Economías ilícitas y violencias cotidianas

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 23/02/2022

En las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre hechos vinculados al narcotráfico: desde el encarcelamiento de una exautoridad cabecilla de una red de narcotraficantes (¡suertudo éste, hasta consiguió permiso para hacerse atender en el hospital cosa que, definitivamente, no ocurre con todos!), episodios de aprehensión de varios microtraficantes y, hasta, el más reciente, la desarticulación–a partir de un operativo internacional– de una banda internacional dirigida desde Dubái en la que Bolivia participaba activamente. 

Aunque un registro hemerográfico da cuenta de un preocupante incremento en el tiempo de los reportes sobre el tema pareciera que, para la población, tanto las actividades del narcotráfico como de las economías ilícitas en general (en las que se incluyen, además, la informalidad, el contrabando, la trata de personas y de armas) forman a tal punto parte de la vida cotidiana que se han normalizado y son, en muchos casos, aplaudidas o, en todo caso, banalizadas. El caso del TikTok musical de los “pisa coca” o las diversas canciones difundidas por YouTube alabando chuteros y contrabandistas son algunos de los ejemplos que muestran cómo esta economía es aceptada y hasta alabada no sólo por su peso en el  sustento y estabilidad económica familiar de un gran porcentaje de la población (¡a cuánto aumentaría el desempleo en los informes estadísticos oficiales si no existiría la informalidad!), sino como parte de un nuevo patrón de relacionamiento social e incluso de estética cultural. 

Y esta suerte de “derecho al trabajo” (tal como es reivindicado por algunos grupos) es aún más aceptada ya que, aparentemente, no genera violencias. En el último informe para América Latina y el Caribe del PNUD (2021, p. 212) se excluye a Bolivia del conjunto de países donde la competencia de grupos de crimen organizado –vinculados a este tipo de economía– provoca violencias, calificándola como perteneciente a las “naciones menos violentas”, salvo en lo que se refiere a lo “doméstico” y a los “actos de delincuencia común”.  

Pero ¿es esa realmente la situación? Hace un año, a raíz de una serie de feminicidios en el trópico cochabambino, me animé a plantear en una columna de este periódico (“Narcotráfico, incremento de la violencia e inseguridad”, 10/03/2021) que había que leer los mismos no solo como parte de la creciente violencia de género en el país, sino también como sucesos vinculados al narcotráfico. Prosiguiendo con la hipótesis, hoy hay señales de que, cada vez más, diferentes hechos de violencia –de género, generacional, violencia interciudadana y de inseguridad– están vinculados con la economía ilícita: desde los diferentes tiroteos entre policías, contrabandistas y pobladores en las fronteras, los avasallamientos de tierras por parte de loteadores ahora armados, algunos casos de violencia de género y hasta la creciente ola de robos armados y tiroteos gratuitos en las calles; todos ellos episodios que parecen entrelazarse con la problemática analizada.

No es que se busque minimizar los problemas estructurales de violencia doméstica o de inseguridad común como efecto de la desigualdad económica y de género en el país, sino que se plantea la necesidad de empezar a desentrañar la relación existente –y creciente– entre muchas de las manifestaciones comunes de las violencias cotidianas con las diferentes facetas de la economía ilícita. Caso contrario, podemos correr el riesgo de empezar a engrosar, pronto y formalmente, el grupo de las “naciones más violentas” debido a nuestras economías ilícitas. 

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

09/09/2022
El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y...
01/06/2022
La noticia según la cual un “estudiante” de 52 años de edad, y con una permanencia mayor a 20 años en la Universidad, ha estado recibiendo un sueldo superior...
23/02/2022
En las últimas semanas se han multiplicado las noticias sobre hechos vinculados al narcotráfico: desde el encarcelamiento de una exautoridad cabecilla de una...
30/12/2021
Si hay una época que suele gustar es la marcada por la llegada de las lluvias: el olor que provoca en la tierra al mojarla (petricor se llama), su sonido —no...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...
Trump amenaza con gravar fuertemente a Rusia y sus socios comerciales si la ofensiva en Ucrania no se detiene dentro de 50 días.

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, llegó a un preacuerdo con el evismo rumbo a las elecciones del 17 de agosto, cuyos...
La concejal de Cochabamba, Marcela Vidaurre (Súmate), calificó hoy las declaraciones de la exlíder de PAN-Bol, Ruth Nina, como "una vergüenza" y pidió a las...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de...

Actualidad
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...