Sapocó y Porongo

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 03/03/2022

“¿Qué es Sapocó?”, se preguntaban algunos amigos y amigas la noche del miércoles antes de carnaval y alguien decía que era una fruta, otros que era un árbol, y finalmente, preguntando, sabemos que es el nombre de un río que está por la región de Concepción y que forma el lago o embalse de Sapocó. Pero eso no es lo que nos interesa en esta nota, porque yo estuve en Sapocó invitado por Mundy Farah y el Sapocó al que me refiero es una peña de folclore y boleros, que data de hace casi medio siglo y que ahora se cobija en la fraternidad de los “Badulaques”.

Sapocó fue y sigue siendo el lugar de esparcimiento musical para muchos viejos cruceños y benianos que partieron, y para otros nuevos que tienen el maravilloso don del canto y de la interpretación de la guitarra. Pero donde hay un César Espada, nacido en Oruro y radicado en México, aunque cruceño por adopción, autor nada menos que de Niña Camba, ese emblema de la canción oriental. Para mi envidia escuché cantar esa noche a no menos de quince amigos, todos excelentes artistas, algunos “torazos” como el taura Johnny Nogales en dúo con Chilín Ávila y por supuesto al romántico Mundy Farah, los tres benianos. Y para rematar tuve la enorme dicha de oír y ver a Gisela Santa Cruz, Alenir Echeverría, Sonia Barrientos y a la novel y guapa Morelia. ¡La tutti! ¡El menú completo!

Todo un banquete musical en vísperas de un carnaval en el que los “Tauras” no participamos, por prudentes, y que para mí fue el comienzo de la fiesta grande, que lo pasé a mi modo tratando de no perder la costumbre de divertirme como se debe, pese al segundo año consecutivo en que la detestable peste china nos amarga.

Sólo en La Tapera, donde habitan los “Artistas”, he visto que todos los presentes sean cantores o que se atrevan a cantar, que es otra cosa. El gran Nano Parada, Arturito Suárez, Lalo Velasco y todo un montón de atrevidos bohemios hacen que la música en vivo no se pierda en Santa Cruz, aunque en La Tapera los artistas son menos folclóricos y más sentimentales que en el antiguo Sapocó.

Preservar nuestras canciones de la extensa llanura oriental es muy importante, más todavía si con eso se conservan los modismos y los viejos dichos cambas, que ya van camino de desaparecer con el desmedido crecimiento de la ciudad que trae consigo nuevas tonadas y bailes.  De ahí el mérito innegable del creativo Alfonso Moreno Gil, ese notable compositor criollo de poemas llevados a la música, donde se recupera la letra atrapante del habla popular oriental, tan rico y tan expresivo en sus términos; una forma de recuperar la cultura vernacular cruceña, pero que muchos de los jóvenes de hoy ignoran, porque se han volcado a los otros ritmos y han dejado de lado el taquirari, el carnavalito, el brincao y lo que nuestros padres y quienes ahora estamos mayorcitos nunca dejamos de bailar a lo largo de nuestras fiestas y, sin falta, en el carnaval.

Los “Tauras” –muchos estaban de viaje y se excusaron– pasamos un memorable domingo de carnaval en Porongo. El pueblo estaba rebosante de fiesteros que se mojaban, de bulla y bocinazos, y de lugares donde servirse un buen plato con una “chela” helada. Pero los cofrades nos reunimos en Villa Elsa, una hermosa quinta del taura Alfredo Romero, que nos agasajó con deliciosos majaditos de charque y de pato y tragos a escoger, en un mediodía caluroso. 

Aunque lo notable fue observar la casa de campo, construida amorosamente con reveladores emblemas cambas, esencialmente chiquitanos. Y es que no hay manera más significativa de manifestar el auténtico querer por la tierra que preservando su grandeza, ya sea a través de la música o plasmando sus colores, formas, tradiciones, historia, en un lugar amable donde disfrutar con la familia y con los amigos. Lo de Villa Elsa fue notable, hermoso, con el toque carnavalero que estuvo en una inquieta tamborita que nos acompañó sin detenerse, además de los referidos buenos tragos que no pueden faltar, y de una evocadora tertulia sobre tiempos idos, en ese gratísimo domingo de carnaval.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

09/11/2023
El título que encabeza esta nota es muy conocido desde hace décadas y significa, en líneas generales, que al mal no hay que dejarlo crecer en un país, que se...
02/11/2023
26/10/2023
19/10/2023
Justamente cuando la situación política en Bolivia se torna crítica, casi insostenible ante el derrumbe del masismo, Santa Cruz se convierte en muestra del...
12/10/2023
No se trata de adueñarse ridículamente de la arenga que Evo Morales se apropió del “Che” Guevara y del castrismo; eso de “¡Patria o muerte; venceremos!”, a...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
En Portada
Alrededor de 40 viviendas estarían en riesgo de colapsar por el deslizamiento activo que se registra en el macrodistrito de San Antonio, que además afecta a...
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió este sábado con el rey Felipe VI de España, previo a su juramentación el domingo, una ceremonia a la...

Milei, ya como presidente de la Nación, tomará juramento a sus nueve ministros en la Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional, que se llevará a cabo a las 17:30...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque tratan de anular el libre pensamiento de las...
El diputado del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe afirmó que el presidente Luis Arce, en caso de ser candidato presidencial en...
Aurora venció 4 -1 a Always Ready. El encuentro se desarrolló hoy en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Actualidad
Los cuerpos de los cinco militares de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que perecieron el pasado...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque...
Los profesionales de La Paz expresaron su rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende implementar la...
 El contrabando se las ingenia para abrirse camino en medio de la frondosa vegetación en Villamontes. Ibibobo es una...

Deportes
Los goleadores históricos de las selecciones de Bolivia y de Perú, Marcelo Moreno Martins y Paolo Guerrero, saldrán...
La temporada 2023 de la NFL ha sido la peor en la historia en lesiones de quarterbacks; la mitad de los 32 titulares en...
El tenista australiano Nick Kygios ha anunciado que no estará presente en el Grand Slam que se disputa en su país, el...
La FIFA anunció que una candidatura única de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y...

Tendencias
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...
Casas con diseños de Transformers, barcos y ovnis se exhiben en las peculiares fachadas de los "cholets", edificios...
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...

Doble Click
Para muchos las letras del reguetón y la fe cristiana están en las antípodas, pero la realidad es que varios artistas...
Los conocimientos y avances merecedores de un premio nobel son, en ocasiones, muy especializados y difíciles de...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...