El desarrollo regresó a la llajta por un corto verano

Columna
Publicado el 09/10/2021

Tras haber vivido 14 años calificados por el gobierno central como de la mayor bonanza económica de la historia, en las últimas elecciones municipales, el municipio de Cochabamba tuvo que hacer un balance de su situación económica, social, política y cultural llegando a la frustrante pero objetiva conclusión de haber retrocedido del primer al sexto lugar en desarrollo humano. Ese frío indicador del Informe sobre Desarrollo Humano 2020 del PNUD adquiere dimensiones dramáticas cuando entramos al detalle de su significado:

Para empezar, en todo el tiempo de la “histórica” bonanza no se ha construido ni un solo hospital de tercer nivel y toda la población cochabambina sigue colapsando diariamente el hospital Viedma. Si bien en la década del 90 el alcalde Manfred Reyes Villa y, posteriormente, él mismo en su condición de prefecto impulsó junto a las instituciones cívicas la construcción de la presa y el túnel de la primera fase del proyecto Misicuni, al presente, el problema del agua potable y el agua de riego no tienen una solución aceptable, menos la contaminación del río Rocha y el colapso de nuestras lagunas: Alalay, Coña Coña y Kenamari, espejos de agua tan necesarios para regular el equilibrio ambiental.

Por otra parte, tampoco se ha solucionado el problema de la carretera Cochabamba - Santa Cruz en la zona de El Sillar, no se han rehabilitado los ferrocarriles, se ha liquidado el LAB otrora orgullo cochabambino, la calidad del aire y el suelo se ha deteriorado por la contaminación, el crecimiento urbano caótico al calor de la especulación de tierras, el colapso de los servicios básicos, el estancamiento académico de nuestra universidad y el retroceso en el deporte, educación, artes y cultura son los indicadores del dramático colapso.

Esta situación evaluada por los cochabambinos se la atribuye a un vacío de liderazgo por lo cual, la población decidió elegir a Manfred Reyes Villa como alcalde con la misión de recuperar la senda del progreso, mejorar la calidad de vida y volver al sitial de primera ciudad en desarrollo humano.

En efecto, Cochabamba no se equivocó porque los cuatro meses de Manfred a la cabeza de la alcaldía han demostrado su capacidad de gestión, haciendo renacer la esperanza, el orgullo valluno y sobre todo la responsabilidad de desarrollar un trabajo planificado dentro de una estrategia de acción colectiva. La presencia de Manfred ha obligado, además, al gobierno nacional y al gobierno departamental a redoblar esfuerzos para no quedarse atrás y emular la dinámica municipal.

Sin embargo, no todo es optimismo, unidad y esperanza. Precisamente a cuatro meses de gestión y cual si fuera una maldición surge un complot judicial contra el alcalde que, de prosperar, amenaza desconocer el voto ciudadano y despojar a Cochabamba de su derecho al progreso. Y es precisamente el Órgano Judicial más deslegitimado de la historia de Bolivia que pretende, con un proceso y un fallo ilegales, anular el voto del pueblo y destituir al alcalde. ¿Habrá sido este retorno del progreso a Cochabamba apenas un breve verano antes de otro largo invierno evista? ¿Los cochabambinos lo permitiremos?

 

El autor es abogado

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

28/11/2022
Por tercera vez el pueblo boliviano derrotó al excandidato a presidente vitalicio Evo Morales.
14/11/2022
“¡Ahora sí, guerra civil!”, es una de las consignas características del sector radical del masismo que tiene en Evo Morales, García Linera, Juan Ramón...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.

Actualidad
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...