Economías ilícitas y violencias cotidianas

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 23/02/2022

En las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre hechos vinculados al narcotráfico: desde el encarcelamiento de una exautoridad cabecilla de una red de narcotraficantes (¡suertudo éste, hasta consiguió permiso para hacerse atender en el hospital cosa que, definitivamente, no ocurre con todos!), episodios de aprehensión de varios microtraficantes y, hasta, el más reciente, la desarticulación–a partir de un operativo internacional– de una banda internacional dirigida desde Dubái en la que Bolivia participaba activamente. 

Aunque un registro hemerográfico da cuenta de un preocupante incremento en el tiempo de los reportes sobre el tema pareciera que, para la población, tanto las actividades del narcotráfico como de las economías ilícitas en general (en las que se incluyen, además, la informalidad, el contrabando, la trata de personas y de armas) forman a tal punto parte de la vida cotidiana que se han normalizado y son, en muchos casos, aplaudidas o, en todo caso, banalizadas. El caso del TikTok musical de los “pisa coca” o las diversas canciones difundidas por YouTube alabando chuteros y contrabandistas son algunos de los ejemplos que muestran cómo esta economía es aceptada y hasta alabada no sólo por su peso en el  sustento y estabilidad económica familiar de un gran porcentaje de la población (¡a cuánto aumentaría el desempleo en los informes estadísticos oficiales si no existiría la informalidad!), sino como parte de un nuevo patrón de relacionamiento social e incluso de estética cultural. 

Y esta suerte de “derecho al trabajo” (tal como es reivindicado por algunos grupos) es aún más aceptada ya que, aparentemente, no genera violencias. En el último informe para América Latina y el Caribe del PNUD (2021, p. 212) se excluye a Bolivia del conjunto de países donde la competencia de grupos de crimen organizado –vinculados a este tipo de economía– provoca violencias, calificándola como perteneciente a las “naciones menos violentas”, salvo en lo que se refiere a lo “doméstico” y a los “actos de delincuencia común”.  

Pero ¿es esa realmente la situación? Hace un año, a raíz de una serie de feminicidios en el trópico cochabambino, me animé a plantear en una columna de este periódico (“Narcotráfico, incremento de la violencia e inseguridad”, 10/03/2021) que había que leer los mismos no solo como parte de la creciente violencia de género en el país, sino también como sucesos vinculados al narcotráfico. Prosiguiendo con la hipótesis, hoy hay señales de que, cada vez más, diferentes hechos de violencia –de género, generacional, violencia interciudadana y de inseguridad– están vinculados con la economía ilícita: desde los diferentes tiroteos entre policías, contrabandistas y pobladores en las fronteras, los avasallamientos de tierras por parte de loteadores ahora armados, algunos casos de violencia de género y hasta la creciente ola de robos armados y tiroteos gratuitos en las calles; todos ellos episodios que parecen entrelazarse con la problemática analizada.

No es que se busque minimizar los problemas estructurales de violencia doméstica o de inseguridad común como efecto de la desigualdad económica y de género en el país, sino que se plantea la necesidad de empezar a desentrañar la relación existente –y creciente– entre muchas de las manifestaciones comunes de las violencias cotidianas con las diferentes facetas de la economía ilícita. Caso contrario, podemos correr el riesgo de empezar a engrosar, pronto y formalmente, el grupo de las “naciones más violentas” debido a nuestras economías ilícitas. 

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...