Rebasados por la incapacidad

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 07/01/2022

Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy poco. ¿Qué se ha develado? Demasiado: un sistema de salud demasiado básico, incapaz de atender las necesidades sanitarias de la población, por falta de personal, recursos y voluntad. Lo ocurrido estas últimas dos semanas ha rebasado la capacidad del Gobierno. Mientras las decisiones tomadas, solo empeoraron las cosas.

Recuerdo que los primeros casos no se podían identificar en Cochabamba porque no había un laboratorio capacitado para ello. Tener los resultados desde Santa Cruz podía demorar hasta dos semanas. Gracias a Dios, en eso sí se ha mejorado y ahora es posible tener las pruebas en nuestro departamento, pero a costa de largas y tediosas filas en medio de este tsunami de contagios.

Luego se procedió con la vacunación. Un proceso que también provocó largas filas al inicio. Y es que en Bolivia parece que nacemos directo a hacer cola para algo. Nuevamente, superados por la falta de planificación.

Ahora, hace pocas semanas, el ministro de salud, Jheyson Auza, anunció una medida controversial: obligatoriedad del carnet de vacunados o prueba PCR negativa para cualquier acudir a cualquier lugar donde exista proximidad con otras personas.

El resultado: avalanchas para vacunarse y rechazo a la medida. ¿Era tan difícil prever el aumento en la afluencia de gente a los puntos de vacunación? ¿Era tan difícil imaginar que un grupo de la población se iba a poner en contra?

Me resulta gracioso y hasta absurdo pensar que nadie planificó aumentar los puntos de vacunación o el personal. Parecería que el ministro se levantó una mañana y dijo: hoy asumiré esta medida. Sin planificar absolutamente nada.

A esto se suma que la cuarta ola dejó mermadas todos los servicios de salud y hay muy poca gente trabajando para vacunar o tomar pruebas. Una receta para el desastre que se traduce en hospitales colapsados, con camas de terapia intensiva vacías por la falta de personal, pero con pacientes en espera de ocuparlas.

Sin mencionar los intentos de bloqueos de vías de aquellas personas que no están dispuestas a vacunarse y que, curiosamente, responden al partido de gobierno. Creo que era más sencillo informar, explicar que imponer. Ojo que yo estoy de acuerdo con la vacunación, pero hay formas de hacer las cosas.

Y para ponerle la cereza a la torta y terminar de restar seriedad al Gobierno, el ministro da un paso atrás en la exigencia del carnet.

¿Cómo vamos a tomar en serio las futuras medidas del Gobierno si se comportan así? Tenemos un país sumido en el caos de la incompetencia, las malas decisiones y la carente planificación. Mientras otro grupo espera con ansias que no suspendan el carnaval o que alguien diga algo concreto sobre la modalidad de las clases. En fin, muchas decisiones, poca planificación y como siempre: rebasados por su propia incapacidad.

 

La autora es comunicadora social

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...