Sobre el derecho humano de no hablar dos idiomas

Columna
Publicado el 27/03/2022

Estamos en pleno proceso de elegir al nuevo defensor del pueblo, el ejercicio parece un tanto vano debido al tipo de gobierno que tenemos. El MAS no cree ni entiende el verdadero sentido de esa institución, que apareció hace no mucho tiempo en el mundo, en los sistemas democráticos más sofisticados. Lo que sucede es que los actores políticos tienen que estar convencidos de que no son dueños absolutos ni de la verdad ni de la corrección y tienen que tomar conciencia de que el abuso de poder es una enorme tentación para quienes lo detentan, no sólo en la cúpula del Estado, sino en todas las instancias. Y tienen que estar conscientes de que esa dinámica tiene que ser combatida.

Eso no lo cree el jefe del MAS y no le dan importancia quienes lo mantienen como su jefe. El expresidente Morales, en su momento, demostró inequívocamente que no entendía el sentido de esa institución.

Dentro de este desalentador marco, la exigencia a los postulantes de hablar dos idiomas oficiales es un requisito que no solamente es absurdo sino altamente discriminador.

No se crea que estoy en contra de que la gente hable o aprenda las lenguas originarias. Por supuesto que éstas deberían ser fomentadas (obviamente dentro de las posibilidades económicas del país) y sin lugar a dudas es un mérito y debería ser una ventaja en el currículum de un postulante el hablar un idioma más. Es sin duda importante, sobre todo en espacios donde una lengua es mayoritaria, que ésta sea enseñada en la escuela y es deseable que un idioma originario sea enseñado en todas las escuelas del país.

Pero el que alguien no pueda acceder a un trabajo en su país porque no domina un segundo idioma, o que no pueda ser elegido para un cargo por el mismo motivo, es discriminatorio y obviamente injusto.

Y aclaremos que aquí no se está saliendo en defensa de los mal llamados “kharas”, sino de la mayoría de los bolivianos que no habla un idioma originario. De hecho es posible que personas que hubieran tenido una educación bilingüe en colegios particulares caros tengan más facilidad para aprender un tercer o cuarto idioma, que aquellas que son monolingües, porque sólo accedieron a la deficiente educación fiscal. La discriminación, aclaremos, será la de siempre, a los más desfavorecidos. Pero hay algo más y es que hay personas que simplemente no tienen condición ni el talento para aprender idiomas. Para colmo a medida que avanza la edad la posibilidad de fijar nuevos vocabularios y formas gramaticales se va haciendo más pequeña.

Creo firmemente que el requisito del segundo idioma es una gran vulneración al derecho humano de ser elegido. Sí, ese mismo derecho que fue pringado por Morales en su intento por eternizarse en el poder. 

Aclaremos también que ese requisito nunca fue cumplido verdaderamente por los funcionarios del Estado, electos o no, puesto que pasó a convertirse en un saludo a la wiphala, que se resolvía con un pequeño curso de uno de los idiomas originarios que, insisto, pudo ser suficiente para que algunos pudieran utilizarlo rudimentariamente y eventualmente no lo es para quienes tienen dificultades con los idiomas.

El reconocimiento de las 36 lenguas originarias como idiomas oficiales del país es sólo poesía demagógica y no sólo que es inaplicable, sino que como en el caso que nos ocupa puede ser, además de discriminatorio, perjudicial para la institucionalidad del país. Es posible que personas idóneas para el cargo de defensor del pueblo se abstengan de presentarse por el solo hecho de no hablar un idioma originario y no estar dispuestas a mentir diciendo que lo hacen por pasar un cursito y tener un certificadito.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...