Más elefantes blancos

Editorial
Publicado el 15/05/2022

Han comenzado a proliferar nuevamente las noticias sobre los “emprendimientos” del Gobierno. De ese modo, sabemos ahora, por ejemplo, que se ha puesto en marcha una agroempresa pública en Santa Cruz, en los predios que fueran incautados a Jacob Ostreicher, donde se espera sembrar y cosechar maíz, aunque fuera de temporada. 

También se ha informado sobre la adjudicación de las plantas de biodiésel, entre YPFB y su subsidiaria YPFB Refinación, un proyecto de nada menos que 387,5 millones de dólares. Y se anuncia la instalación de una segunda planta de amoniaco y urea, diseñada para vender fertilizantes al mercado externo; es decir, otra millonaria inversión pública. También se ha anunciado el montaje de una industria de fertilizantes en Cochabamba.

En enero, el Gobierno inauguró una planta para el procesamiento de quinua en Oruro, donde también se reabrió la planta pública de cemento.

Las grandes inversiones que efectúa el Gobierno -faltan otras, por supuesto- serían motivo de júbilo si no fuera porque el país ya conoce los resultados de estas cuantiosas erogaciones de recursos públicos en industrias y empresas que no funcionan y que, por el contrario, se han convertido en fuentes de pérdidas y de déficit fiscal para el Estado de un país pobre como el nuestro. Son los célebres elefantes blancos del masismo. 

Y hasta se cuenta con cifras. Según la Memoria de la Economía Boliviana 2021, presentada por el Ministerio de Economía, las empresas públicas han registrado un déficit de 2.331 millones de bolivianos; el año pasado, los ingresos de las compañías públicas fueron de Bs 48.187 millones, pero los gastos llegaron a Bs 50.518 millones. Es decir, la incursión del Gobierno en el sector productivo no deja ganancias sino números rojos. 

Es conocido el modus operandi de estas “inversiones”, inauguradas por el expresidente Evo Morales. En primer lugar, se aduce la cepalina sustitución de importaciones como paraguas general de la necesidad de crear empresas públicas. En segundo lugar, viene la adjudicación o contratación directa, que es posible por una manipulación de las normas que evita la licitación, nacional o internacional, para una adecuada y transparente compulsa de ofertas técnicas y de precios; posteriormente, la “nueva industria” se convierte en un centro de pegas para los militantes del oficialismo, sin que importe si los que trabajan en ellas son competentes o no; luego, se conoce poco o nada sobre la administración, lo cual crea un ambiente de opacidad favorable a la corrupción. En un penúltimo paso, se consolidan las pérdidas, gestión tras gestión, que deberán ser cubiertas, también, con recursos públicos, porque el Estado se debe responsabilizar por el déficit fiscal, que en promedio llega a 8 por ciento en los últimos años; como estas “empresas” sólo producen pérdidas, el Gobierno recurre al endeudamiento interno y externo para mantenerlas a flote. 

El Gobierno no debería crear más fuentes de pérdidas para el Estado. Lo lógico es el cierre de estas compañías fracasadas, pero siguen funcionando. Y, para colmo, ahora se instalan más “empresas”, que se parecen a aquellas de las dictaduras militares: lo importante era montarlas y no que funcionaran. Hoy es igual.

Más en Editorial

20/03/2025
¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos. El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias...
19/03/2025
La nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado en claro que la lucha contra la inmigración ilegal será una prioridad de su Gobierno. Por ello, lo que comenzó con acciones como las redadas para deportar a los latinos, europeos, asiáticos y otros que estaban de manera irregular se ha intensificado. Las detenciones y expulsiones de inmigrantes tuvieron su punto más...
18/03/2025
Andavilque, cerca de Llallagua, en Potosí está ante una catástrofe sin precedentes en esa región de Potosí: un cúmulo de mazamorra envenenada se desbordó de la laguna El Kenko, el domingo por la mañana, y dejó bajo el lodo a la población de Andavilque con un saldo de al menos 30 viviendas afectadas una persona y cientos de animales muertos. A diferencia de otros desastres provocados por...
17/03/2025
¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras. El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en...
16/03/2025
En tres días más, el miércoles 19 de marzo, es el Día del Padre en Bolivia. Se trata de una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. El 19 de marzo es también día de san José, el padre de Jesús, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
12/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/03/2025
En Portada
Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...

Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...
El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza dijo ayer que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, morirá...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia para llegar fortalecidos a las...

Actualidad
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayer continuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
Thomas Bach fue elegido presidente honorario del Comité Olímpico Internacional (COI) durante la sesión 144 del...
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...

Tendencias
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...