Hippies y políticos/as

Columna
Publicado el 02/03/2022

Cuando la recurrente polarización política boliviana se da a la tarea de descalificar al adversario político, tiende a utilizar la militancia ideológica como insulto: “masillama”, “pitimula”, etc. En el caso de movimientos que no se encasillan en uno u otro lado, el poder usa intrigas, prejuicios y estereotipos referidos a lo que tratan de adivinar de la vida privada de las/os activistas desde el típico e hipócrita moralismo altoperuano. En ese sentido, el descrédito desde el poder de movimientos rebeldes apartidarios suele ser ambiguo e ignorante, generalmente apelando a apariencias superfluas, por ejemplo, tal es el caso de la calificación de “hippies” al movimiento ambiental de Cochabamba desde el poder.

Sin embargo, si nos ponemos a pensar, después de todo la calificación de “hippies” no es tan mala, especialmente cuando se trata de activismo ambiental genuino y en esta coyuntura en la que asola nuevamente la guerra.

Basta recordar que el movimiento hippie nació de una contracultura que cuestionaba la guerra en un país históricamente ultraguerrista, en un momento en el que miles de jóvenes iban a desangrarse y matar en países lejanos para —como siempre— salvaguardar intereses mezquinos. 

También, el movimiento hippie fue vanguardia en abrazar el antirracismo, de ahí que se haya impregnado de jazz y rock, maravillosas expresiones de lo que sucede cuando distintas culturas se fusionan lejos del sometimiento discriminador del otro. ¿Acaso genios de la música universal como Bob Dylan, The Beatles, Pink Floyd, The Who, Joe Cocker, The Animals o Jimmy Hendrix no estuvieron relacionados e influenciados por el movimiento hippie?

Igualmente, está el vínculo de los hippies con la generación beat y la teoría crítica, ambas expresiones de una explosión de creatividad en las artes, las letras y la filosofía y las ciencias sociales. ¿O Jack Kerouac o William Burroughs no son escritores extraordinarios? ¿Qué hay del interesante aporte epistemológico de la teoría crítica?

Finalmente, filosóficamente hablando, el movimiento hippie fue parte de las vanguardias que cuestionaron el tradicional antropocentrismo de nuestras creencias dominantes, por lo que está vinculado a un temprano despertar del movimiento ambiental.

De todas maneras, hay que aclarar que como en todo movimiento político hubo facciones fundamentalistas, contradictorias, poseras y banales; uno de los problemas fue justamente que muchas de sus expresiones se quedaron en la superficialidad de apariencias suntuarias y consumo y entretenimiento fácil y vacío.

No obstante, lo que acontece en Ucrania lo demuestra una vez más. Dicho de la forma más simple, por más justas que parezcan las causas a algunos, si se trata del ejercicio de la guerra, ya debimos aprender muchas lecciones como humanidad. Primero, suelen ser los intereses mezquinos de los plutócratas de turno el principal móvil de las guerras y en ello no ha cambiado mucho la humanidad en el siglo XXI. Segundo, en el contexto de guerra se estigmatiza terriblemente al prójimo contra el que nos enfrentamos coyunturalmente y lo anula como ser humano. Ya casi con impotente indiferencia escuchamos las cifras de muertos/as y heridos/as, como si no fueran seres humanos, vidas truncadas, arruinadas y mutiladas, incluyendo las vidas de niños/as que siempre, pero siempre, merecen algo mejor. Tercero, en contextos de guerra también se “masculiniza” la violencia y la violencia sexual contra mujeres y disidencias se “normaliza” y potencia. Cuarto, la guerra conlleva un terrible costo económico, social y ambiental que es un insulto seguir pagando como humanidad con todo el conocimiento que hoy poseemos.

En consecuencia, prefiero diez mil veces a un/a “hippie” que a un encumbrado político/a, prefiero a un/a “hippie” cuya afición es mirar las estrellas o construir un huerto, opto por un/a “hippie” con su charango o su gaita a cuestas, elijo a un pacífico/a mochilero/a, un/a poeta de bar, un desordenado/a Quijote embriagado con la lectura o las artes. 

Ellos no hacen la guerra. Los políticos/as del poder, sí. 

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

07/06/2023
Me consuelo diciéndome que es parte del ciclo vital y que cada uno/a de nosotros/as no podrá evitar ese destino ineludible. El empirismo da cierto respiro de...
10/05/2023
Confieso que mi cuestionamiento a las religiones se ha acrecentado después de leer cómo la Iglesia Católica desde sus encumbrados representantes, se prestó a...
26/04/2023
Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a...
12/04/2023
Cuba hasta hoy es el país más difícil que conocí para albergar un solo sentimiento. Siempre fue, es y será uno de los países que parió sapiens de los que...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
La Policía Boliviana desarticuló en el municipio de Tipuani, La Paz, la segunda red de pornografía infantil más grande...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...