El Hijo del Hombre

Columna
Publicado el 25/12/2021

¿El pensamiento es determinado por la fe o la fe es determinada por el pensamiento? Las dos vías son posibles de transitar. En el primer caso estamos pensando de modo teológico. En el segundo, de modo filosófico. Los que no somos teólogos de profesión, ni tampoco hombres de fe, tendemos a elegir la segunda vía: no pensar de acuerdo al dictado de la fe. No obstante, cuando digo, “pensando de modo filosófico”, no afirmo que ese pensamiento está reservado sólo a los filósofos de profesión.

Así como no solo los cantantes cantan —casi todos lo hacemos bajo la ducha— no solo los filósofos filosofan. Filosofar es pensar, preguntarnos sobre el por qué y no solo sobre el para qué de las cosas. Lo hacemos en los momentos menos esperados: al contemplar una obra de arte, o mirando cómo la niebla empaña el vidrio de la ventana, por ejemplo. Porque pensar es ponernos en comunicación con un espacio situado más allá del deber-ser cotidiano. Filosofar, por su lado, es pensar sobre lo que no sabemos y todo no-saber nos sitúa frente a un abismo. Por eso pensar es peligroso (Kant). Para pensar, hay que atreverse a pensar. No todos lo hacen.

Hoy es Navidad, día que suponemos meditativos. Estamos conmemorado el nacimiento de Jesús, Dios hecho hombre. Un hijo del hombre, como se refería Jesús a sí mismo con suma insistencia. Sin embargo, el ser al que vino Jesús a guiar estaba y está preocupado por cosas muy distintas al más allá. Los que venden en vender, los que compran en comprar. Eso en sí no tiene nada de malo. Tanto el comercio como la política surgieron allí donde no había más que guerra. El comercio pacificó las costumbres, introdujo formas de cortesía, dulcificó el trato social (Montesquieu). Pero, como escuché decir a un comentarista en la televisión, el 25D debería ser declarado el día de Mercurio, dios del comercio según la mitología romana y no el día del aparecimiento de Dios hecho hombre.

Dios hecho hombre. ¿Qué significa? Siguiendo a Joseph Ratzinger, no se trata de que Jesús hubiese sido mitad hombre mitad Dios. Significa que era pleno Dios. Dios en un humano. Hijo del hombre e hijo de Dios a la vez. Tampoco un médium entre Dios y los hombres. Pero sí una intervención de Dios en el hijo de un hombre, un humano entre los humanos. Dios actuando y hablando a escala humana. En ese sentido, solo en ese, podemos entender por qué Dios ungió (eligió) al hijo de María y José para que, con su palabra, repito, con su palabra, nos diera a conocer a Dios a través de su persona.

La palabra hablada, no escrita, era el medio de Jesús-Dios. Una palabra que está primero y antes que nada. O, para decirlo con el Evangelio de Juan, “En el principio estaba la palabra y la palabra estaba con Dios (1:1) (……) Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros”. (1:14)

Esa palabra, de acuerdo al legado judío, nos la dio Dios para que conociéramos a Dios. Palabra que es el Logos, la lógica, el conocimiento, el pensar. Eso es lo que quiere decir Juan: sin la palabra no podríamos acceder al pensamiento y el pensamiento no podría acceder al espíritu y el espíritu no podría acceder a Dios. La palabra es la llave del cielo. De un cielo que no solo está arriba, sino en todas partes.

Pensar en Jesús es pensar en Dios a partir del Jesús hombre. Dios hecho materia humana, y como tal, limitada en su propia expresión divina. ¿Jesús como la palabra humana de Dios? Sí así lo aceptamos, Jesús es, efectivamente, hijo de Dios. Él habla en nombre del Padre, es el enviado del Padre y a la vez es el Padre. ¿Cómo entender esa trinidad que a la vez es una unidad, base del misterio de la Trinidad cristiana? Quizás del modo más sencillo: pensando, como Jesús, a escala humana. Valga en este caso la analogía con los padres y con los hijos de la biología humana.

En el padre biológico está la potencia del hijo antes de que el padre lo mande a vivir a la tierra desde la oscuridad del vientre materno. A la inversa, el hijo será, quiera o no, la continuación biológica del padre (incluyendo a la madre). Cuando el padre (o la madre) muere, continúa viviendo en el hijo y así sucesivamente. Sin embargo, la dualidad que antecede a la trinidad cristiana (padre-hijo) no solo es biológica, es además espiritual y por eso es trinitaria. En ese sentido, nos dice el cristianismo, somos todos, al igual que Jesús, hijos de Dios. El Padre en modo cristiano sería así el padre de todos los padres del universo. El origen de toda filiación, el comienzo y el final de la Creación. Dicho ahora en sentido filosófico y no religioso, el padre es el Ser Total y el hijo un Estar del Ser Total en el mundo. ¿Y el espíritu? El espíritu es el pensamiento que encadena al Ser con el Estar, espíritu que aparece cuando el Estar se pone en comunicación con el Ser. Dicho ahora en términos trinitarios, el Padre es la ascendencia, el Hijo la descendencia y el Espíritu (santo) el nexo, la suma y la síntesis de todas las ascendencias y de todas las descendencias.

Para terminar con la idea soltemos un pensamiento que para las personas religiosas puede sonar como herejía: el Hijo del Hombre nos trajo una buena noticia. La noticia es que no es necesario esperar al Mesías, al Cristo. El Mesías —si pensamos con Mateo y Juan— es solo una posibilidad del Ser, cuando a través del pensamiento convertido en espíritu buscamos la presencia de Dios (el Ser total y absoluto) en la verdad parcial y simple de las cosas.

Nunca accederemos a la totalidad infinita, es cierto. Pero a la vez siempre tendremos la posibilidad de comunicarnos con lo que Es y no solo con lo que Está. Un Ser que nunca veremos en sí mismo, pero que se encuentra en la verdad, no solo de lo que vemos, sino también de lo que no vemos. Para decirlo con ejemplos: Nadie ve la milésima parte del átomo, pero esa parte existe: es. Nadie conoce los universos del espacio infinito, pero existen: son. Nadie ha visto ni verá a Dios en persona, pero al mismo tiempo lo vemos a cada momento en sus representaciones, sean humanas o no.

En ese rayo de luz que en medio del invierno (en el hemisferio norte) asoma a través de la ventana mientras escribo estas palabras, está Dios. Desde el momento en que así lo veo y —muy importante: lo nombro— aparece Dios hecho invierno y luz. Y en ese momento, cuando yo, un pobre hijo del hombre, así lo piensa, me he convertido en el mesías (guía) de mi propio ser.

Todos al recibirlo somos en Cristo, dijo Pablo, inventor del cristianismo (Gálatas 3: 26-28). Pero solo somos en Él cuando en Él pensamos, hemos de agregar, presumiendo que al decir esto seguimos la heterodoxia del Cristo. Al fin y al cabo, Jesús —judío irreverente— no era cristiano. Era el Hijo del Hombre. Y por eso, Hijo de Dios.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO MIRES

28/12/2021
He dicho en otras ocasiones que la elección en la que Gabriel Boric fue elegido presidente de Chile, cierra un ciclo histórico. Entiendo por ciclo...
25/12/2021
¿El pensamiento es determinado por la fe o la fe es determinada por el pensamiento? Las dos vías son posibles de transitar. En el primer caso estamos...
05/11/2021
Información previa para profanos: Joshua Kimmich es mediocampista central del Bayern de Munich y de la selección alemana de fútbol. Sus primeros pasos los...
22/09/2021
Para que una transición hacia la democracia comience a tener lugar, se requiere de una oposición en condiciones de interactuar con fracciones del bloque...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
El defensor central Dylan Leiva se sumó hoy a los entrenamientos de Wilstermann como uno de los primeros refuerzos para...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso