Heroica Ucrania

Columna
Publicado el 04/03/2022

¡Otra vez a tomar puntero para un repaso de geografía!

Es tema difícil para una región cuyos límites parecen haber cambiado en el siglo XX. Un ejemplar del National Geographic de 1963 contenía la novedad de marcar con globitos los cambios desde 1945, aunque los nombres eran todo un trabalenguas de nombres distintos: Kiev es ahora Kyiv; Járkov, creo, es Kjarkiv y la localidad fronteriza de Lyivd, que antes era polaca, estará lívida con sus refugiados de más de casi un millón de mujeres y niños en su mayoría. Los hombres se quedarán para llenar bombas Molotov y pelear.

Cercana está Kursk, sitio de la batalla de tanques más grande del mundo en la II Segunda Guerra Mundial. Ganaron los rusos y sus T-34. Antes, los nazis aporrearon y después los rusos hambrearon a los ucranianos. Moscú había mordisqueado partes de Finlandia, los países bálticos (Lituania, Latvia y Estonia) estaban presos y Hungría, Rumania, Moldavia, Bulgaria y tantos otros más eran satélites. No sé para qué, porque Rusia sin los vasallos musulmanes (los “tán”: Kashakistán, Uzbekistán, Turkmenistán, etc.) ya era “vast, vaster, vastest”, calificaciones con que el Libro Grande de Petete definía grados de “extensa” en inglés.

Algo de ironía tiene que Rusia se hubiera rodeado de un cinturón de seguridad con satélites y vasallos en su flanco occidental. Obedecía a un imperativo geopolítico: Moscú y San Petersburgo, sus principales urbes, están a un salto y una carrera de vecinos europeos que en el pasado reciente la han amenazado. Tal vez porque Ucrania (no por algo es conocida como el “granero de Europa”) y su flanco occidental es una llanura apta para trigo y para acelerar tanques, (los Montes Urales están aún más lejos), Siberia tal vez alcanzaba para sórdidos “gulags” y “alojar” presos políticos; cuando Crimea era ucraniana, Vladivostok era su único puerto de aguas cálidas antes de que el calentamiento global derritiese los hielos del Ártico. Ironía que tan inmenso país no tenía fondeaderos para su Armada.

Para los rusos (bueno, Vladimir Putin), la invasión es una operación de rescate; para los ucranianos es la defensa de su patria. Tal vez ahí está el detalle, diría Cantinflas, de la enconada resistencia que Moscú no haya concluido una ocupación que tomaría un par de días y llegará a la semana o más. No se trata de la Unión Europea (UE) versus Rusia, ni del resabio de la Guerra Fría que es la OTAN (Organización del Tratado de Defensa del Atlántico Norte), menos de Rusia anticipando que cuaje la UE versus EEUU lamiendo sus heridas de Afganistán.

El quid del espinoso asunto es que los Países Bálticos ya son de la UE y de la OTAN. Ucrania quiere serlo. Inclusive Rusia se aviene a una Ucrania neutral y desmilitarizada, y tiene el dedo sobre el botón nuclear. No conviene a un EEUU embrollado que está en sus propios rollos eleccionarios y su país dividido por el racismo. Hay una suerte de equilibrio entre una Rusia acostumbrada a ceder territorio, una China que poco le importa perder algunos miles de chinos y un EEUU. al que sus medios de comunicación traen sus bolsas de muertos a la mesa diaria.

La ciudad alemana de Colonia fue la única en carnavalear. En Bolivia, con experiencia en perder mares pero no carnavales, sucesivas claudicaciones del Gobierno terminaron en permitir carnavales, pero con risibles exhortaciones a “mantener las medidas de bioseguridad”. Este miércoles no hubo pocas frentes con la cruz de ceniza. En la noche las fraternidades cruceñas darán los últimos toques a sus variopintas comparsas, mientras los orureños “curarán” sus cabezas con más trago. Cochabamba tendrá su Corso de Corsos, para ganancia de los puestos de graderías y solaz de las venteras. A pocos quitó el sueño la tragedia vehicular que hirió de muerte a un par de docenas.¿Corona qué?, preguntará alguno pensando en la testa de la reina carnavalera.

Ojalá que los rusos no ocupen Kyiv y la contienda no prenda fuego a otros exsatélites soviéticos. Total, si acaso el “locricio” de Putin apretara el botón y Biden hiciera lo mismo, la “tronadera” planetaria subsiguiente se achacará al exceso de trago.

Pase lo que pase, Ucrania no rendirá su deseo de ser “europea” y democrática. Dependerá de cuán duro de roer sea el hueso ucraniano para Rusia, que anticipa otra guerra en Georgia y que tal vez resucite Charles Aznavour en Armenia. Inglaterra quizá será otro Estado estadounidense, peor si sin Escocia e Irlanda del Norte. Hasta México podrá reclamar su pérdida de medio país a Washington. A los bolivianos quizá nos iría mejor si reclamamos el mar al patrón gringo de los chilenos. 

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados