09/2021

En noviembre de 2020, en su discurso de posesión, el vicepresidente David Choquehuanca enunciaba: “El cóndor levanta vuelo sólo si su ala derecha está en perfecto equilibrio con su ala izquierda”, remarcando la aparente vocación concertadora del nuevo gobierno. Diez meses más tarde, en medio del conflicto por el control de la coca de Yungas, en que el gobierno secunda el afán de la facción afín a las Seis Federaciones de tomar Adepcoca, el dirigente yungueño Armin Lluta replicó a la tesis inaugural vicepresidencial con un lacónico “el cóndor ya perdió un ala”.

Con esa sentencia, reflejo de la percepción extendida de que esta administración falló en reconciliar el país para reincidir en el faccionalismo confrontativo jacobino, los cultivadores de coca originaria se levantarían de la mesa de dialogo que Choquehuanca promovió —en tanto presidente en ejercicio— para pacificar uno de los cuatro conflictos que Evo Morales y Luis Arce desataron antes de partir rumbo al foro de Naciones Unidas en Nueva York.

La suspensión del diálogo dejó además en evidencia que el “vice” tiene la intención y la capacidad para conciliar, pero no el poder para asumir decisiones.

Y no es que Choquehuanca ignore que Arce y Evo le cedieron un interinato que en lugar de empoderarlo marcaría su situación de rehén de la política extremista de Lauca Ñ. El vice sabe que no le dejaron margen de maniobra para hacer concesiones a Adepcoca y que lo enviaron a Santa Cruz como carnada, a ser objeto de los insultos del otro extremo de la política boliviana y usarlo de pretexto para despertar el fantasma de la intolerancia oriente-occidente.

Choquehuanca sabe que el país va en picada y con un ala rota; él sabe —y resiente— que cada esfuerzo suyo por encausar su Gobierno en la mirada de la complementariedad de opuestos ha sido saboteado por el afán restaurador de esa burguesía de la coca excedentaria que busca, incansable, desatar un apocalipsis político, pues ese es el único escenario en que Evo y sus demonios del Libro Rojo pueden ser conjurados de regreso a este plano.

Porque la súbita conflictividad desatada en septiembre no fue el inicio de la “guerra total” que muchos asumimos, sino una crisis domestica autoinducida en la que Evo sumió al propio gobierno para evitar que se consume el desmarque final de su cada vez más distante consorte.

En prolegómenos de las efemérides de Cochabamba y de Santa Cruz, el Gobierno daba impresión de haberse radicalizado y decidido a incendiar el país. No otra explicación ofrecía el haber usado el foro de la Expocruz para agudizar la tensión con cívicos, plataformas ciudadanas y Conade por las detenciones parajudiciales de opositores, espetándole a la Santa Cruz del Gran Cabildo la cansina narrativa del “golpe a Evo” durante la mayor ceremonia de sus elites.

No parecía responder a ninguna otra razón haber abierto, en días sucesivos, frentes de conflicto como el golpe judicial a los alcaldes de Cochabamba y La Paz, el asedio a la marcha indígena y la violenta represión a los cocaleros de Yungas, con excesos de la fuerza pública contra corresponsales de prensa internacional que merecieron la censura de la OEA y la ONU.

Choquehuanca sabe que esos conflictos se los generó el Gobierno del MAS a sí mismo o, para ser precisos, una facción del Gobierno —la que responde a Evo Morales— puso en crisis a la facción moderada, frustrando sus esfuerzos por concertar gobernabilidad con alcaldes opositores.

El secreto mejor guardado en el MAS es que el Gobierno es una entidad bicéfala; que Evo tiene cada vez menos predicamento que control del aparato estatal; que Arce es tan decisivo como su par estadounidense Joe Biden y que David Choquehuanca hace rato que zarpó de la utopía cocalera, echó ancla lejos y quemó naves después. El sector evista tiene control del Legislativo y las llaves de Palacio Quemado, pero perdió total predicamento en las organizaciones de base del Pacto de Unidad que asumió la decisión de dejarlo, anegando sus aspiraciones de un retorno electoral.

La ruptura no se dio en el reciente ampliado del trópico, cuando Choquehuanca llamó a la “reconciliación” y Morales a “no perdonar”. Esto se pudrió en 2020 cuando el ampliado del MAS proclamó a Choquehuanca candidato presidencial del MAS y Evo le impuso a su partido a su cajero Luis Arce.

El Gobierno del MAS es un matrimonio terminal, en trance de un prolongado y doloroso divorcio. Aunque con el ala herida, Choquehuanca ya alzó vuelo y el caos desatado por Evo es un patético berrinche marital.

 

El autor es magíster en comunicación política y gobernanza

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...