Los días felices de un tal Espinosa

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 14/02/2022

Albert Espinosa es un escritor, guionista, director y actor de 48 años que sonríe siempre, a pesar de todo. Cuando tenía sólo 14 fue diagnosticado con osteosarcoma, un tipo de cáncer que padeció, como él cuenta, durante una década, hasta los 24.

Esto no quiere decir que haya salido adelante sin tropiezos (a los 46, por ejemplo, se rompió la cadera). Con la escuela de una vida plagada de enseñanzas desde la adolescencia, sostiene que cuando uno cae en el pozo de la depresión es imposible salir de ahí sin desearlo; y que para salir, hay que estar preparado a caer.

Yo lo “conocí” en YouTube, en “Aprendamos Juntos”, esa magnífica serie de entrevistas que, como proyecto de educación, BBVA España desarrolla junto a El País de Madrid.

Albert siempre habla de su “madre hospitalaria”, una mujer de 93 años que lo cuidó siendo él casi un niño, en una de sus tantas internaciones en las que aprendió a despedir, uno a uno, a sus compañeritos, otros que como él luchaban contra el cáncer. A ella le adjudica esta frase: “No existe la felicidad, pero existe ser feliz cada día”.

Asegura que ellos vivían felices junto a sus padres hospitalarios. Habían hecho un pacto: que la vida del que se moría se repartía entre los que quedaban y se sumaba a la que cada uno ya tenía. Y entonces, con su habitual sonrisa, sacó cuentas: “A mí con 15 años me tocó vivir 3,7 vidas en los 10 años de enfermo; más la mía, 4,7 en total”.

Ojalá nos contagiara a todos su mirada positiva. Suele decir que no perdió una pierna, sino que ganó un muñón, y que no perdió un pulmón sino que aprendió que podía vivir con la mitad de lo que tenía.

Escuchando su “ternura brutal” (frase suya que extraigo de otro contexto) se te forman constantes nudos en la garganta, y, aun así, él nunca pierde el sentido del humor. El primer tumor que le detectaron estaba en la pierna izquierda; se la amputaron dos años después. El cáncer se le reprodujo en un pulmón (tuvieron que extirparle uno) y en el hígado (perdió una parte de él). Entretanto, él mismo se encargó de enterrar su pierna amputada. Hoy, se jacta de ello: “puedo decir que tengo un pie en el cementerio (…), pero como perdí la pierna izquierda también soy el único que puede decir que siempre me despierto con el pie derecho”.

A Albert, prácticamente en la misma lógica del “memento mori” (recuerda que morirás), no le parece algo terrible morir. Es consciente de que en el próximo sexteto de años perderá a su madre. Por una cuestión de edad. Es —dicen— la ley de la vida; y dicen que hay que aceptarla. ¿Cómo se acepta la muerte de una madre o de un padre?

“Voy a perder a mi madre y estaré perdido, muy perdido. Porque al final, cuando pierdes tu faro en la vida y a la persona de la que has heredado la felicidad, la alegría, es algo que me va a costar mucho”, reflexiona aguantando el llanto.

Dice que su gran motivación es querer aprovechar cada segundo de los próximos seis años junto a ella. Está convencido de que el día que la pierda “será un golpe, pero me he preparado”.

También habla de su padre, de cómo murió y de cómo le había dicho que quería morir: en un día de cielo bonito. Y así fue. Es hermoso escuchar a Albert emocionarse, al borde del quebranto, cuando lo cuenta. Mientras esperaba la hora de visitas en el hospital, tomó una foto de un cielo increíblemente bonito media hora antes de que su padre muriera; él no lo sabía, por supuesto, fue y se la mostró. Su papá le había pedido además que después de que todo ocurriera, le tomase una foto (sí, una foto de él ya muerto) y que la mirara una vez al año “para recordar cómo es vivir”.

Con el argumento de que su cáncer se hereda en el 99 por ciento de los casos, Albert adelantó que no tendrá hijos. No le teme a la muerte, pero sí al sufrimiento, por eso defiende la eutanasia. Hace un par de años declaró, proféticamente: “me moriré el 23 de abril de 2023”. Yo creo que ahora cambió de idea y que aguantará un poquito más.

Mientras se prepara para eso, como lo viene haciendo desde los 14 años, gana tiempo escribiendo libros (ha vendido millones de ellos y lo han traducido a 49 idiomas); también filmando películas y series. Pero, lo más importante, vive. Vive sonriendo de su felicidad diaria.

Ojalá fuera así para todos.



El autor es periodista y escritor

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

23/05/2022
Aunque cueste concebirlo, hay una forma poética, maravillosa, de apocalipsis para nuestras vidas. Marco Aurelio, el emperador romano, lo tradujo en palabras...
09/05/2022
¿Cómo te explico que 2 + 2 puede no ser 4? Hay algo de maravilloso en el error, lo absurdo tiene su nosequé. Pero, no todos lo creen… En Twitter, un...
11/04/2022
En Bolivia y en Latinoamérica en general no se habla mucho de las enfermedades mentales. Creo que es un tema tabú, al que, por eso mismo, se le tiene miedo....
28/03/2022
Para sus allegados, antes de morir, aseguran que Pancho Villa tuvo este imperativo encargo: “Digan que dije algo”. La última voluntad no es poca cosa si...
14/03/2022
En los últimos años el mundo se ha puesto tan confuso que en un momento dado no se sabía si la Covid era una forma de la muerte (odiosa como ninguna otra) o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...