Educar las emociones

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 11/04/2022

En Bolivia y en Latinoamérica en general no se habla mucho de las enfermedades mentales. Creo que es un tema tabú, al que, por eso mismo, se le tiene miedo. Más o menos como pasa con la cuestión de la muerte.

El periodista y escritor Rafael Narbona, un hombre muy inteligente, confesó abiertamente, despojándose de todo prejuicio, que en el pasado sufrió de depresiones y tuvo dos intentos de suicidio y cuadros de manía. Su hermano mayor se suicidó; como a Rafael, le habían diagnosticado bipolaridad.

Puedo intuir que en algún momento debió sentirse más o menos como el que sale del clóset. En una sociedad ideal, nadie tendría por qué avergonzarse de revelar que padece una enfermedad mental, o que le atrae una persona de su mismo sexo (cuidado alguien piense, alocadamente, que estoy afirmando que la orientación sexual es producto de una patología, ¡por favor!). En lo que toca a estas líneas, la enfermedad mental es como cualquier otra y, en consecuencia, no hay razón alguna para estigmatizarla. Con un pueblo más educado, lo ideal —lo mejor para todos— sería que hablemos sin miedo de lo que nos cuesta hablar.

En uno de sus tuits, Narbona alude a la fragilidad del ser humano. Cómo ante un evento, por lo general trágico, puede desequilibrarse y caer en el abismo de la depresión. Solamente quien alguna vez se deprimió (en serio, sin la clásica frivolización) sabe lo que es tocar fondo; y si salió de ese lugar horrible, puede contarlo.

Las crisis depresivas tienen que ser un asunto de dominio público no para hacer escarnio ni para resbalar en el morbo, sino para prevenirlas con información y conocimiento y para que quienes las sufran, además de sus familiares, sepan cómo actuar en estos casos, tan delicados que incluso desembocan en muertes prevenibles.

La historia de Narbona deja una enseñanza feliz, aunque no ha terminado ni mucho menos (de las enfermedades mentales —unas más graves que otras— se sale llevando una disciplina constante, con el consejo y la medicación —en caso de ser necesaria— de profesionales especializados, en un día a día que a veces puede ser tormentoso).

Ahora él se encuentra muy bien de salud. Escribe libros y artículos con una estabilidad emocional que da envidia. Lo atribuye, básicamente, a la disciplina. También dice que le ayudaron el mensaje humanístico del Evangelio, Hillesum y Viktor Frankl. En su caso, asegura que la medicación no le funcionó, pero aclara que cada paciente es un mundo aparte.

A propósito, resulta que en las infalibles redes sociales a Narbona no le perdonaron que dijera que a él no le había servido el uso de psicofármacos ni la psicoterapia en el tratamiento de su enfermedad. Sufrió una serie de ataques: algunos relativamente razonables pero otros, prescindibles, de los habituales odiadores o haters.

En respuesta, él escribió: “Se desconoce la etiología de las enfermedades mentales. No estoy en contra de los psicofármacos, pero creo que se abusa de ellos y me rebelo contra el fatalismo que califica de crónicas e incurables casi todas las patologías mentales. Un modelo genetista y biologicista ha menoscabado la dimensión psicológica y espiritual del ser humano. El cerebro es sumamente plástico y nuestra libertad es real. Cada uno debe buscar su camino. No pretendo universalizar mi caso. Sólo cuento mi experiencia”.

También: “La enfermedad mental suele ser producto de trayectorias biográficas muy traumáticas. Pienso que las alteraciones biológicas son un reflejo de ese dolor. Hay que abordar la enfermedad mental desde una perspectiva holística y saber que cada caso es diferente. Basta de fatalismo”.

Por eso, entre otras reflexiones, plantea la posibilidad de “reeducar las emociones” después de “una infancia marcada por hechos traumáticos” porque “crecer en hogar inestable puede provocar graves distorsiones afectivas”.

A quienes les interese este tema, el 17 de enero pasado escribí una columna titulada: “Hablemos de depresión, de esas penas mudas”.

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...

Actualidad
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.
Luego de la declinación de Luis Arce a la candidatura presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), ayer...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K...
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó ayer de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias...

Deportes
Los sextetos de San Simón, Albert Einstein, Olympic y el vigente campeón San Martín representarán a Cochabamba en la...
Las canchas del complejo de raquetas “Kevin Conrrado Moscoso”, en Sucre, serán escenario para el Campeonato...
Con la presencia de al menos cien pilotos de Chile, Bolivia y Perú, se llevará adelante la segunda fecha del campeonato...
Bolívar intentará dar un batacazo en la Copa Libertadores hoy al final de la tarde ante Palmeiras, en el Allianz Parque...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...