Sexualidad: vulnerabilidad de adolescentes en las redes sociales

Columna
Publicado el 22/10/2021

La adolescencia es una etapa compleja, pero muy importante para la construcción de la personalidad. Durante la cuarentena y por las restricciones sociales por la Covid 19, se estableció el distanciamiento físico con amigos y amigas de unidades educativas y otros espacios de socialización que son vitales para el desarrollo de los y las adolescentes.

Por el cierre de las unidades educativas y la utilización de las plataformas virtuales, padres y madres de familia hicieron todo lo posible para que sus hijos tuvieran un celular, una tableta, computadora personal y el acceso a internet, con el propósito de que asistan a sus clases virtuales.

Durante el tiempo de restricciones por la pandemia, miles de adolescentes y jóvenes ingresaron de manera masiva a las redes sociales (Facebook, WhatsApp, Instagram, etc.) sin tener una información u orientación adecuada sobre los riesgos a los que se exponen. En la adolescencia se inician también las relaciones afectivas y sexuales, que son importantes para el pasaje de la etapa de la infancia a la adulta.

Para comprender estas relaciones virtuales, el Instituto para el Desarrollo Humano–Bolivia (IpDH), realizó en la ciudad de Cochabamba —de 27 de septiembre al 4 de octubre de 2021— una encuesta virtual a las 27 preguntas que estuvo dirigida a adolescentes y jóvenes de 11 a 21 años, a la que, de manera anónima, respondieron 2.302 estudiantes de diferentes unidades educativas públicas.

El 59% corresponde al sexo femenino. El 90% tiene una cuenta en WhatsApp, 56% en Facebook, 57% en YouTube, 43% Instagram y 2% en Tinder. El 32% tiene además otras cuentas con perfiles falsos. La mitad de los estudiantes pone su nombre completo en sus redes sociales, fotografías y hasta el nombre de su colegio. Una cuarta parte comparte su contraseña con algún amigo, enamorado o familiar.

El 91% se conecta mediante un celular propio. El 71% dedica entre una hora a menos de ocho horas del tiempo de su jornada a las redes sociales. Casi la mitad de los estudiantes se comunican cada día, otros 2 a 3 veces por semana.

El número de amigos o amigas va de 30, hasta 5.000 personas. Un poco más de la mitad de sus seguidores son de Cochabamba, el resto son de otros departamentos y del extranjero. Un 46% acepta a “amigos o amigas” que no conoce de manera personal y el 27% busca a personas que desconocidas.

La cuarta parte de los estudiantes ya tuvieron alguna relación sentimental a través de las redes sociales. Al 11% le pidieron que le envíe una foto o un video desnudo con carácter sexual (sexting), la mayoría fueron personas que no conocía. El 21% recibió fotos o videos con contenido sexual sin haberlos solicitado, también de personas desconocidas. Actualmente, el sexting, es una práctica muy común en las relaciones entre parejas heterosexuales u homosexuales, en particular en jóvenes. El sexting, no es un delito.

Sin embargo, 16 estudiantes de ambos sexos fueron extorsionados por enviar fotos desnudas, todos expresaron sentimientos de culpabilidad, miedo y vergüenza. La publicación de una foto o video con contenido sexual sin consentimiento de la persona que aparece en las imágenes, es lo se llama “sextorsión”. En general, ocurre por razones de venganza o económicas, es un delito y está penado por la ley en muchos países.

Casi 230 estudiantes de ambos sexos recibieron regalos (celulares, créditos de megas) o propuestas de trabajo fácil, a cambio de enviar fotos o videos desnudos o de tener relaciones sexuales (gromming). Esa acción también es un delito, porque el que la ejecuta se presenta en su perfil como un o una adolescente y en realidad es una persona mayor. La mayoría de los estudiantes encuestados no conoce ninguna institución donde pueda acudir en caso de sufrir violencia sexual digital.

Sin duda alguna, las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube, TikTok y otras constituyen herramientas muy útiles para comunicarse y compartir, entre adolescentes, jóvenes, familiares, profesores, etc., actividades con temáticas relacionadas a la educación, investigación, exposiciones, etc. Son recursos que cada día evolucionan con gran rapidez y que están modificando constantemente nuestra sociedad.

El estudio revela que hay una gran vulnerabilidad afectiva y sexual en nuestros adolescentes que están ya sufriendo en silencio, traumatizados y sin saber dónde pedir ayuda. Además, diversos estudios demuestran la adicción y la dependencia que crean las redes sociales, con los múltiples riesgos que implica para las familias y nuestra sociedad.

Las autoridades del Ministerio de Educación deberían tomar muy en cuenta esta nueva situación para integrar en la currícula educativa el buen manejo de las redes sociales como parte de la formación para la vida de adolescentes y jóvenes.

 

El autor es director del Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDGAR VALDEZ CARRIZO

23/03/2022
Hasta fines de 2021, Facebook contaba mensualmente con más de 2.300 millones de usuarios activos, según las cuentas oficiales de la compañía. De 371 millones...
22/10/2021
La adolescencia es una etapa compleja, pero muy importante para la construcción de la personalidad. Durante la cuarentena y por las restricciones sociales...
25/02/2021
En el contexto mundial, los expertos refieren que la vacunación tendrá éxito cuando un país cumpla con los siguientes aspectos: confianza en el sistema...
25/11/2020
Las pruebas para diagnosticar el VIH, las hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual, constituyen el primer paso para eliminar esas...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura