Confirmado el Censo de Población y Vivienda 2022

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 26/03/2022

Casi ocho meses después de lanzado el DS 4546 que declaró de prioridad nacional el Censo de Población y Vivienda en Bolivia para llevarse a cabo el 16 de noviembre de 2022, el Director del Instituto Nacional de Estadística (INE) tuvo que salir a confirmar su realización ante los reclamos que desde diferentes ámbitos empezaban a darse, dado el tiempo transcurrido y la poca información sobre los recaudos tomados al efecto.

El anuncio del censo había causado gran satisfacción el pasado año provocando sendas expresiones de apoyo por parte de gobernaciones, municipios y organizaciones cívicas, empresariales, políticas, académicas, entre otras, habida cuenta que, como señala la ley, corresponde hacerlo este 2022, luego de diez años de transcurrido el último censo de 2012.

A estas alturas del partido, todos entienden ya la gran trascendencia que reviste para el país la realización del censo, fuente básica de referencia para la toma de buenas decisiones en los sectores público y privado.

Tener una lectura mucho más cercana sobre la realidad boliviana desde el punto de vista demográfico, económico, social y cultural permitirá conocernos de mejor manera en cuanto a los avances y retrocesos que se hayan podido dar en diferentes esferas durante la última década transcurrida.

Contar con información actualizada sobre lo que somos, lo que hacemos y lo que precisamos los ciudadanos permitirá, en lo económico, optimizar la asignación de recursos públicos entre los nueve departamentos, según su densidad poblacional; posibilitará afinar las políticas sociales y maximizar su impacto en beneficio de la población, sobre todo, de los más vulnerables; y, en lo político, hará justicia al redefinir la representación parlamentaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional, conforme a la nueva distribución de escaños que seguramente derivará de la masa poblacional actual.

Definitivamente, la expectativa por los resultados que pueda arrojar el censo es muy grande, especialmente por la mayor cantidad de ingresos públicos que podrían percibir algunos departamentos ante una población incrementada, algo que en el caso boliviano está muy ligado a las expectativas económicas que provocan desplazamientos internos frente a los factores de expulsión y atracción, provocando ello profundos cambios de la gravitación regional en el país. El mejor ejemplo de ello es el departamento de Santa Cruz, hoy por hoy bastión económico nacional, que en poco tiempo ha permitido la realización económica y social de centenares de miles de compatriotas, al amparo del exitoso modelo productivo cruceño.

El cuadro “Población empadronada, por Censos de Población y Censos de Población y Vivienda, 1950-2012, según Departamento, período 1831-2012” (INE) da cuenta que, en 1831, cerca de 44.000 personas vivían en Santa Cruz, lo que significaba el 4 por ciento de la población total que era de 1.088.768 habitantes. En 1950 subió al 9 por ciento, con casi 245.000 personas sobre una población global de 2.704.165 habitantes.

Posteriormente, el rápido desarrollo de la agricultura comercial y la agroindustria, y la virtuosa combinación de la sustitución de importaciones con la exportación de productos no tradicionales, que se dio a partir de mediados de los 50 —con una fuerte migración interna—, hizo que su población se disparara a cerca de 1,4 millones de habitantes subiendo su participación al 21 por ciento del total de 6.420.792 personas, según el censo de 1992. Tan importante expansión poblacional, no se detuvo.

El censo de 2001 confirmó que Santa Cruz rebasó los 2 millones de personas —un 24,5 por ciento de los 8,3 millones de Bolivia— mientras que el último censo del 2012 dio cuenta de que el país tenía 10.059.856 habitantes y Santa Cruz 2.657.762, casi 26,5 por ciento del total.

Según proyecciones del INE, la región cruceña es, desde hace varios años la más poblada del país con más de 3 millones de habitantes, previéndose que en 2025 supere a La Paz con más de 500 mil habitantes. Esto y más lo confirmará el censo del 16 de noviembre de 2022.

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

12/06/2025
¿Se ha puesto a pensar qué pasaría, si de un día para otro, Bolivia se inundara con millonadas de dólares? Lo más probable es que, al percibir el mercado una...
05/06/2025
Ahora que todo el mundo habla de los problemas que aquejan al país y sus posibles soluciones, se me ocurrió reflotar el documento Decálogo de temas críticos...
29/05/2025
Uno de los mayores fenómenos de los tiempos que nos ha tocado vivir tiene que ver con el vertiginoso avance de la Tecnología de la Información y Comunicación...
22/05/2025
Si los malos políticos y aquellos que siempre tienen un problema para cada solución, con su desaprensiva actitud, lo que querían era que suba el dólar y haya...
15/05/2025
¿Sabía usted que, así haga el hombre su mayor esfuerzo para lograr algo, se prepare de la mejor forma para conseguir alguna cosa o adquiera el mayor...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...