Con-ciencia

Columna
Publicado el 27/01/2022

La viruela figura entre las enfermedades más devastadoras que jamás hayan existido en la historia de la humanidad. En América diezmó la población. Hay quienes afirman que alteró dramáticamente el curso de la historia, incluso contribuyendo al declive de civilizaciones enteras. Fue el científico Eduard Jenner, a finales del siglo XVIII, quien mostró que la inoculación de una variedad similar a la viruela, que está presente en las vacas, podría protegernos contra la enfermedad. Constató que la exposición a una versión atenuada del virus que produce la enfermedad causaba inmunidad, es decir, el principio básico de la vacuna. De ese modo se descubrió lo que hoy conocemos como vacuna.

Como ocurre con algunas innovaciones científicas, la recepción de la vacuna contra la viruela por parte de la población fue de desconfianza y rechazo. Circuló la idea de que con ella se adquirían propiedades animales, se recriminó el uso de niños para el transporte del fluido, es decir de la propia vacuna, aparecieron temores de los efectos secundarios e incluso se acusó a la Corona del uso de la vacunación para censar a la población y luego cobrarle impuestos. A pesar de todos los reparos, la vacuna contra la viruela se considera como uno de los grandes adelantos en la historia de la salud. Jenner pasó como uno de los científicos más trascendentales en la historia de la ciencia y la vacuna ha salvado millones de vidas.

La historia se repite en esta pandemia. A partir de la crisis sanitaria, el nivel de urgencia era extremadamente alto. Se necesitó que la ciencia trabaje a toda máquina, y así lo hizo, pues en aproximadamente año y medio, se crearon las vacunas en varias marcas: Moderna, Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V, Cansino, Janssen, y otras, por medio de las cuales se espera obtener la inmunización de la mayor parte de la población.

Ahora que ya se tiene la vacuna, en distintas latitudes del mundo se han gestado movimientos antivacunas, con una serie de argumentos de lo más diversos. Hay quienes tienen una serie de explicaciones que dan cuenta de otro tipo de conocimiento. El mismo que ha sido poco estudiado y que la ciencia debería dialogar y alimentarse de él, con el único propósito de seguir avanzando.

Sin embargo, existen otros argumentos, resultado de montón de información falsa que ha circulado por las redes, sin ningún asidero científico. Se ha dicho que la vacuna causa esterilidad, que por los componentes con los que está fabricada, uno adquiriría propiedades lobunas, etc. O que la vacunación incluía el colocado de un microchip, con motivos de control. Nada de esto se ha comprobado.

Lo que sí está comprobado es que hasta el momento no conocemos el caso de un fallecido por causa directa de la vacuna. Las cifras y la observación nos arrojan datos de que la tasa de mortalidad ha bajado drásticamente. Y que los pacientes que en esta ola han necesitado de unidades de terapia intensiva, en su mayoría eran los que no estaban vacunados.

Algunos antivacunas, invocan que la vacunación debería ser un acto de elección personal, sin obligatoriedad. Sin embargo, el ser humano es un ser social por excelencia y está en permanente contacto y relación con los otros, por tanto, el riesgo de contagio es grande y la responsabilidad de cada uno con una comunidad, también.

Pese a todos los reparos y oposiciones, gracias a la vacunación, el riesgo de hospitalización con la variante ómicron se ha reducido a la mitad. Si bien es cierto que esta variante es la más contagiosa hasta el momento, también es menos mortal. La letalidad ha disminuido en un 90%. Y podemos decir, que hemos dejado atrás el escenario desolador de colapso de los hospitales, movimiento sin cesar de ambulancias, unidades de terapia intensiva desbordadas, cadáveres apilados, en fin, un escenario de crisis sanitaria que nos tocó vivir como humanidad en los primeros meses de esta pandemia. A este cuadro, se sumaron las políticas de bioseguridad, más implacables y duras en algunos países que en otros: cuarentenas rígidas, toques de queda. Por unos meses, parecía que el planeta se había parado, había entrado en pausa, pues estábamos encerrados. Sin duda el virus de la Covid-19, ha trastocado varios aspectos de la vida. El logro de la ciencia es haber dado soluciones en pleno acontecimiento.

Ciertamente, la ciencia no está completa ni terminada. Siempre surgirán nuevos problemas que den pie a nuevas preguntas y respuestas. Así, en este movimiento incesante de nuevas interrogantes, y respuestas es como se ha ido avanzando. Seguro que la ciencia nunca nos brindará todas las soluciones, pero intenta dar calidad en las respuestas y descubrimientos.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

04/05/2023
Tiene capacidad para 40.000 reos que permanecerán en celdas de concreto, con gruesos barrotes de acero reforzado. Para evitar fugas, la prisión cuenta con...
20/04/2023
“En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo”, escribe Irene Vallejo rescatando esta conclusión de Walter Benjamín del...
06/04/2023
En septiembre de 2022, César Apaza dirigente de la asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) fue detenido de manera brutal, en el contexto...
23/03/2023
“Entonemos la canción del mar, del mar, del mar” o “recuperemos nuestro mar, recuperemos el litoral” son las estrofas que resonarán hoy, 23 de marzo, como...
09/03/2023
“La violencia de género no responde a ninguna lógica natural, sino a un exceso de cultura patriarcal”, sostenía la antropóloga Françoise Heritier. Ella creía...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...
El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...

Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...
El Gobierno de Perú confirmó este domingo que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido este sábado en la región sureña de Arequipa y...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...