El precio del gas para Argentina

Editorial
Publicado el 11/04/2022

En un encuentro presidencial, el primer mandatario Luis Arce y su homólogo argentino, Alberto Fernández, en Buenos Aires, han sellado la sexta adenda del contrato de compraventa de gas entre ambos países, que comenzó en 2007 y que se prolongará por 20 años, hasta 2027.

En un escenario complicado no sólo por la pandemia sino también por la invasión rusa a Ucrania, que ha elevado los precios de la energía a raíz de la inestabilidad de la nación euroasiática, se ha informado que al igual que lo dispuesto por la quinta adenda, que se ha vencido a principios del presente mes, Bolivia exportará 10 millones de metros cúbicos al día (MMCD) en verano y hasta 14 MMCD en invierno. 

Mientras el volumen para el verano se puede alcanzar y cumplir, quedan dudas sobre la cifra pactada para invierno, si se toma en cuenta que actualmente la producción total es de 42,5 MMCD, de los cuales 20 MMCD se destinan al mercado brasileño y 13 MMCD al mercado interno, debido a lo cual queda un remanente de 9,5 MMCD que se envían regularmente a Argentina. Con un máximo histórico de entre 60 MMCD y hasta 62 MMCD, no se ha logrado reponer reservas debido a la falta de nuevas inversiones en exploración, después de la “nacionalización” de 2006, y al nulo éxito de la petrolera estatal en sus tareas de perforación de pozos, en las que no se han descubierto hidrocarburos en volumen comercial. 

En cuanto al punto central del convenio, que es el precio, se ha informado que aumentará para el país de los actuales 10 dólares por millar de BTU hasta un promedio de 12 dólares; el Presidente de YPFB ha asegurado que el acuerdo permite hablar del “mejor precio de la historia” obtenido por el gas natural y que dejará un ingreso adicional de 100 millones de dólares; se anticipa, además, que si el volumen crece hasta los 18 MMCD se obtendrán otros 100 millones de dólares. 

Llama poderosamente la atención, sin embargo, la forma en que las autoridades argentinas han presentado los resultados del acuerdo. Los ejecutivos rioplatenses han remarcado que los volúmenes pactados representan un ahorro considerable y que se evitará la importación de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) de hasta 14 barcos metaneros. Por supuesto, una cosa es el gas natural que llega por gasoductos hasta Argentina y otra, muy distinta, el energético que se compra en calidad de commodity a los barcos metaneros, pero la comparación la han establecido los argentinos en términos, inclusive, de ahorro. 

Y la razón es que Argentina paga en la actualidad alrededor de 40 dólares por millar de BTU de LNG que compra a los metaneros; eso quiere decir que al pagar 12 dólares a Bolivia se ahorra nada menos que 28 dólares, que suman, si se consideran los volúmenes acordados, alrededor de 770 millones de dólares. Un gran negocio para Argentina. 

Si el precio de la energía, debido a la invasión rusa a Ucrania, se ha incrementado, ¿no se podía haber negociado un mejor precio, que no sea casi un tercio de lo que paga Argentina a los barcos metaneros?

Más en Editorial

07/12/2023
Sofocados los incendios de bosques y de pastizales, las instancias estatales proceden a cuantificar los daños y anuncian un “plan posincendios”, ambas acciones apuntan a las “pérdidas materiales (viviendas), productivas, entre otras”, pero nada se conoce acerca de iniciativas oficiales dirigidas al daño ecológico ni al control de lo que ocurrirá, o ya está ocurriendo con las áreas devastadas...
06/12/2023
La medalla Ana María Romero de Campero a la Libertad de Expresión ha sido anoche entregada por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), a la directora de Los Tiempos, Luz Marina Canelas. Ese premio había sido originalmente otorgado a este diario y, luego, “considerando los (…) cambios accionarios del periódico Los Tiempos”, la APLP resolvió entregarlo “ya no a la empresa como tal,...
05/12/2023
Los enfrentamientos por conflictos de tierras en la región de Guarayos, Santa Cruz, tienen al menos cinco elementos comunes: su frecuencia, el uso de armas de fuego, grupos organizados de avasalladores que ejercen violencia contra quienes les incomodan, la condescendiente actitud de algunos jueces y fiscales con los posibles autores de delitos, móviles económicos ajenos a los intereses de los...
04/12/2023
La última semana ocuparon la agenda periodística nacional temas con un eje en común: grandes narcotraficantes en Bolivia. El domingo antepasado y también ayer, el uruguayo Sebastián Marset apareció en una entrevista que deja en figurillas a las autoridades del Gobierno porque ignoran el paradero de ese prófugo que desapareció justo antes de que los policías lleguen a su casa. Asimismo,...
03/12/2023
En cinco días más, el viernes 8 de diciembre, concluye el año escolar 2023, una gestión marcada por la resistencia a la aplicación de las modificaciones de la currícula y, como las anteriores, también por la improvisación Asimismo, este año, 168.766 estudiantes recibirán sus diplomas de bachiller y emprenderán —lo mismo que sus compañeros que los precedieron— un nuevo periodo de sus...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
En Portada
Los dirigentes sindicales y de la Federación Intercultural de San Ignacio amenazaron con tomar tierras de Guarayos haciendo uso de armas de fuego y dando...
Tras el hundimiento en la plataforma de la doble vía El Sillar, que fue entregada provisionalmente hace dos semanas, el Transporte Pesado de Cochabamba...

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos expulsan a otros de sus territorios...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio...

Actualidad
En los kilómetros 104 y 108, la plataforma de la doble vía El Sillar presenta hundimientos y fisuras, mientras en el...
Entre hoy y mañana se emitirán nuevas citaciones a dirigentes del fútbol boliviano dentro del marco de las...
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados