Condenados por hambrientos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 01/04/2022

Los adolescentes habaneros que salieron a las calles para gritar: “Basta, tengo hambre, necesito trabajar” fueron condenados a penas de prisión en calabozos del régimen cubano. Primero, soportaron la represión de policías y de paramilitares, además del espionaje entre sus propios vecinos, por acompañar las multitudinarias protestas del 11 de julio pasado.

La dura respuesta del Departamento de Seguridad del Estado fue inmediata, con la detención de decenas de manifestantes. Después, llegaron a la casa de opositores, quienes permanecieron desaparecidos por algunos días o fueron obligados a quedarse con detención domiciliara, a pesar de no haber hecho nada.

El Tribunal Supremo de la República dictó sentencias de hasta 30 años contra al menos 129 manifestantes acusados por sedición y hurto. La dureza del castigo ha conmovido a la opinión pública internacional. ¿Qué hicieron estos jóvenes para recibir semejante castigo que los encierra de por vida? ¿Qué heridas causaron sus cantos? ¿Qué daño hicieron sus gritos: “pan y libertad”, “libertad”, “libertad”, “libertad”? ¿Quién tiene miedo a su marcha con letreritos hechos a mano, con paños descoloridos de la bandera a rayas azul y blanca? 

La absurda resolución del sistema judicial comunista ha levantado también protestas dentro de la isla, particularmente entre los artistas, el grupo social que ha liderado las protestas en el último quinquenio, desvirtuando la antigua propaganda que culpaba al “imperio” de cualquier reclamo.

 Incluso Silvio Rodríguez, tan adicto al lineamiento de los Castro, se pregunta por esta condena. ¿A quién mataron estos chicos? Las manifestaciones fueron pacíficas, tanto que las madres salieron de la mano con sus hijos hambrientos y los padres cargaban a los menores sobre sus hombros. Cuando aparecieron los matones infiltrados, hubo piedras contra los escaparates y violencia.

Pablo Milanés y decenas de nuevos trovadores, poetas y miembros de los movimientos San Isidro y Archipiélago han enviado cartas públicas reclamando por la medida ordenada por Miguel Díaz-Canel y el Consejo de Estado. Los escritores se preguntan qué pretende el gobierno, a quién o a quiénes quiere escarmentar; a quién o a quiénes quiere asustar; qué logra el Partido Comunista, después de 63 años gozando del poder.

Nada indica que la reacción oficial considere la posibilidad de buscar otras salidas políticas y económicas para responder a las demandas que provocaron la protesta, que venció el miedo, el temor, la timidez. Al contrario, en estos meses, Cuba se ha aferrado a una postura envejecida y desorientada: reprimir, culpar al otro.

Con el apoyo incondicional a los bombardeos de Vladimir Putin a la población civil ucraniana, ha demostrado su único camino: volver a depender del imperialismo ruso. Si la pandemia originada en China le restó la llegada de turistas del mundo capitalista, si los cambios políticos en el hemisferio sur también le restaron ganancias usando a personal de salud, si además bajaron las remesas, los vuelos a la Florida, ahora difícilmente agencias europeas ofrecerán Varadero…¿para disfrutar de qué?

Con la consolidación de la democracia en América Latina y la apertura de gobiernos liberales y populistas, Cuba tuvo la gran oportunidad de reformarse sin dañar su soberanía y aquello que podía ser positivo después de medio siglo. Hoy, vuelve a ser un país denunciado en Naciones Unidas por torturas a los prisioneros. El 11-J sacó la máscara a La Habana y enterró toda narrativa romántica que todavía la acompañaba.

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...

Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...

Actualidad
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz,...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se encuentra atada de manos, sin la posibilidad de emitir la convocatoria para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura