“Cuando despertó, el dinosaurio aún estaba allí”

Columna
Publicado el 31/12/2021

En siete palabras se resume el cuento más breve de la historia: “Cuando despertó, el dinosaurio aún estaba allí”, fin y eso es todo. La belleza de este cuento, escrito por el guatemalteco Augusto (Tito) Monterroso, radica en que pese a su brevedad tiene inicio, trama y desenlace; y abre la imaginación y a una multiplicidad de historias.

Asimismo, genera una serie de interrogantes alrededor del mismo. ¿Quién despertó?, y deja abierta la posibilidad de que ese alguien sea usted, yo, el de más atrás, la de mi lado, o pueda aludir a la sociedad o a la humanidad misma. La temática, da a entender que ese alguien estaba dormido y despierta. El acto de despertar es una metáfora, pues podría entenderse que se refiere a darse cuenta, salir del aletargamiento. Y el cuento narra que una vez que ese alguien despierta, el dinosaurio todavía se encontraba allí. Podría hacer alusión a una pesadilla o un sueño en el que el dinosaurio estaba presente, y una vez despertando continúa allí; es decir una especie de prolongación del sueño. O nos remite a que antes de quedar dormido, había un dinosaurio y que, al despertar aún éste estaba allí. Y ¿qué simboliza el dinosaurio?, aquello que cada uno quiere que signifique. Una interpretación de este breve texto es que la humanidad dormida, una vez que despierta, lamentablemente, se halla con las mismas monstruosidades de siempre, y observa un mundo irracional en el que nada ha cambiado. Un abordaje más esperanzador sostiene que ese despertar de la humanidad, nos permitirá observar la insensatez y necedad en la que vivimos y será el inicio de una transformación.

De esta manera, al terminar un año e iniciar uno nuevo, es preciso hacer un recuento de los “dinosaurios” que nos siguen agobiando.

El dinosaurio de los feminicidios aún está aquí. Más de un centenar de mujeres asesinadas en 2021, además de todas las formas de violencia hacia las mujeres existentes en el país.

El dinosaurio de los infanticidios, abuso y maltrato a nuestros niños y niñas, es cruel, se come la niñez, las esperanzas e ilusiones de los pequeños, y es una situación espeluznante e inaceptable; sin embargo, sigue ahí.

El dinosaurio de la corrupción es gigante, temerario, grosero y cunde por doquier en todo tiempo, y sigue ahí. Fueron descubiertos alrededor de 800 ítems fantasmas en una sola alcaldía, lo que ha motivado a investigar en otras instituciones estatales, la creación de puestos de trabajo fraudulento. Sumado al caso del Fondo Indígena o al caso CAMC (tráfico de influencias) o a los innumerables casos de corrupción en todos los niveles del Estado, son una lacra que arrastramos como país.

El dinosaurio de la deforestación, y las más de seis millones de hectáreas incendiadas que han acabado con una diversidad de fauna y flora riquísima y que han afectado a comunidades indígenas cada año, aún están aquí.

El dinosaurio del extractivismo salvaje, traducido en concesiones mineras que afectan nuestra Amazonía, la abominable contaminación por mercurio que sufren los pueblos indígenas, los peces y ríos; el tráfico y prostitución de niñas y adolescentes, continua aquí.

El dinosaurio de la persecución política e irrespeto a los derechos humanos junto a una justicia podrida aún permanece aquí.

A nivel internacional, el dinosaurio de la migración forzada en la que miles de migrantes que buscan una mejor vida, mueren en el mar mediterráneo, o tratando de pasar Centroamérica aún está allí.

El dinosaurio de la problemática de los refugiados rohingyas que son uno de los grupos más perseguidos del mundo, o la de los refugiados de Lipa, en Bosnia, aún permanece allí.

El dinosaurio feroz y despiadado de la guerra y conflicto armado presente en Palestina, Camerún, Mozambique, Oriente próximo, Etiopía, Siria y Yemen, aún continúa allí.

El dinosaurio del hambre en varios rincones del planeta sigue devorando vidas. Yemen, atraviesa la mayor crisis humanitaria del mundo en la que más de 16 millones de yemeníes se enfrentaron al hambre este año, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El dinosaurio del cambio climático, que azota con huracanes, sequías, lluvias torrenciales a causa del desequilibrio e intervención irresponsable del ser humano sobre la naturaleza, aún está presente.

Y así, podríamos enumerar un sinfín de dinosaurios que estaban y aún están aquí y allí. Sin embargo, nos queda seguir renovando la esperanza y depositando la confianza en que vendrán mejores días. Que el nuevo año que inicia, sea una oportunidad para hacer de este mundo un poco más humano desde el lugar donde nos encontremos. Estimadas y estimados lectoras y lectores, les deseo un bondadoso 2022.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...