Juegos militares

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 14/11/2021

El MAS ha decidido usar a las Fuerzas Armadas de Bolivia como un juguete, al que le ordena, según las circunstancias, ponerse de cabeza, hacer paradas ficticias o tolerar la existencia de grupos irregulares armados.

A la Policía Boliviana la usa para cosas más indignas todavía, como proteger a asaltantes que golpean a gente pacífica en las calles o —y esto es el extremo— tolerar que algunos policías sean secuestrados por grupos armados del cocalero Morales.

Este personaje ha ofrecido la participación de sus “soldados” en la defensa del gobierno del presidente Luis Arce, y dijo que el 23 de noviembre esos sus combatientes participarán en la marcha de Caracollo a La Paz.

¿Qué designios tendrá el cocalero, capitán general de este nuevo ejército de ocupación, para cuando sus tropas hayan tomado la sede de gobierno?

El comandante de las formales FFAA, aunque sea “accidental”, porque no cumple con los requisitos para ocupar el cargo, tendrá que callar y olvidar que la CPE dispone que no puede haber en el país grupos irregulares que porten armas de fuego.

Salvo que, cuando modificaba el reglamento interno de las FFAA para los ascensos, el MAS haya aprovechado para quitar a la institución lo que se llama el “monopolio” de las armas.

Esto ya no es un juego con soldaditos de plomo. Es una guerra declarada, con “soldados” del cocalero marchando amenazantes contra un pueblo que sólo pide la abrogación de leyes inconstitucionales.

Los paceños han comenzado a sumarse a la protesta nacional contra las leyes que amenazan la propiedad privada, pero los alteños están más decididos, aunque la alcaldesa que tienen sea una masista intermitente.

Los empresarios privados de El Alto echaron al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, cuando se presentó a una reunión organizada por la muy diligente alcaldesa. Lo echaron después de decirle que las leyes que está aprobando el MAS son una amenaza para los informales.

Y El Alto es una ciudad con 100% de informales.

Para llegar a la sede de gobierno, el ejército irregular del cocalero Morales deberá pasar por El Alto. ¿Podrá pasar?

La posibilidad de que se den esas circunstancias es muy preocupante. Quizá se estén creando, en ese momento, las condiciones para que las FFAA cumplan su rol constitucional.

Estos juegos militares podrían estar llevando al país hacia un punto de definiciones. Que se defina si Bolivia pertenece al cártel del Chapare o es una república que cuenta con un Ejército propio que la defienda.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

10/11/2024
Silvio Berlusconi dijo alguna vez que lo único que le gustaba de Donald Trump era su mujer, una rusa muy bella de nombre Melania. El millonario, ahora...
03/11/2024
El director de la banda del ejército tendría que componer, en estos días de todos santos, un bolero de caballería que se llame “Retirada del Chapare”, como...
27/10/2024
Viajar más de 30 horas en un avión caro para llegar a Moscú, como hizo Luis Arce, y decir que quiere apoyar la multipolaridad en el mundo y acabar con la...
20/10/2024
El cocalero Morales ha logrado que sus seguidores bloqueen carreteras de Cochabamba en cuatro lugares, que es todo lo que abarca su influencia en el país,...
13/10/2024
En solamente tres días, el ejército boliviano cumplió la orden del presidente Luis Arce de militarizar todas las fronteras, unos 7.000 kilómetros, para...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...