¿De fraude en fraude?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 25/11/2021

Además del fraude electoral que realizó Evo Morales en octubre del anteaño pasado, aparentemente se produjo otra estafa más al pueblo en octubre del 2020; quiere decir que la democracia nacional no vale un pimiento, porque ni siquiera el voto, del cual nos ufanamos todos, tiene valor. Morales provocó un fraude que censuró la OEA, coincidió la Unión Europea, y reconoció hasta el propio Morales al decidir anular esos comicios y hacer una nueva convocatoria, lo que la ciudadanía no aceptó. Entonces, al ver que lo de la trampa electoral no tenía solución, el MAS, para borrar la suciedad del rostro de su jefe, ahora declarado persona non grata en Perú, inventó el cuento del “golpe de Estado”, tema que ha quedado como dogma irrefutable dentro de sus filas.

Uno de los argumentos que sostiene el MAS en apoyo al invento del golpe es que, un año después de esas elecciones tramposas, el señor Arce Catacora ganó en los comicios generales con un sorprendente 55%, dejando fuera de combate a Carlos Mesa, el candidato de la línea moderada, que, según las encuestas, podía aspirar con lo suficiente a un balotaje para definir la presidencia.

Pero nada es imposible en Bolivia y en política ni qué decir. Es muy probable que hubiera existido fraude en las elecciones que ganó Evo Morales en 2014, como hubo con toda seguridad en 2019 y, tal vez, en 2020. La extrañeza por ese 55% que obtuvo Arce fue enorme. Pero los bolivianos somos o muy confiados o muy lerdos, porque recién, transcurrido un año, nos ha abierto los ojos la señora Rosario Baptista, exvocal del Poder Electoral, al haber anunciado la existencia de un padrón electoral inflado, donde existiría más de un millón y medio de “votantes fantasmas”.

¿Pero será posible que nos hayan vuelto a tomar el pelo? Francamente, no lo podemos creer. Nos avergüenza la sola idea de que los masistas hayan recuperado el poder con otra trampa consecutiva. Y que, además, se vanaglorien de su triunfo y nos enrostren que fuimos unos golpistas porque como ganó Arce el año pasado, no existía ningún misterio para que ganara Morales el 2019. Eso lo refriegan en nuestro pueblo ingenuo y lo lanzan al exterior que observa estupefacto a estos bolivianos inestables que, según eso, no saben lo que quieren.

De ser cierto lo que afirma la exvocal Baptista, que no tiene por qué mentir, significa que estuvimos y que estamos frente a un Tribunal Supremo Electoral donde pululan personajes deshonestos hasta la obscenidad. Si la exvocal Baptista, ya había alertado, hace tiempo, que existía un “padrón paralelo”, lo que le valió una sanción del Tribunal, ¿cómo fue posible que permaneciéramos con el mismo bodrio? ¿A tal extremo de sometimiento y miedo a Morales llegó el Poder Electoral? ¿Tanto pánico como tienen el Poder Legislativo y el Judicial? ¿Esta es la democracia de la que nos ufanamos orgullosos y celebramos cada 10 de octubre desde hace casi 40 años? ¿No será que la democracia boliviana se enfangó hasta el cogote desde la Constitución de 2009 y ha ido hundiéndose cada vez más en el lodazal? O, como dice la señora Baptista, ¿no será que esta democracia no pasa de ser una ilusión generada en la gente? ¿Solo una ilusión para incautos?

Hoy nos encontramos ante un Gobierno que persigue e insulta, agresivo como no se veía ninguno desde hace mucho. Así lo ha demostrado Arce el domingo pasado en el Plan Tres Mil, llamando de fascistas a los cruceños. Todo opositor entra dentro de su mira telescópica que no es otra cosa que la justicia obsecuente y canalla. Es el mismo método que utilizan Cuba, Venezuela y Nicaragua. Apuntar a la cabeza del enemigo que incomoda, para aplicar la ley con un gatillazo que liquida al adversario y beneficia al poder.

Esta administración, que empieza a ser cuestionada asustando a quienes la ejercen, no solo le apunta a Camacho, Calvo, Reyes Villa y Arias, sino, en su pavor, a los jefes políticos, a los parlamentarios opositores y a todos los periodistas que tienen derecho a ser curiosos; más todavía, si tanto se comienza a hablar de que estaríamos bajo la férula de un intolerable mando ilegal, impuesto por un engaño detestable. De ser cierta la denuncia de Rosario Baptista, este Gobierno no debería esperar ningún sometimiento ni respeto de los bolivianos.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el barrio Santa Catalina de Yapacaní, en...
Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero de 2024 por la Sala Constitucional...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comprometió la aplicación del sistema de conteo rápido de votos en las elecciones generales de este año y con ese fin...
Ante las denuncias de padres de familia relacionadas con cobros indebidos en unidades educativas particulares en diferentes puntos del país, el viceministro...
La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) anunció su adhesión al Bloque de Unidad este sábado en La Paz, destacando su respaldo a Samuel Doria...

Actualidad
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El Gobierno cubano excarceló este sábado al opositor Félix Navarro, reconocido por Amnistía Internacional (AI) como...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que "probablemente" concederá a TikTok una...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...