¿Qué hacemos con la Policía?

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 05/02/2022

El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad, la avenida Petrolera estaba bloqueada por los antivacunas-autoconvocados. Con un pequeño ápice de esperanza creímos que la Policía iría a desbloquear, preservando “el derecho a la libre transitabilidad” como ellos mismos argumentan cada que gasifican o retiran a quienes intenten hacer lo mismo en el centro o el norte de la ciudad.

Sin embargo, esto no ocurrió. Durante 14 días vimos una actitud permisiva de parte de esta institución que, en otras ocasiones, no duda en utilizar incluso agentes químicos en contra de mujeres. ¿Qué era diferente ahora? Me parece que nunca lo sabremos realmente.

Lo cierto es que el comandante departamental salió con varias “excusas” a decir que había mujeres entre ellos (como si eso los hubiera detenido alguna vez). Dijo que tenían explosivos artesanales y elementos peligrosos. Curiosamente, este mismo argumento se utilizó en otras oportunidades para capturar sin demora a otros ciudadanos. ¿Acaso la ley no es para todos?

Al parecer, no. Existen dos Cochabambas, como varios sociólogos muchas veces afirmaron y, asimismo, existen dos formas de actuar de las autoridades. Durante 14 días tuvimos que esperar a que la Policía se digne a desbloquear esa vía o quizás estaban esperando que la ciudadanía lo haga.

De hecho, los transportistas estaban bastante hartos de esta situación y optaron por bloquear la ciudad el 1 de febrero. La mejor medida que ellos saben asumir, pero es como pedir a gritos a alguien para que te deje de gritar.

Lo gracioso de la situación es que, mientras caminaba por la Muyurina ese día, encontré un grupo de Policías que resguardaba el puente para mantenerlo expedito. Me estoy riendo a carcajadas en este momento y en ese instante también lo hice. De nuevo me pregunté y me pregunto ¿Por qué ahí sí y con los otros no?

Imagino que la presión llegó al punto que no les quedó de otra que intervenir el bloqueo y detener a algunas personas. Pero ¿qué hay detrás de esa permisividad? Imagino que son órdenes superiores, que vienen de instancias están encima del comandante departamental.

Pero no solo estos acontecimientos me hicieron cuestionar la labor policial. Hace pocos días, en mi rutinaria navegación por Facebook, me encontré con la publicación de una amiga que contaba una experiencia terrible en la zona de la laguna Alalay. Ella mencionaba que fue a manejar bicicleta al lugar, como muchos otros, cuando se percató que la seguían.

Intentó acelerar, pero le jalaron la mochila que traía para intentar sustraérsela. Esto provocó que ella cayera y se lastimara, pero lo molesto del hecho es que había algunos policías cerca a quienes pidió ayuda y la respuesta que recibió es que ella no debía estar en esa zona sola. (Golpe en la frente).

Es lo mismo que decirle a una mujer que es su culpa ser violada por vestir una falda. Esta situación me llamó mucho más la atención, porque en los comentarios de aquella publicación, mucha gente le daba ánimos, pero también contaban experiencias similares en la zona o con la Policía. Entonces, ¿cuál es el rol de estos señores que deben garantizar la seguridad?

No sé qué está mal, porque aún lo sigo reflexionando, pero hay algo muy profundo que debe ser resuelto. No puede ser que existan denuncias de violaciones en celdas policiales, que la gente vaya a quemar la casa de un violador sin que un solo policía intente resguardar las posibles evidencias. No es posible que se condecore a un policía por hacer una buena acción que debería ser parte de su día a día, pero no. El bueno resalta mucho, porque, tristemente, es el diferente en el grupo. Entonces la pregunta es ¿qué hacemos con la Policía?

 

La autora es comunicadora social

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...