Marco Antonio Aramayo, 7 años, 256 procesos y 57 cárceles

Columna
Publicado el 21/04/2022

“Ante la ley hay un guardián, un campesino se presenta frente a éste y solicita que le permita entrar en la ley. Pero el guardián contesta que no puede dejarlo entrar. El campesino no había previsto estas dificultades; la ley debía ser accesible siempre para todos piensa él; pero al fijarse en el guardián (…) decide que le conviene más esperar. El guardián le da un banquito y le permite sentarse a un costado de la puerta. Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. (…) Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: y parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la ley. Maldice su mala suerte (…). Finalmente, su vista se debilita y ya no sabe si realmente hay menos luz o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse. Y pregunta: Todos se esfuerzan por llegar a la ley —dice el hombre—; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar? El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora: —Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla” (Ante la ley, Franz Kafka). 

Ese campesino del cuento en la vida real fue Marco Antonio Aramayo, quien estuvo por siete años con detención preventiva. Estuvo “ante la ley” esperando que se le haga justicia, que se le escuche y ahí esperó frente a la indiferencia del poderoso guardián que le ha negado la libertad. Como sacado del cuento de Kafka, el caso judicial de Marco Antonio contaba con 256 procesos, en distintos departamentos del territorio nacional. Cual si fuera el reo más peligroso, permaneció en 57 cárceles y carceletas de distintas regiones del país. Fue el único detenido del sonado caso de corrupción del Fondo Indígena (Fondioc).

En 2013 fue posesionado como Director Ejecutivo del Fondioc. Contaba con el apoyo del Pacto de Unidad. Luis Arce, entonces ministro de Economía, lo posesionó y en el acto hizo jurar a Aramayo “por los próceres y héroes que dieron la vida por la patria, por el pueblo boliviano y la igualdad de todos los seres humanos, para desempeñar las altas funciones en estricto cumplimiento a la CPE y a las leyes del Estado de Bolivia. Si así lo hiciera, que nuestros próceres de la liberación y la resistencia colonial y el pueblo boliviano le premien; en caso contrario, lo castiguen”. Y pese a que cumplió las leyes, denunció la corrupción en el Fondioc, alertó a las altas autoridades de lo que sucedía en dicha institución, fue castigado, y torturado judicialmente hasta su muerte. 

Bajo la premisa de que era culpable por incumplimiento de deberes y acciones contrarias al Estado, fue detenido “preventivamente” durante siete años. Desde ese momento humillado y tratado como un delincuente al que lo trasladaban enmanillado de La Paz a Tarija, luego a Sucre, Potosí, para después ir hacia Pando. 

Ante la ley Marco Antonio agonizó, porque detrás suyo estuvo todo el drama de su familia. Su padre murió en el tiempo en que él estuvo en la cárcel. Le pesó no asistir a los 15 años de su hija. Enfermó con Covid-19 y sobrellevó entre cuatro paredes la hipertensión y la diabetes de las que padecía. 

Hizo frente a una justicia parcializada y podrida que acabó con su vida. Como en el cuento de Kafka, la justicia boliviana aparece como una sucesión de guardianes de aspecto temible, llena de obstáculos que en última instancia desprecian al individuo, a Marco, y ante los que él no pudo responder más que con la espera y la esperanza de que se le haga justicia. Pese a todo, se mantuvo incólume, íntegro, nunca se declaró culpable, pues con la frente en alto señalaba que demostraría que él no había robado nada. Tomó el camino más difícil, el de los principios, que le costó la vida.

En este caso, el guardián, además de violar el derecho a que Aramayo se defienda en libertad, no lo ha escuchado. Ahora que ya está muerto, nadie resarcirá semejante injusticia cometida, sufrida ante todo por los hijos y la familia que deja desamparados. Nadie hizo nada, ni la sociedad civil que tolera o se halla impotente ante una justicia nauseabunda y un guardián parcializado con el poder de turno. El caso de Marco Antonio saca a la luz la hediondez de un sistema judicial que vulnera hasta el derecho humano más preciado, el de la vida.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

11/10/2024
26/09/2024
Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las...
13/09/2024
En este mismo instante en el que usted está leyendo estas líneas, las llamas avanzan y continúan devorando hectáreas y hectáreas de bosque, en los...
30/08/2024
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi, apoyado en un bastón de bambú, salió de su monasterio hinduista para recorrer a pie más de 300 kilómetros y llegar...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...