Hegemonías discursivas y retóricas asimétricas

Columna
Publicado el 20/10/2021

La eficacia del conflicto asimétrico y sus métodos no convencionales es la constatación del principio foucaultiano de que el poder no es producido por estructuras hegemónicas, sino por la microfísica de la intersubjetividad. Y si aún está vigente ese aforismo de Von Clausewitz, el de “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, entonces la comunicación política es el nuevo saber productor de competencias estratégicas en la disputa contemporánea por el campo simbólico.

Desmenuzando este acertijo lógico: en el perpetuo conflicto por el poder, la disputa por el campo discursivo es la “madre de las batallas” y la retórica asimétrica es la tecnología de poder última.

La verificabilidad de ambos —el principio de Foucault y la eficacia de la asymmetric warfare (guerra asimétrica N. del E.)— se extiende de la antigüedad a la edad moderna, de Esparta a Cartago, de Gandhi a Mandela y de Vietnam a la Primavera Árabe. De Sun Tzu a Von Clausewitz los estudiosos de la estrategia política-militar coinciden en que no hubo imperio o régimen que haya sobrevivido a la prolongada ilegitimidad de ser el antagonista en la historia que el otro relata.

“Gana la guerra no quien arroja la última jabalina sino quien escribe el último verso del poema”, diría Alighieri sobre la Guerra de Troya que según él no fue definida por el ardid del caballo de Odiseo sino al mitologizar los griegos el “ultraje” a Menelao, que supuso el “secuestro” de su esposa Helena, cual argumento legitimador de una inédita coalición de reinos insulares en el sitio de la codiciada Ilion; un acto de invasión y conquista que Grecia encuadró como “contienda de honor”.

Lo mismo que Troya, por mil años los muros de Roma resistieron el embate convencional de pictos, visigodos, hunos y cartagineses, hasta que la retórica no convencional de una secta post-hebraica mesiánica resquebrajó los cimientos morales y la legitimidad del mito de poder de la Urbs aeterna tornándola en capital de una doctrina que por dos siglos llevaría a Europa a pelear sus cruzadas.

Sin embargo, para el movimiento cívico cruceño que aspira a dirigir la resistencia a la restauración del régimen cocalero de Evo Morales, la historia parece no haber transcurrido. Sus elites decidieron obviar dos mil años de historia y enfrentar al Estado evista con una retórica lineal y en campo abierto, estrellándose como una horda de pictos contra la hegemonía discursiva del MAS y su consistente encuadre: No es ataque, es desagravio. No es judicialización, sino justicia.

Igual que el rapto de Helena de Esparta, el golpe a Evo y la afrenta a la wiphala son encuadres morales que el MAS instala con disciplina retórica. La oposición, por contraste, deambula del discurso del fraude al de la raza y región según el ritmo de la contienda que imprime el MAS, sin reparar en que su discursividad no coaliga ni otorga sentido de propósito, sino que dispersa a la disidencia en un archipiélago de esfuerzos aislados. El discurso del MAS divide, segrega, se funda en la dicotomía, pero el de los cívicos apenas articula relatos dentro de ese esquema de anulación del otro en el que jamás presenta una respuesta a la ecuación más crítica: ¿Qué hacer con el MAS después de la guerra?

De griegos y cristianos las elites cívicas podrían aprender que los Estados más poderosos se pueden ocupar sin arrojar una piedra cuando un pueblo está convencido de compartir causa justa, sea el desagravio de un honor mellado, cumplir un mandato divino o alcanzar su destino manifiesto.

Obviando a los clásicos Nietzsche, Foucault o Bourdieu y a los contemporáneos Napolitan y Duran Barba, se puede decir que dos mil años de teoría de la confrontación producida por tres mentes maestras de la estrategia se sintetizan en dos postulados: No ser predecible y anticipar al adversario. Por eso creo que la dirección del movimiento cruceño debe revisitar a Sun Tzu, Maquiavelo y Von Clausewitz.

Ya en el 490 a.C., el general y filósofo chino decía “los buenos guerreros hacen que el adversario venga a ellos”, mientras en 1513 el autor de El príncipe diría que “quien desee éxito constante debe cambiar su conducta con los tiempos”, y en 1800 Clausewitz añadiría que “talento y genio operan fuera de las reglas”.

Plantear un conflicto asimétrico es romper la simetría que le otorga al Estado legibilidad social; romper la linealidad del relato oficial. Las hegemonías discursivas se combaten con retóricas asimétricas, estrategias liquidas y tácticas no convencionales, no actuando el rol que nos impone el encuadre narrativo del rival, en cuyo libreto la derrota final del antagonista es siempre inminente.

 

El autor es magíster en comunicación política y gobernanza

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...