Sexualidad: vulnerabilidad de adolescentes en las redes sociales

Columna
Publicado el 22/10/2021

La adolescencia es una etapa compleja, pero muy importante para la construcción de la personalidad. Durante la cuarentena y por las restricciones sociales por la Covid 19, se estableció el distanciamiento físico con amigos y amigas de unidades educativas y otros espacios de socialización que son vitales para el desarrollo de los y las adolescentes.

Por el cierre de las unidades educativas y la utilización de las plataformas virtuales, padres y madres de familia hicieron todo lo posible para que sus hijos tuvieran un celular, una tableta, computadora personal y el acceso a internet, con el propósito de que asistan a sus clases virtuales.

Durante el tiempo de restricciones por la pandemia, miles de adolescentes y jóvenes ingresaron de manera masiva a las redes sociales (Facebook, WhatsApp, Instagram, etc.) sin tener una información u orientación adecuada sobre los riesgos a los que se exponen. En la adolescencia se inician también las relaciones afectivas y sexuales, que son importantes para el pasaje de la etapa de la infancia a la adulta.

Para comprender estas relaciones virtuales, el Instituto para el Desarrollo Humano–Bolivia (IpDH), realizó en la ciudad de Cochabamba —de 27 de septiembre al 4 de octubre de 2021— una encuesta virtual a las 27 preguntas que estuvo dirigida a adolescentes y jóvenes de 11 a 21 años, a la que, de manera anónima, respondieron 2.302 estudiantes de diferentes unidades educativas públicas.

El 59% corresponde al sexo femenino. El 90% tiene una cuenta en WhatsApp, 56% en Facebook, 57% en YouTube, 43% Instagram y 2% en Tinder. El 32% tiene además otras cuentas con perfiles falsos. La mitad de los estudiantes pone su nombre completo en sus redes sociales, fotografías y hasta el nombre de su colegio. Una cuarta parte comparte su contraseña con algún amigo, enamorado o familiar.

El 91% se conecta mediante un celular propio. El 71% dedica entre una hora a menos de ocho horas del tiempo de su jornada a las redes sociales. Casi la mitad de los estudiantes se comunican cada día, otros 2 a 3 veces por semana.

El número de amigos o amigas va de 30, hasta 5.000 personas. Un poco más de la mitad de sus seguidores son de Cochabamba, el resto son de otros departamentos y del extranjero. Un 46% acepta a “amigos o amigas” que no conoce de manera personal y el 27% busca a personas que desconocidas.

La cuarta parte de los estudiantes ya tuvieron alguna relación sentimental a través de las redes sociales. Al 11% le pidieron que le envíe una foto o un video desnudo con carácter sexual (sexting), la mayoría fueron personas que no conocía. El 21% recibió fotos o videos con contenido sexual sin haberlos solicitado, también de personas desconocidas. Actualmente, el sexting, es una práctica muy común en las relaciones entre parejas heterosexuales u homosexuales, en particular en jóvenes. El sexting, no es un delito.

Sin embargo, 16 estudiantes de ambos sexos fueron extorsionados por enviar fotos desnudas, todos expresaron sentimientos de culpabilidad, miedo y vergüenza. La publicación de una foto o video con contenido sexual sin consentimiento de la persona que aparece en las imágenes, es lo se llama “sextorsión”. En general, ocurre por razones de venganza o económicas, es un delito y está penado por la ley en muchos países.

Casi 230 estudiantes de ambos sexos recibieron regalos (celulares, créditos de megas) o propuestas de trabajo fácil, a cambio de enviar fotos o videos desnudos o de tener relaciones sexuales (gromming). Esa acción también es un delito, porque el que la ejecuta se presenta en su perfil como un o una adolescente y en realidad es una persona mayor. La mayoría de los estudiantes encuestados no conoce ninguna institución donde pueda acudir en caso de sufrir violencia sexual digital.

Sin duda alguna, las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube, TikTok y otras constituyen herramientas muy útiles para comunicarse y compartir, entre adolescentes, jóvenes, familiares, profesores, etc., actividades con temáticas relacionadas a la educación, investigación, exposiciones, etc. Son recursos que cada día evolucionan con gran rapidez y que están modificando constantemente nuestra sociedad.

El estudio revela que hay una gran vulnerabilidad afectiva y sexual en nuestros adolescentes que están ya sufriendo en silencio, traumatizados y sin saber dónde pedir ayuda. Además, diversos estudios demuestran la adicción y la dependencia que crean las redes sociales, con los múltiples riesgos que implica para las familias y nuestra sociedad.

Las autoridades del Ministerio de Educación deberían tomar muy en cuenta esta nueva situación para integrar en la currícula educativa el buen manejo de las redes sociales como parte de la formación para la vida de adolescentes y jóvenes.

 

El autor es director del Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

11/09/2023
Para muchas personas la sexualidad constituye un tabú que está relacionado con costumbres socioculturales, políticas o religiosas que generan doctrinas...
16/06/2023
Una pregunta muy frecuente que todos nos hacemos es: ¿cuándo debemos hablar de sexualidad a nuestros niños y niñas? En general esta pregunta la relacionamos...
27/03/2023
Muchos padres, madres y apoderados de familia, consideran que la educación sexual de sus hijos o hijas se debe realizar en las unidades educativas. Sin...
11/02/2023
A pesar de la crisis política, económica y social que vive el país, vanos serán todos los intentos de suspender el Carnaval 2023, por los conflictos de...
20/05/2022
Lamentablemente, Bolivia desde hace décadas tiene los peores índices de salud del continente americano, con elevadas tasas de mortalidad materno infantil,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...