Dependencia del Poder Judicial (III)

Columna
Publicado el 06/02/2022

En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron igualmente otras tendencias calificadas como fascistas, nacionalistas y comunistas.

También incursionó en la acción política un grupo de militares jóvenes de grados inferiores al de coronel, quienes en alianza con la corriente denominada nacionalista derrocaron en 1943 al gobierno presidido por Enrique Peñaranda. Los nuevos integrantes del Poder Ejecutivo hicieron saber al Poder Judicial que éste se mantendría incólume.

Tal decisión no duró mucho, pues en 1944 convocaron a elecciones para renovar el Poder Legislativo, cuyos integrantes, desconociendo el derecho de los ministros de la Corte Suprema elegidos en 1941 para ejercicio de sus funciones por el período legal de diez años, los reemplazaron por otros. Ese gobierno fue derrocado en julio de 1946 por salvajes rebeldes que, arguyendo castigo por ejecución de políticos adversos a ese régimen, asesinaron al teniente coronel Gualberto Villarroel, presidente de la República.

Quienes se hicieron cargo del mando supremo convocaron a elecciones para renovación de los poderes públicos, ocasión en la cual, el año 1947, retornó a la función de gobierno el Partido Republicano que, después de haberse escindido en 1920 en dos ramas, señaladas una como “genuina” y otra como “socialista”, se rebautizó como “Partido de la Unión Republicana Socialista”.

El nuevo gobernante, Enrique Hertzog, repitiendo la ilegal decisión de David Toro en 1936, nombró por decreto en 1947 a los ministros del Poder Judicial. Un año después, el Poder Legislativo designó a sus reemplazantes. Al término del período constitucional, ese gobierno de republicanos unidos convocó a elecciones generales, pero, ante el resultado contrario a su visión política, entregó el poder a una Junta de Gobierno conformada por las Fuerzas Armadas.

El partido político nacionalista, que obtuvo el mayor número de votos en el acto electoral, aunque sin el requerido para promoción inmediata, derrocó al gobierno militar en abril de 1952 mediante cruento enfrentamiento que debilitó por muchos años a las Fuerzas Armadas de la Nación.

El nuevo gobernante designó, por decreto de agosto de ese año, a los nuevos ministros de la Corte Suprema, con la siguiente decisión: “El Tribunal Supremo, así constituido, procederá de inmediato a la provisión de los Tribunales y Jueces inferiores, con los requisitos del caso, debiendo elevar las correspondientes ternas para la integración de las Cortes de Distrito al Poder Ejecutivo”.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
La esposa del interventor del Banco Fassil indicó que su pareja murió preocupado por cumplir con los funcionarios de la...
Al menos 50 empresarios, varios de ellos muy conocidos figuran en una lista de la Unidad de Investigaciones Financieras...
El interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro supuestamente dejo una carta póstuma antes de caer del piso 15 del...
El actual jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ganó la segunda vuelta de las presidenciales de este...

Deportes
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
El portero sevillano Sergio Rico, actualmente en la plantilla del París Saint Germain (PSG), se encuentro ingresado en...
Las autoridades indias arrestaron a varios deportistas de lucha libre de la India que organizaron este domingo una...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...