Simplemente Reyes Villa

Columna
Publicado el 25/10/2021

La última encuesta de Captura Consulting sobre la aprobación ciudadana de autoridades subnacionales fue un revés al obstinado afán de perpetrar un golpe judicial contra el alcalde Reyes Villa que en la elección municipal 2021 barrió de Cochabamba —y con significativo voto masista— a la facción del MAS de Evo Morales, que ahora busca liquidar a su rival histórico y quizá también al último liderazgo político alternativo en Bolivia.

El evismo es una feral patología antropofágica que cuando hace a disputar el poder no distingue a propios de ajenos; un canibalismo saturnino que calma su fobia por la alternabilidad devorando a sus propias criaturas. Baste revisar el destino de Santos Ramírez, Abel Mamani, Félix Patzi o el mismísimo David Choquehuanca, a su turno defenestrados por un mesianismo que no admite otros liderazgos, ni siquiera —o en especial— dentro del partido gobernante.

Pero las prácticas bárbaras del círculo rojo cocalero son temas de otra historia. Importa ahora analizar en perspectiva la evolución estadística de un líder político que, según mediciones de CiesMori, empezó su quinta campaña municipal en enero de 2021 con una intención de voto de 52,8% y en febrero se mantuvo en 50,8%, para terminar en abril en una elección en que Reyes Villa llegaría a la alcaldía de Cochabamba con 56% de los sufragios.

Terminados los comicios, la curva ascendente de intención de voto mutó en curva de aprobación y, según la secuencia sociométrica de Captura Consulting, de ser elegido en abril con 56% en junio el balance de sus primeros 100 días en el cargo mostró una aprobación del 73% y en octubre, al cumplir su séptimo mes como alcalde, el respaldo a su gestión alcanzó el ideal estadístico de 75%.

Esta es la huella estadística del curso histórico de un fenómeno inédito, en que un exalcalde, exgobernador y excandidato presidencial que permaneció en el exilio por 10 años retornó al país reinventado y con una estrategia que reencuadraría todo el escenario discursivo nacional, rompiendo la hegemonía narrativa del MAS y rehusándose a entrar en su encuadre para proponer una nueva explicación de la realidad que interpelaría transversalmente a opositores, pero también a oficialistas.

En una Cochabamba que es la frágil sutura que une al país fracturada por los discursos dicotómicos, las cifras de Reyes Villa en esas encuestas son impensables sin el voto masista y esta adhesión inédita del electorado del MAS implica el abandono de la narrativa dicotómica de “las dos Bolivias” por la de un horizonte discursivo en el que se muestre capacidad de gobernar fuera del conflicto y más allá de doctrinas o ideologías.

Manfred ha construido una comunicación política sináptica-emotiva con su elector impermeable a discursos de clase, etnicidad o partido. Esto es Manfred desmontando los mitos de un Manfred que por 20 años fue la evocación arquetípica del némesis en la retórica de la izquierda sindical y su mitología negra alrededor del militar retirado y emprendedor inmobiliario que temprano, en los años, 90 incursionaba en la política dando signos claros de representar el surgimiento de un nuevo paradigma de poder desde lo local.

Así, el sindicalismo cocalero incorporaría, en el imaginario social, mitos políticos como el de “edecán de García Meza”, “yaku-vende” o “aliado de Goni”, encuadrando a Reyes Villa en las antípodas de un pretendido nacionalismo popular antineoliberal, que terminó siendo la narco-autocracia encomendera proasiática que hoy desestabiliza Bolivia.

Cuando regresó al país en 2003, luego de un prolongado duelo por la muerte de su hija, Reyes Villa intentaría apuntalar un sistema político en derrumbe, manifestando apoyo a un gobierno del MNR derrocado por sus errores y por Evo. Fue una dura lección que él demostró haber asimilado cuando, en su segundo regreso del exilio, en 2020, se negó a respaldar los afanes de la errática oposición que fungía de Gobierno transitorio.

Con 30 años y una génesis política engarzada en el surgimiento del municipalismo contemporáneo, la Participación Popular y la descentralización administrativa, Reyes Villa es una marca, una discursividad, un fenómeno cultural y un mito de poder que rompe todo patrón estadístico y que ninguna sentencia de una justicia descalificada va a extinguir.

 

El autor es magíster en comunicación política y gobernanza

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...